El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana analilzó la información sobre la situación epidemiológica en la ciudad, en la cual durante el viernes se procesaron 2142 muestras y se confirmó un solo caso, un paciente que ingresó con estado febril y en la prueba el PCR dio positivo a la COVID-19.
Se trata de un joven de 21 años, con dirección de residencia en el municipio de Regla, pero que desde hace 15 días está residiendo en Centro Habana, el cual tiene 14 contactos directos. En este caso, ya se hicieron todas las acciones que corresponden en ambos municipios.
Las autoridades explicaron que en La Habana del Este, en la zona de Cojímar, que acumula cuatro casos, se han tomado medidas que han permitido llegar a 3572 test rápidos y más de 1000 PCR.
Adicionalmente, se analiza pormenorizadamente la situación de los focos existentes en la capital y se mantienen las inpecciones sanitarias estatales por municipios.
Sobre el índice reproductivo, el mismo se cumple en la ciudad para todas las etapas, y en cuanto a los casos activos, que en estos momentos son 49 (lo cual significa el 3,55 por ciento) se cumple para la primera etapa, mientras para el pase a la segunda fase la capital debe de contar con solo 41 casos activos, con un indicador de un 3 por ciento, o menor a esas cifras.
En tal sentido, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, insistió en la importancia de trabajar fuertemente con la vigilancia epidemiológica en las playas.
En ese sentido se decidió que a todos los que acudan a los policlínicos de La Habana del Este o de Playa, por cualquier causa, se les haga un test rápido. Más adelante comentó que como parte de las medidas para evitar el peligro que puede significar la concentración de gran cantidad de personas en la calle, se aprobó que hoy sábado se iniciara en la playa, tanto en la zona del Este como en la del Oeste, test rápidos a todos los manipuladores de alimentos y a los choferes de transporte masivo, que están yendo hacia esos lugares, trabajo que continuará mañana con la finalidad de llegar a la inmensa mayoría de ese personal. En caso que alguno salga positivo, agregó, se activa el protocolo establecido para esos casos.
Se analizó, por otro lado, el arribo de futuros viajeros procedentes del extranjero y se dio a conocer de un donativo de un viajero italiano, de un monitor de presión arterial.
La iluminación en las paradas hacia la playa fue otro tema a debate y según trascendió se labora para dar respuesta a esa necesidad, al igual que en la búsqueda de alternativas para mejorar el transporte público hacia las playas.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, insistió en ser más profundos en el cumplimiento de los indicadores economicos.
En tal sentido expresó que “estas no son etapas de lamentaciones, estas son etapas de hacer las cosas, de superar los obstáculos, superar las deficiencias. Los indicadores económicos hay que cumplirlos. Hay que aprovechar al máximo julio y agosto para recuperar al máximo lo que no se ha hecho en los meses anteriores debido a la COVID-19”.
Iríbar comentó que hay que reactivar la economía de la provincia aun en estas condiciones en que estamos, cuando no hemos podido exportar lo que queríamos ni importar todo lo que necesitamos y reconoció que las palabras del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, han tenido una aprobacion profunda por parte del pueblo.
Expresó que es necesario seguir el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias para poder pasar a la fase dos de la recuperación.
La estratificación hecha en la ciudad, agregó, nos ha permirito ir yugulando cualquier transmisión que se pueda dar y llamó a que se cumplan las medidas para los eventos que existen.
La mejor forma de saludar el 26 de julio, fecha que se convirtió en una gran victoria política, es que sigamos dando la batalla contra la Covid y multiplicando la batalla por la economía, señaló el también primer secretario del Partido en La Habana.
Podrían hacer un artículo transparentando los requisitos que se toman en cuenta para pasar a la fase 2? y lo mismo para pasar a fase 3. gracias
Todas las autoridades de Cuba están haciendo lo máximo para que las personas cumplan, pero como dice un viejo refrán todos los dedos de la mano son hermanos pero no todos son iguales mi criterio es que las personas que incumple no se le debe pasar la mano sino aplicarle una multa que mas nunca en su vida lo repita, sobre todo en las famosa colas. Disculpe pero eso es mi criterio.