Al cierre del día de ayer, 30 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 146 pacientes. Otras 105 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 272 muestras, resultando siete muestras positivas. El país acumula 173 mil 063 muestras realizadas y 2 mil 348 positivas (1,4%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron siete nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 348 en el país.
Los siete casos diagnosticados son cubanos, seis fueron contactos de casos confirmados y uno con fuente de infección en el extranjero.
De los siete casos confirmados tres (42,9%%) son masculinos y del sexo femenino cuatro (57,1%). Los grupos de edad fueron, menor de 20 años cinco (71,4%) y de 40 a 50 años dos (28,6%).

Detalles de los casos confirmados:
La Habana:
- Ciudadana cubana de 4 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadana cubana de 7 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
- Ciudadano cubano de 16 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadana cubana de 43 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
- Ciudadano cubano de 18 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Mayabeque:
- Ciudadana cubana de 16 años, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
Las Tunas
- Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Viajero procedente de los Estados Unidos. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.

De los 2 mil 348 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 42 (1,8%), y de ellos 41 (97,6%) con evolución clínica estable. Se reportan 86 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y se acumulan 2 mil 218 pacientes recuperados (4 en el día de ayer). Se reporta un paciente en estado grave.
Ciudadana cubana de 69 años, municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes: Diabetes Mellitus, Asma Bronquial, Hipertensión Arterial y Síndrome Ansioso Depresivo. Días posteriores al ingreso comenzó con falta de aire, estertores secos, se repite el RX de tórax apreciándose lesiones inflamatorias en base pulmonar derecha, persiste dificultad respiratoria, asociada a manifestaciones de ansiedad y se traslada a la Unidad de Terapia. Se encuentra hemodinámicamente estable. RX de tórax con lesiones inflamatorias en base derecha. Se reporta en estado grave.
Hasta el 30 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 10 millones 273 mil 001 casos confirmados (+ 160 mil 247) y 505 mil 295 fallecidos (+ 3 mil 733) con una letalidad de 4,92 % (-0,04).
La región de las Américas reporta 5 millones 226 mil 063 casos confirmados (+ 89 mil 483), el 50,87 % del total de casos reportados en el mundo, con 248 mil 672 fallecidos (+ 2 mil 164) y una letalidad de 4,76 % (-0,04).



![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763192114)
Estimado redactor: En primer lugar, los felicito por el trabajo que vienen realizando alrededor de mantener informado a nuestro pueblo habanero del comportamiento de la Covid. Por las funciones que realizo en nuestro ministerio, me mantengo al tanto y actualizando la informacion en relacion a esta actividad; de ser posible, quisiera que me precisaran algunos datos estadísticos que no me coinciden con otros medios de información. Por ejemplo: En este sitio se expone que Centro Habana y Cotorro ambos reportan 145 casos y en total la provincia 1301. En el sitio estadístico Covid 19 Dashboard Cuba reportan Centro Habana con 145 casos y Cotorro con 137; en ambos casos existen coincidencia en relación al total de la Habana con 1301 casos. En espera de su atencion Atentamente Mario 01072020-1123
Esos casos del Municipio Cotorro q hace días vienen reportándose casos de ahí responden algún evento de transmisión local nuevo??
Buenas tardes. Es una pena que despues de tantos esfuerzos que está haciendo el pais, La Habana, sigan apareciendo estos "focos epidemioløgicos". Somos muchos los que seguimos en casa sin salir, sólo a lo mas necesario. Seguimos cuidandonos como desde el principio. No hacemos colas de tantas horas, de tanto tumulto, compramos lo que se puede donde no haya mucha gente, mucha cola y realmente hay que ser magos. Yo soy del Consejo Latino, Cerro. Cuando estuvo cerrado el Consejo mucha gente andaban por la calle como si nada, sentados en las esquinas y en los bajos de los edificios tomando, oyendo musica, reunidos conversando donde quiera, hacian reuniones no sølo familiares, sinó entre muchos amigos..... Para q hablar como esta esto hoy. Cuando abrieron las demas provincias, tal parecia q habian abierto la Habana también, pq por donde quiera que uno vaya , hay alguna gente sin nasobucos puestos (éstos los tienen de adorno en los cuellos colgando), fumando, tomando. Se hacen fiestas, reuniones religiosas y no pasa nada. Se hacen colas por la noche y madrugadas. Muchos niños estan jugando en los parques, reunidos conversando (uno arriba del otro practicamente), montando bicicletas, correteando y sin nasobucos!! No se fonde están los padres, abuelos de esos niños, como pueden tenerlos asi por la libre sin preicupación. Yo tengo dos niños y estan en casa, y estan vivos, no se han muerto por cuidarse. Saben q saldran cuando se pueda salir y tomando las mismas precauciones. Las autoridades tienen que visitar, chequear no sólo las avenidas, las autoridades tienen q visitar también las entrecalles, los barrios (detras del Latino Americano, San Martin, Platanito), ahí si se encuentra cualquier tipo de indisciplinas y a cualquier hora. Y es así en toda la ciudad. Cuando La Habana pase a la 1ra fase de recuperación, los que nos hemos cuidado en estos 3-4 meses seguiremos haciendolo, los demas que no se han cuidado hasta ahora, ojalá lo hagan, para que se cuiden ellos y cuiden a los demás. Ojalá se tome conciencia de la realidad que lo estamos viviendo, no es juego. Cuidemonos todos.