Al cierre del día de ayer, 27 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 98 pacientes. Otras 84 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 373 muestras, resultando dos muestras positivas. El país acumula 166 mil 335 muestras realizadas y 2 mil 332 positivas. Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron dos nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 332 en el país.


Los dos casos diagnosticados son cubanos, ambos fueron contactos de casos confirmados, acumulándose 2 mil 025 (88,4%). De los dos casos diagnosticados, uno del sexo femenino y uno masculino.

Detalles de los dos casos confirmados:
- Ciudadano cubano de 4 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
- Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

De los 2 mil 332 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 43 (1,8%), todos con evolución clínica estable. Se reportan 86 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y se acumulan 2 mil 201 pacientes recuperados (14 altas en el día de ayer).
Hasta el 27 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 9 millones 770 mil 954 casos confirmados (+ 188 mil 151) y 493 mil 898 fallecidos (+ 4 mil 716) con una letalidad de 5,05 % (-0,06).
La región de las Américas reporta 4 millones 936 mil 787 casos confirmados (+ 114 mil 817), el 50,53% del total de casos reportados en el mundo, con 241 mil 786 fallecidos (+ 3 mil 096) para una letalidad de 4,90 % (-0,05).


(Tomado del sitio web del Minsap)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763188616)
Acabo de pasar por 70 y 21 en Playa, y la molotera que hay allí porque van a vender detergente es indescriptible.Personas con el nasobuco al cuello, o con un pañuelo en vez de nasobuco, lo cual no ofrece una real protección, fumando, hablando unos encima de los otros, discusiones a viva voz... Y eso se reproduce en todos los establecimientos donde se expenden artículos de primera necesidad en la provincia, o sea que multipliquemos esa escena por el numero de establecimientos y tendremos una idea de como está la capital... Y asi pensamos que La Habana puede pasar a la etapa de desconfinamiento??? Es cierto que La Habana es la capital, que una capital paralizada es un gran problema para el pais, pero creo que mayor problema seria que ocurra un rebrote, pues todos estamos claros que si se aflojan las medidas, esto va a ser incontrolable... Mi humilde opinión es que pasar a La Habana a la etapa 1 en esas condiciones, seria por un problema político, no porque este en condiciones de entrar a esa etapa... Espero que la dirigencia del país, que hasta ahora ha actuado con inteligencia y serenidad, analicen qué es lo mejor, si crear un problema político o abocarnos de nuevo a un problema que ponga en riesgo la salud de todos los que aquí vivimos, y mas allá, pues en cuanto nos empecemos a mover a otras provincias se destapa de nuevo la caja de Pandora... Confio en nuestros dirigentes...