Los indicadores que expresan el comportamiento y evolución de la COVID-19, en la capital, en las últimas jornadas, confirman una evolución positiva de la situación epidemiológica, que de mantenerse propiciarán que durante los próximos 15 días, la provincia transite hacia la fase uno, de la primera etapa dentro del programa concebido para el retorno a la normalización.
Eso pronostican los modelos matemáticos, avalan los especialistas y ha sido anunciado en el Consejo de Defensa Provincial (CDP) por las máximas autoridades habaneras, quienes lo hicieron público junto a la exhortación de que todo el mundo haga suyo tan noble y anhelado propósito, y lo exprese con un comportamiento responsable, y total respeto a las normas y disposiciones implementadas para el momento.
Al respecto Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP apuntó, recientemente, que no podemos darnos el lujo de retroceder, y en correspondencia con lo expresado por el mandatario cubano Miguel Diaz-Canel, explicó que ello solo es posible con objetiva percepción de los riesgos, estricta disciplina y cierre hermético de todas las brechas que permitan el ingreso del SARS CoV2 a nuestro organismo.
Con lo hecho hasta ahora hemos llegado hasta aquí, ahora toca hacer más, multiplicar el rigor, dejar a un lado las imprudencias y tomar conciencia de que, aun cuando el sistema de salud de la Isla ha demostrado ser fuerte, morirse a causa del mal es poco común y el aislamiento resulta estresante, todavía el riesgo existe y cualquier descuido puede revertir los resultados cuando la batalla prácticamente está por ganarse.
Ahora en consecuencia corresponde combatir y actuar con todo rigor contra quienes todavía se resisten a usar el nasobuco, violan el distanciamiento físico, de una u otra manera, o irreverencian cualquier otro de los ordenamientos llamados a cortar la cadena de transmisión, puntualizó el presidente del CDP, quien aprovechó la ocasión para felicitar a los padres capitalinos e hizo un llamado a celebrar en familia, y evitar trasiegos y aglomeraciones.
En otro orden de cosas, reconoció asimismo el trabajo preventivo y de enfrentamiento de los efectivos de la PNR, que por estos días ha experimentado incrementos cuantitativos y cualitativos. Del mismo modo tuvo palabras elogiosas para los integrantes de los órganos de inspección y enfrentamiento, además de los cuadros a todos los niveles, al tiempo que exhortó a las organizaciones de masas y la UJC a reforzar el diálogo orientador y de esclarecimiento con vecinos y trabajadores.
Le estaremos eternamente agradecidos al Dr.Durán por su desempeño en tiempos de covid, demostrando su sencibilidad y preocuación por todos los cubanos. Cubanos seamos disciplinados y cuidemonos!!!!
Realmente un resultado satisfactorio a pesar de los muchos irresponsables que proliferan hoy más con el llamado acercamiento. Los órganos de la PNR operan mayormente en las grandes arterias, pero el interior de los barrios es dónde late la indisciplina, no se si es porque las calles son intransitables y están cubiertas de enyerbamiento y aguas albañales. A mi opinión los órganos locales no están realizando un trabajo efectivo
Hola.naci en la gabana y vivo en ellla..la habana es la capital y no podemos compararla con otras provincias porq su poblacion es mucho mas grande en la habana siempre va haber un caso.....porq es la capital donde hay mas personas..pir favor..?Cuando vamos a pasar a la fase #1. .? Cuando sera q gabran para q de otras provincias comienze a entrar mas alimentos..aqui en la habana esto esta muy furte..si no erradican eso de las glomeraciones de las colas para cojer un paquete de pollo.si no resuelven esa situación entonces tambiem habran mas casos..por favor .lo mas malo q hay ahora .son esas colas tan grandes ..si no hacen algo al respecto por favor.gracias....