Con el llamado a elevar la percepción de riesgo comenzó la sesión de este martes del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana donde su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, insistió en la necesidad de extremar las medidas higiénico sanitarias.
Durante la reunión se analizaron opiniones de la población sobre las pesquisas, el desabastecimiento de las tiendas y mercados agropecuarios, los revendedores, la fumigación y la violación del aislamiento en horario nocturno, principalmente en los municipios de San Miguel del Padrón, Cotorro, Playa, Regla y Diez de Octubre.
Trascendió la situación del abasto de agua en la capital, ante lo cual el también Primer Secretario del Partido exigió perfeccionar los mecanismos para actuar de manera proactiva ante los posibles escenarios.
Yanet Hernández, vicegobernadora de la Habana, recalcó sobre este asunto que se deben revisar los recursos humanos, mejorar la información y retroalimentación, para dar respuesta oportuna al pueblo.
En cuanto a la situación epidemiológica, se continúa la investigación de los casos asintomáticos que aún se mantienen sin fuente de infección. En el día se procesaron 1 560 PCR y se confirma un caso positivo, correspondiente al municipio de Cotorro. Se mantienen abiertos 33 controles de foco y en la jornada no se reportan casos confirmados relacionados con los eventos abiertos.
El Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que la provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 60 por 100 mil habitantes y siete municipios están por encima de la media provincial Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja.
Martínez Blanco expuso cómo la provincia cumple con el indicador para todas las fases en cuanto a casos positivos e índice reproductivo, este último por debajo de 1 (0,46). Se acumulan 192 profesionales afectados en instituciones de salud, de ellos 156 corresponden a instituciones de subordinación provincial.
Se visitaron por la Inspección Sanitaria Estatal 501 centros, y se impusieron multas por las violaciones detectadas.
Se pesquisaron en el día 776 453 personas, lo cual representa el 100% de la población vulnerable y el 36,4% del total de la población. Fueron identificados 60 presuntos de Infección Respiratoria Aguda (IRA). Se autopesquisaron 300 personas, de las cuales 37 declararon síntomas.
Se mantienen ingresados 65 pacientes, 24 sospechosos, 4 en vigilancia y 37 confirmados. Se dispone de 14 Centros de Aislamiento para contactos, con capacidad para 1845 pacientes.
Con relación al transporte, José Conesa González, coordinador de Industria y Transporte del Consejo de la Administración Provincial en La Habana, explicó que se realizó la transportación de las altas médicas y sus acompañantes y se puntualizan las medidas con vistas a la primera fase.
En cuanto a la comercialización de productos de alta demanda, se conoció que este martes los establecimientos de CIMEX y de Tiendas Caribe comercializarán pollo en 79 unidades y otros productos frescos en 166 unidades, además de detergente y otros productos de aseo.
En cuanto al comercio electrónico, se conoció que CIMEX presenta un gran número de órdenes atrasadas.
Manuel Paneque Gómez, delegado del Instituto de Recursos Hidráulicos en La Habana, explicó que Cuenca Sur está trabajando con 21 equipos en la fuente de abasto y continúan las afectaciones asociadas al déficit del sistema central.
Además, Paneque Gómez informó que hoy está parada la fuente de abasto El Gato para poner en explotación las otras dos conductoras ya rehabilitadas en el campo de pozos.
Orestes Llanes Mestre, coordinador del Programa de fiscalización y control del Gobierno de La Habana, al frente de la Dirección Integral de Supervisión y Control (Disc), aseveró que se efectuaron 1 252 acciones de control y se impusieron un total de 137 multas en la vía pública por incumplimiento de las medidas higiénico sanitarias asociadas al uso incorrecto del nasobuco.
Otras violaciones estuvieron asociadas a la no exhibición del precio en varios artículos de tiendas de CIMEX, mala calidad de productos agropecuarios sin rebaja de precio, desabastecimiento, y faltante de mercancía, así como de granos en bodegas.
"La gran batalla que nos conducirá a la victoria está en mantener que la población actúe con responsabilidad y disciplina. La conciencia se hace, se forja y se exige", expresó Torres Iríbar.
"Los centros de trabajo tienen que ser observados y analizados, y los dirigentes exigir las medidas de protección.Debemos prepararnos para que cuando se decrete la primera fase, ya tengamos un grupo de medidas, sobre todo asociadas al transporte y al ocio, que son los temas más complejos en La Habana. El paso a la primera fase no significa que se eliminó la transmisión, sino que se han obtenido resultados favorables en un grupo de indicadores. No se debe bajar la guardia", concluyó.
Las colas, los revendedores y todo lo relacionado con este tema, se mantienen y hasta han aumentado específicamente en la Calle 12 desde 23 a Zapata. Incluso en las Tiendas Caracol y la Panamericana. Concretamente hay es un día particularmente complejo Este problema requiere un tratamiento objetivo y sin falsas complacencias
Es una falta de respeto el problema del agua,vivo en vieja linda,donde además de estar cada cuatro días todavía,no es estable el horario, la ponen de madrugada u a veces no el día que toca,es escencial para combatir la covid 19 , por favor hagan algo al respecto, saludos
Si el paso a la primera fase "no significa que se eliminó la transmisión" ¿como es que hubo provincias que sin reportar casos en más de un mes sólo llegaron a la primera fase?. Sin embargo Matanzas entró en la primera fase con sólo 7 días sin reportar casos y la capital está a punto. No me parece muy coherente y justa la distribución de fases por provincias.
Pienso que hay muchísimo problema aun con el abastecimiento a las tiendas, q los productos los concentran en dos o tres tiendas, pero no el mismo producto y eso genera colas y colas, indisciplina social, coleros, revendedores. Si los mismos productos ejemplo: perritos, pollo, picadillo, detergente, jabón de olor, y otros los surtirán en distintas tiendas estoy convencida q las colas fuera más pequeñas. Eso se ha ido d las manos, sin contar q ya la gente está en la calle como si fuera Junio del 2019, vivo en 10 de Octubre, frente al Cupet de Porvenir y son espantosas las colas q veo a diario cuando estoy esperando el transporte d mi trabajo bien temprano en la mañana lo mismo en el Cupet, que en la Panamerica de Porvenir y Fonts que en la Cima, lo mismo sucede cuando llego por la tarde del trabajo continúan las colas inmensas y trabajo en la Virgen del Camino, igual d kilométricas las colas en la tienda d la Vía Blanca q en la que está al lado del puente de la Virgen del Camino. Mientras esas cosas no se controlen no terminaremos con la pandemia en la capital.
Deben de analizar la situación en las tiendas, de la calle 12 de 23 a 25, y el rápido de 23 y 14,.vedado Plaza de la Revolución las colas, los revendedores, esa situación es a la vista de todos, por favor urgente ver esta situación