Al cierre del día de ayer, 18 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 334 pacientes. Otras 664 personas sevigilan en la atención primaria de salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 543 muestras resultando 10 muestras positivas. El país acumula 146 mil 276 muestras realizadas y 2 mil 305 positivas (1,6%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 10 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 305 en el país.
Los 10 casos confirmados fueron cubanos. De los diagnosticados, cinco (50%) fueron contactos de casos confirmados y en cinco (50%) no se precisa la fuente de infección.De los 10 casos diagnosticados, dos (20%) fueron hombres y ocho (80%) mujeres. Por grupos de edades fueron: menores de 40 años tres (30%),de 40 a 59 años cinco (50%), y mayores de 60 años dos (20%). El 70% (7) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 10 casos confirmados:
- Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 80 contactos.
- Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 64 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente infección. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
- Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 20 contactos.
- Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.

De los 2 mil 305 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 181 de ellos 180 (99,4%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 85 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 037 pacientes recuperados (88,5%) (17 altas del día). Se reporta un paciente en estado crítico.
Paciente en estado crítico:
Ciudadana cubana de 78 años, residente en el municipio Cotorro de la provincia de La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra afebril. Presentó intensificación de la disnea y se decide intubar y ventilar. Ventilación mecánica por polipnea y agotamiento con distress respiratorio leve. Hemodinámicamente inestable. Ecocardiograma: Cardiopatía hipertensiva. RX de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio bibasal. Se reporta en estado crítico inestable.
Hasta el 18 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 que asciende a 8 millones 318 mil 370 casos confirmados (+ 176 mil 241) y 448 mil 735 fallecidos (+ 5 mil 247) para una letalidad de 5,39% (-0,06).
La región de las Américas reporta 4 millones 098 mil 241 casos confirmados (+ 110 mil 748), el 49,27% del total de casos reportados en el mundo, con 212 mil 399 fallecidos (+ 3 mil 479) con una letalidad de 5,18% (-0,06).



![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763173796)
Quisiera que me respondieran algo que me preocupa pues se expresó en la mesa redonda que en la primera fase de la recuperación post covid19 se abrirían los gimnasios,tanto estatales como particulares. Todos sabemos que estos locales, sobre todo los que no son al aire libre, y me refiero más bien a los privados, que en su mayoría funcionan en espacios pequeños y varios en sotanos o garages habilitados para este fin y sin la adecuada ventilación se llenan de muchas personas al mismo tiempo y que es casi imposible mantener la distancia segura,no se usará nasobuco por razones obvias,demás de que los aparatos son usados constantemente por los usuarios, cómo se regularán estás actividades? Es importante que se aclare bien este tema a la población para que no existan dudas y no se cometan indisciplinas que pongan en peligro a las personas y retrocedamos todo lo adelantado. Por favor, se necesitan medidas más enérgicas en La Habana tomadas por las autoridades y mayor control, no se puede dejar solamente a que la población acate voluntariamente lo establecido pues se ha demostrado que no es así. Gracias de antemano.
Agradezco siempre cada uno de los reportajes, entrevistas y trabajos periodísticos que se presentan no solo desde la prensa escrita, también en la televisión. Pero a veces siento que trabajan para el público equivocado. A veces siento que recibo el regaño que merecen los que no se preocupan por lo que pasa, por los que rara vez se sientan a ver un noticiero y tal vez nunca hayan leído un periódico. En este sentido me gustaría señalar el trabajo del periodista Lázaro Manuel Alonso, por su incidencia en las calles. Y es que es ahí donde se encuentran quienes no tienen ni idea de lo que pasa. No me refiero a quienes buscan cada día el sustento de su familia. Me refiero a quienes se recrean sentados en el parque, jugando fútbol, a los que pernortan en las cafeterías donde aún se venden bebidas alcohólicas, me refiero a las personas mayores que aún incisten en quedarse hablando en una esquina como si fuera tiempos de fiesta. He visto a los policías llamar la atención a un grupo de personas porque tienen el nasobuco corgado en el cuello y cuando la patrulla se va se lo vuelven a quitar. Así pienso que aquí en la Habana esto no pasará, no quiero ser negativa pero lo que veo a diario desde aquí en la Lisa no me da para pensar de otra forma. No creo que sean tiempos de apelar solo a la conciencia de cada uno, las personas conscientes ya hemos tomado las medidas. Es tiempo de actuar con los inconscientes.
Hoy hay 218 contactos nuevos que deben estar ingresados en vigilancia. Éstas personas, donde son vigiladas?