Cuando se ha dispuesto el tránsito a la primera fase de la primera etapa pos-COVID-19, en 13 provincias de la Isla y el Municipio Especial Isla de la Juventud, Matanzas y La Habana figuran como las dos únicas dolorosas excepciones que por ahora no podrán retornar a la normalidad, por lo cual Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa en la capital, ha hecho un llamado a un comportamiento responsable en el respeto a las medidas y disposiciones adoptadas en función de acabar por ganarle la batalla a la pandemia, en el menor tiempo posible.
En la habitual reunión diaria para evaluar el tema por parte de los integrantes del CDP, el también primer secretario del Partido en la ciudad ha dicho que los resultados positivos en el control de la enfermedad en el resto del país e incluso la evolución favorable por estos días en la propia ciudad, no debe implicar el relajamiento de los capitalinos, quienes, por el contrario, están obligados a profundizar e incrementar las medidas preventivas y aquellas otras dirigidas a cortar la transmisión, en tanto ahora mismo sobre sus hombros descansa la responsabilidad de despejar definitivamente el camino de potenciales amenazas del regreso de males mayores.
Eliminar o mantener las restricciones (tránsito paulatino de una etapa a otras) responde a criterios sanitarios y no políticos, ha explicado Torres Iríbar, quien detalló los cinco parámetros a tener en cuenta: tasa de incidencia con tendencia a descender en los últimos 15 días, índice reproductivo, casos activos, casos positivos con fuente de infección conocida en los últimos 15 días y eventos de transmisión local.
Ello implica reforzamiento de las medidas de enfrentamiento, además de prepararse para mantener la estabilidad epidemiológica y evitar rebrotes, como principios generales, que incluyen reforzar la vigilancia en los accesos a la capital, trabajar por elevar la percepción de riesgo y la disciplina, en lo concerniente al distanciamiento físico, uso de los medios de protección y las barreras físicas (nasobucos) y químicas (detergentes y desinfectantes), en barrios y comunidades, pero sobre todo en los centros laborales, con grandes concentraciones de personas.
En su intervención, el presidente del CDP, explicó que el enfrentamiento a la COVID-19 no nos puede llevar a descuidar la eliminación de las condiciones que propician el incremento en los niveles de infestación del mosquito a Aedes aegypti, sobre todo ahora que las condiciones climáticas son idóneas para su multiplicación, y adelantó que ya está diseñado un plan de enfrentamiento.
En correspondencia con las indicaciones del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, Torres Iríbar exhortó a continuar denunciando los hechos delictivos y de corrupción, cuyo enfrentamiento –apuntó- pasará a formar parte de la cotidianidad de los cubanos, aun después de superada la pandemia.
Yanet Hernández Pérez, Vicegobernadora de La Habana, condujo el encuentro, en el cual se informó que de mil 600 PCR procesados en el territorio resultaron siete casos positivos a la COVID-19 (cinco con casos de infección demostrada), para un índice de positividad de 0,4%.
La tasa de incidencia acumulada es de 57,5 por 100 mil habitantes, con siete municipios por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja.
En otro orden de cosas se informó que como parte de las acciones de control a unidades de la cadena de tiendas Caracol, en tres fueron detectadas violaciones relacionadas con adulteración de precios, productos almacenados que no aparecían en venta, y otras irregularidades que atentan contra la buena calidad del servicio y la satisfacción de los clientes.
Torres Iríbar calificó de inadmisible tales irregularidades, explicó que tales actitudes de trabajadores y jefes inescrupulosos atentan contra el buen hacer de la mayoría, y orientó actuar con todo rigor con los implicados y tomar medidas para evitar que tales hechos se repitan.
Nota aclaratoria: Por error del periodista, se adjudicaron violaciones en unidades de tiendas Caribe cuando debió decir Tiendas Caracol. Ya está rectificada la nota. Ofrecemos disculpas por este lamentable hecho.
Dirección de Tribuna de La Habana

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762264217)
Ya la población de La Habana hace rato está en la 3ra fase, hay que ver como está las gentes en la calle, los jóvenes jugando fútbol, la cantidad de carros transitando que no se puede cruzar la calle, como un dia normal. Esto es difícil
Lo peor q podemos hacer como gobierno es permitir que el puebko viole lo establecido la Habana no ha pasado a la 1ra face pero las personas deambulan como en la 3ra face impunemente indisciplinas constantes mal uso del nasobuco,por parte de la población y en centros de trabajo incluso en tiendas panaderías.Personas tomando en las calles y parques.Las autoridades de la PNR ya en otras funciones controlando las personas que manejan las motos eléctricas sin licencia mientras pasan a su lado otros haciendo mal uso del nasobuco incluso permitiendo que las personas que detienen para estas verificaciones se bajen el nasobuco para dar explicaciones.La falta de exigencia en los momentos anteriores ahora en la desescalada serán aun más complejo de controlar sino pasamos del discurso a la ejecución de lo planteado.#CubaSalva
por favor sigan las instrucciones de los organismos locales y aislense el mayor tiempo posible para juntos poder alcanzar la VICTORIA por favor cuidense y cuidemonos todos POR LA HABANA LO MAS GRANDE QUEDENSE EN CASA
Nadie podría negar que el pueblo habanero es tan educado y disciplinado como todos los demás, pero deben revisar bien qué les está sucediendo, porque si bien tienen la mayor población y más densidad, lo cual de cierta madera puede explicar sus resltados, también y en correspondencia con esas dimensiones, disponen de mayores recursos hospitalarios, de instslaciones científicas y de científicos, etc. Poner más esfuetzos y cooperar más, para llevar a nuestro país completo, como únicamente se voncibe, en el nivel que le corresponde. Fuetza Habana que siempre han podido y esta vez no será diferente.
El nivel de idiciplinas en Altahabana es alto, los niños sin nasobuco jugando en espacios públicos, grupos de personas mayores igual y tomando bebidas alcohólicas en lugares que están entre los edificios. No hay control policial, cuando pasa un patrullero lo hace por las calles, no hay patruyage a pie y por entre los edificios. Hay que incrementar el control, hay que incrementar los policías, el personal de las FAR, los inspectores y designar personas en los barrios con autoridad por lo menos para llamar la atención, pedir el carnet, alertar e informar sobre los reincidentes. CÓMO VAMOS, LA HABANA NO PODRÁ PASAR A LA PRIMERA FASE NI EN TRES MESES MAS .