La Habana no puede darse el lujo de retroceder. Está obligada a acortar las distancias que la separan del resto de los territorios del país, los cuales han logrado transitar a la segunda fase, de la primera etapa de la recuperación pos COVID-19, y en consonancia Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), ha orientado mantener un estricto control y seguimiento a la realización de las pesquisas activas, con el propósito de lograr estudios a profundidad, sobre todo donde haya focos y eventos, a fin de evitar desagradables sorpresas.
Al resumir la reunión del CDP, convocada para evaluar la evolución de la pandemia, el también primer secretario del Partido en la capital explicó la conveniencia de que en el territorio, en lo referente a las pesquisas activas y los PCR, se alcancen los 2 200 pruebas diarias, y agregó que es menester evitar niveles de PCR acumulados, cuando en tal sentido no se avanza en áreas sometidas al aislamiento, lo cual puede generar inquietud y atentar contra el orden y la disciplina en esos lugares.
En otro orden de cosas, Torres Iríbar pidió organizar y coordinar las indicaciones hacia los municipios, para evitar duplicidad en la dirección, en tanto es un fenómeno que se da y provoca dispersión y tiros perdidos.
Por su trascendencia en la vida de la población, hizo asimismo un llamado a prestar la máxima atención posible al abasto de agua y la venta de productos de consumo, con acciones y medidas que garanticen, mejoras del servicio y las entregas del preciado líquido, y sistematicidad e incremento en los volúmenes y la variedad, en el caso de los alimentos.
En su intervención, también instó a chequear constantemente el cumplimiento de lo dispuesto en los lugares donde se haya declarado algún evento, y no dejar a un lado la producción y los servicios, frentes cuyos resultados, al decir del dirigente partidista, deben caracterizarse por la calidad, productividad y la eficiencia; sustitución de importaciones, y siempre que sea posible, ingresos en moneda dura, a partir de las ventas en el exterior, o el mercado de frontera.
En referencia a manifestaciones de indisciplina suscitadas en las playas por algunos vacacionistas irresponsables, el Presidente del CDP demandó ponerle coto, ahora mismo, cuando el verano acaba de empezar, con una actuación que no deje dudas, que no va a permitirse a unos pocos malograr la felicidad y el derecho de muchos al merecido esparcimiento.
Es menester, dijo, no solo acatar, sino también exigir el cumplimiento de lo establecido para cada actividad, lugar, y situación; lo cual, además de lo específico para esto o aquello, en todos los casos implica guardar respeto al uso del nasobuco, distanciamiento físico y social, y empleo de las barreras sanitarias, sobre todo en lugares de grandes concentraciones de personas, incluidos los centros de trabajo, espacios donde el resquebrajamiento implica un alto riesgo.
Y como colofón, una exhortación a actuar con responsabilidad dirigida a dirigentes y cuadros, a quienes invitó a autoexigirse y no bajar la guardia ni un instante en la ardua tarea de combatir la COVID-19, elevar la percepción de riesgo, además de activar los motores de la economía, del mejor hacer y el buen comportamiento.
La víspera, fueron procesadas 2 522 muestras, de lo cual resultaron cinco casos confirmados, para un 0,19 % de positividad.
Se adelantó que los capitalinos nos entregaremos a la celebración del Día de la Rebeldía Nacional con la misma pasión de siempre, y a la altura de un acontecimiento de tanta significación en la historia patria, pero sin violar las medidas de aislamiento. Lo haremos desde la redes, y con el engalanamiento de centros de trabajos, barrios y cuadras, donde se harán mítines de recordación y reverencia. Fue reiterado el carácter feriado del 25, 26 y 27 de julio.
La etapa estival acaba de arrancar, y aun con las limitaciones que nos impone la pandemia, promete marcar la vida de los habaneros, a partir de opciones que coadyuven al esparcimiento, sin trasponer lo permisible. 
Como en ocasiones similares anteriores, habrá un refuerzo en las ofertas gastronómicas y la venta de alimentos, excepto en el caso del cerdo y la cerveza enlatada, no así la dispensada y a granel, que se venderán para llevar a casa.
Con vista a facilitar el traslado hacia y desde los lugares, donde por sus características, se prevé mayor afluencia de público, está prevista una reorganización del transporte público. Las autoridades del sector anunciaron que a partir de hoy comenzó a funcionar el tren que viaja desde el centro de la ciudad hacia las playas del este.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762218703)
No sabes cuánto me alegro de sus avances. Tal como relatas, con todos los recaudos. Excelente nota!
PIENSO QUE LAS PLAYAS DEL OESTE Y ESPECIFICAMENTE LA COSTA DE 1ERA Y 70 CIN SUS BELLOS RESTAURANT Y OFERTAS GASTRONOMICAS VAN A SER LA CAUSANTE DE QUE HAYA YNA EXPLOSION DE LA COVID-19 EN LA HABANA, LA INGESTION DE BEBIDAS SIN CONTROL POR PERSONAS INESCRUPULOSAS YO DIRIA QUE DEMASIADAS PROVOCAN VARIAS BRONCAS Y SI ES A LA HORA DE TOMAR EL TRANSPORTE ES UN SITUACION INCONTROLABLE, PONGO EL EJEMPLO DEL P-10 QUE PASA POR MI CASA PROCEDEDENTE DE LA ZONA MENCIONDA ANTERIORMENTE, ESTA RUTA LUEGO DE LAS 6.00 PM SUBE ABARROTADA, EL NASOBUCO NO SE USA, LAS GRITERIAS Y LAS BRONCAS SON CONTINUAS, PARA EL CHOFER ES INCONTROLABLE. QUE VAMOS A ESPERSR PARA PONER ORDEN, QUE LA PROVINCIA EN VES DE PSAR A LA SEGUNDA FACE VALLAMOS A TRAS, CREO QUE ES HORA DE PONER COTO A ESTA SITUACION. GRACIAS Y DISCULPEN LA EXTENSION.