Sostener la vitalidad de los sectores básicos de la producción y los servicios implica mantener una rigurosa vigilancia de los controles epidemiológicos orientados en los colectivos de trabajo. Sortear uno de los escalones regulados por las autoridades sanitarias sería un retroceso ante el surgimiento de un evento local de transmisión de la COVID-19.
La preparación de los habaneros para retomar las actividades cotidianas obliga a ser más exigentes desde la responsabilidad individual si tenemos en cuenta que miles de personas transitan cada día en la búsqueda de aprovisionamientos imprescindibles para garantizar la alimentación de sus familias, mientras los más jóvenes –que permanecieron retenidos durante el aislamiento social- comienzan a buscar actividades recreativas en lugares abiertos y de alta concentración de público.
Como dato sostenido se enfatiza en la condición asintomática de la mayoría de los casos detectados como positivos del SARS-CoV-2, lo cual evidencia el potencial peligro de la enfermedad contra la cual debemos insertar en nuestras vidas las indicaciones de las autoridades en la nueva normalidad, sin descuidar otras patologías, como se ha informado, relacionadas con las condiciones climatológicas del verano. En este sentido las unidades de servicio gastronómico estatales y por cuenta propia, deben sostener una rigurosa vigilancia en la elaboración de los alimentos que se ofertan en las playas y centros recreativos de gran afluencia pública, por citar dos ejemplos.

Por otra parte, la entrada a un segundo nivel pos-Covid-19, nos obliga a prepararnos, desde ahora, para el comienzo de un nuevo curso escolar en el mes de septiembre y, aunque parezca adelantado este criterio, la interrupción del período lectivo nos conduce a realizar su preparación desde lo aprendido durante estos meses de aislamiento social.
Lo anterior exige de una mayor eficiencia en las producciones locales. Sobre nuevas medidas que se aplicarán en el orden económico comparecerá el Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, en el espacio Mesa Redonda, esta tarde, la cual será transmitido por la radio y la televisión Cubana.
El trabajo del GOBIERNO. Para la Covid es excelente Reconocimiento total Si cumplimos.los.indicadores planteados por el MINSAP deben pasar a FASE 3 las provincias del pais Necesitamos evaluar esa fase en ellas. Con aciertos y desaciertos y rectifcarlos La habana Si cuMple los indicadores debe pasar a FASE 2 EL TRABAJO DEL PCC Y Gobierno es excellent Hay que. Continuar pezquizando Darle seguiniento a todos esos municipios pero ese numero demuestra CONTROL TRABAJO INTEGRACION Hay que ser mas duros en Multas con las INDISCIPLINAS Esas NO PUEDEN CONTINUAR PARA EL MTS debe rectificar su medida con los TCP NEcesitamos las licencias actualizadas y que el personal tramite sus documentos con la legalidad necesaria En la Habana no sabemos cuando llegara la Fase 2 Pero hay personal sin empleo por ese tramite y cobrando de la seguridad social estatal sin necesidad Es necesario rectificar en beneficio del pueblo y del presupuesto estatal Las personas necesitan trabajar Y mas problema que el que se ha suscitado en Playas no existira si se mantiene la disciplina
por la importancia de la capital hay que tener mas esfuerzo pues manteniendo fase 1 interfiere en el desarrollo de otras actividades en el pais y afecta a dos provincias,,,,,por eso hay que mantener todos los cuidados porque la habana tendra que pasar a fase 2 obligatoriamente Exitos
Por ser trabsjadora no acostumbro acostarme tarde. Ahora por la situación fe la covid + calor lo hacemos varios vecinos . Desde lo alto del edificio donde residimos podemos observar cuestiones muy peligrosas .muchachas menores de 18 años ahí hay de todo Una copia de lo publicado ayer en cubadebate Parque WiFi de sngrlesvy estrella
Considero no debemos pasar a la face 2 ,no habrir ni parque ni una serie de lugares la indiciciplina es muy grande nos vamos a complicar por favorrrrr