Teniendo en cuenta los alentadores resultados de La Habana con respecto a los indicadores que determinan su entrada a la primera fase de la primera etapa pos COVID-19, el Presidente del Consejo de Defensa (CDP) Luis Antonio Torres Iríbar pidió en reunión de ese órgano alistar detalles para estar listos ante la tan ansiada declaración por todos los capitalinos.
Indicó precisar en cada esfera de la vida social, política, cultural y económica aquellas medidas que deben implementarse con vistas al inicio de la recuperación, de acuerdo con lo establecido para cada momento, detallado en el tabloide que ha comenzado a circular con ese contenido.
Debe ser este un documento de constante consulta y una guía para reorganizar bien el trabajo, de manera que nada quede sin prever.
Es importante resaltar que los actuales resultados han sido reconocidos por la máxima dirección del país como la consecuencia del trabajo mancomunado del pueblo habanero junto a sus autoridades, así como del cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias declaradas para el enfrentamiento a la COVID-19, destacó Torres Iríbar.
También señaló la importancia de redoblar los esfuerzos en la producción de alimentos y explotar el rendimiento agrícola desde las posibilidades de la capital en la agricultura urbana, suburbana y familiar, entiéndase parcelas, fincas urbanas y organopónicos.
Se informó que se ha reforzado el control policial en la zona comprendida por las calles Trinidad, Diana y Carvajal del municipio de Cerro, donde se denunciaron varias violaciones a las medidas higiénico sanitarias y fueron aplicadas más de 100 multas; así lo hizo saber Frank Gimen Jiménez, al frente del grupo de control interno.
Con respecto a la situación epidemiológica vinculada al evento del SARS-CoV-2, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó al CDP que en la jornada precedente se confirmaron tres nuevos casos positivos a la COVID-19, de los 1 588 PCR procesados, para un acumulado de 1 271 diagnosticados en la ciudad.
Se mantienen abiertos 65 controles de foco y la provincia presenta una tasa de incidencia de la enfermedad de 59,5 por 100 000 habitantes, mientras siete municipios se comportan por encima de la media provincial.
Se supo que en los últimos 15 días se registraron 113 casos menos que en igual período de tiempo anterior, lo cual es muy alentador pero no puede significar, bajo ningún concepto, el resquebrajamiento de la disciplina en todos los órdenes. Hay que reforzar las medidas, confiados en lo que podemos lograr con la contribución de todos.
Hasta el momento la provincia cumple satisfactoriamente el indice reproductivo (Ro.) al mantenerse a un 0,16. Además se cumple con el indicador de casos activos para todas las fases con solo 54. Solo se mantienen abiertos dos eventos de transmisión local: uno en el municipio de Centro Habana y otro en la Unidad Constructora para el Turismo en La Lisa.
También se cumple el indicador de casos positivos con fuente de infección demostrada al 93,1 %.
La Habana se mantiene en zona de éxito del canal endémico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), y se visitaron 800 centros de conjunto con la inspección sanitaria estatal, en los cuales se aplicaron 159 acciones de control.
Se mantienen la pesquisa y autopesquisa activas en la provincia, siendo estas de las actividades más importantes a intencionar con vistas a detectar la mayor cantidad de sospechosos de portar COVID-19, cuando se sabe del alto por ciento de asintomáticos que presenta el territorio.
Una paciente de 78 años está reportada de crítica, pero estable.
Trascendió, por otra parte, que se trabaja en la desinfección progresiva de los centros de aislamiento que van vaciándose para su posterior incorporación a sus originales objetos sociales, al tiempo que se llamó a ser más insistentes en los programas de ahorro energético, tomando las medidas que sean necesarias.
Por otra parte, continúa el aseguramiento de transportación al personal médico.
Además, han sido retiradas seis chapas a autos que circulaban sin autorización y han sido impuestas 347 multas en su mayoría a personas que fueron detectadas sin el uso correcto del nasobuco en la vía pública y otras contravenciones, informó Orestes Llanes Mestre, al frente del grupo de fiscalización y control.
Así mismo informó que está bajo proceso de investigación el desvío de material asfáltico, previsto para la reparación de la calle 114 en Marianao, hacia una casa particular.
De manera general, Torres Iríbar, también primer secretario del Partido en La Habana, señaló que este fin de semana debe distinguirse por la coordinación y la organización en todos los escenarios de la ciudad, de manera que el distanciamiento físico, la higienización de las manos, los pasos podálicos y el uso del nasobuco sean cumplidos.
De esta manera se garantizará un tránsito orgánico hacia las próximas fases, en las cuales no se eliminarán las medidas adpotadas hasta ahora en ese sentido. Que la conciencia genere una actitud de protección, cuidado de unos y otros, en todos los habaneros, debe ser nuestro máximo derrotero.
No basta demostrar disciplina, sino exigirla en los otros, pues cada ciudadano puede ser un potencial transmisor de esta silenciosa enfermedad que es la COVID-19 y esa es la actitud -dijo Torres Iríbar- de este pueblo que ha demostrado sobradamente su disciplina y actuación responsable.
Pte Cjo de Defensa: ayer leía los mas de 100 comentarios en Cubadebate sobre el Covid y en una gran mayoría sobresalía la asignatura pendiente de nuestros Órganos de Control Interno "LOS COLEROS" Y ACAPARADORES" no es muy difícil filmar reiteradamente las colas mas significativas no solo en las grandes tiendas, las Unidades de la PNR saben en cada Mpio donde se venden los productos mas demandados, hasta cuando delante de los propios combatientes van estar actuando impunemente, no salgo mucho por mi edad y problemas de salud pero he visto combatientes que se limitan a que las personas guarden distancia, ¿ Hemos acabado con redes de delincuentes mas peligrosas y no podemos con estos descarados? no le dejemos el problema a los dependientes o esperar las denuncia se acabará la COVID pero las colas seguirán, nuestra economía por algún tiempo no podrá satisfacer las demandas ayudemos al pueblo disciplinado hay suficiente técnica policiaca para un enfrentamiento Permanente y eficaz a este flagelo,gracias
Bienvenida sea la 1ra fase, pero la Habana con sus características, hay que tener mano dura con ella, porque en un instante,se nos va de la mano.seamos conscientes para no tener un retroceso.
A compañeros del equipo de Gobierno de La Habana,: A equipo de redacción de Tribuna de La Habana: Todo el planeta se ha sacudido, de una u otra forma por lo sucedido a George Floy,, un abusado ciudadano de los Estados Unidos Gracias a la Revolución, en Cuba estamos libres de vernos en tal situación. Sin embargo, los ciudadanos de La Habana sufrimos otro flagelo que nos asfixia. Son los conocidos coleros y revendedores. Esta es una nueva epidemia. Una nueva clase social emergente, que puja, sin freno alguno, por atropellar a los demás. Esto es un problema económico, social, psicológico y de valores morales que asfixia y hace imposible la salud, pero en este caso la salud mental de pacíficos moradores de municipios como los que conozco bien de Playa o Plaza. Vienen en motos y hasta a pie de lugares tan distantes como San Miguel del Padrón. Dado que esto es un problema, no sólo económico, sino, además de muy diversa naturaleza, les pido considerar la petición del carnet de identidad y la redistribución de productos en diferentes tiendas. Aunque parezca más trabajo, nos pueden quitar de encima a este elemento, que sin dudas va contra todo lo que defiende la Revolución, para así poder trabajar y vivir. El costo del dejar seguir haciendo de las mismas a este elemento será muy alto y no sólo económico. Gracias por recibir mis ideas
Cómo se van a mover los trabajadores a sus centros de trabajo con buses al 50 por ciento de pie, si estando repletos no alcanzan? Siendo el caso que el regreso es aún más incierto que la ida. Qué soluciones se van a aplicar para aliviar esta tensa situación?
Fechas por,dios necesito entrar a Cuba. Felicidades. Los amo.