El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, hizo referencia durante la sesión de este lunes del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana a la distribución de medicamentos en la red de farmacias. Al respecto, el Presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, alertó sobre la necesidad de aplicar los controles que impidan el desvío de medicamentos tan solicitados como la Dipirona y el Enalapril, por citar dos ejemplos.
Durante la reunión se conoció que se realizan acciones de test rápidos a más de 60 trabajadores de un mercado importante en la zona Este de la capital, según informó un funcionario de este establecimiento ubicado en Vía Blanca y Cobre.
Tatiana Viera Hernández, coordinadora de la Gobernación de La Habana para la atención de los centros de aislamiento, precisó la situación con los termopack y recursos imprescindibles para la profilaxis de los alimentos y puso de ejemplo al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin, uno de los centros de este tipo utilizados en estas funciones.
La comercialización territorial se comporta de acuerdo a lo programado, explicó Luis Carlos Góngora Domínguez, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial y aseguró que no habrá dificultades para garantizar los suministros.
Orestes Llanes Mestre, coordinador del Programa de Fiscalización y Control del Gobierno de La Habana, quien está al frente de la Dirección Integral de Supervisión y Control (Disc), explicó sobre las violaciones en el mercado de la Vía Blanca, perteneciente a la Empresa Comercial Caracol S.A., en el mercado de Guanabo y en el de la Villa Panamericana. Las violaciones estaban asociadas a mercancía oculta para otras ventas, notables alteraciones de precios, faltantes de productos y pérdidas de mercancías echadas a perder.
Llanes alertó, además, que esta situación es visible en tiendas de otras entidades, de acuerdo con los controles realizados por la Disc.
Por su parte, Torres Iríbar ratificó que no se ha retirado el aislamiento social ni las medidas aplicadas por las autoridades sanitarias para las diferentes etapas post Covid-19. “Hay cosas que llegaron para quedarse”, puntualizó e insistió en la gran responsabilidad de Salud Pública para la continuidad de los PCR, el pesquisaje y asegurar que se cumplen las indicaciones para cortar la epidemia.
Enfatizó la batalla contra el delito y las ilegalidades y subrayó las deficiencias en el suministro de alimentos agrícolas a la capital.
Durante la reunión se conoció, además, que mañana de 11:00am a 3:00pm de la tarde, en el portal del Gran teatro de La Habana Alicia Alonso se rendirá tributo a Rosita Fornés. Se transmitirá en la televisión este homenaje y se pide mantener la disciplina a quienes acudan a rendir honores.
¿Desvío de medicamentos? Será antes de llegar a la farmacia porque desde hace mucho tiempo, incluso antes del COVID-19 la falta de medicamentos es un problema agudo, sobre todo los que se venden controlados por el tristemente famoso tarjetón. Por favor, algo podría hacerse, solo ir un día de entrada/venta de medicamento a las farmacias y obsrvar las interminables colas para "comprar" los medicamentos. Mucha gracias, Juan
Por favor, revisen 5ta y 42, ya la situación es insoportable. Más de 40 días de atraso en las entregas, al final ni mercancía ni devolución de dinero. ¿Dónde se quedaron los productos? ¿Qué está pasando allí? No responden los correos, no responden al teléfono. Por favor hagan algo allí, esa tienda ya deja mucho que desear.
La situacion de los medicamentos es delicada, en el mes de mayo no entro el salbutamol en aerosol, la farmacia no tenian explicacion y nadie a informado que paso, lo divertido que ese medicamento se perdio no me lo dan, sin embargo se vende en el mercado negro tomando precios desorvitantes, asi como la falta de otros medicamentos controlados para el corazon y la diabetis. De donde saca el mercado negro los medicamentos que faltan en la farmacia, es alggo mas que delicado en estos momentos, fundamentalmente que las personas con probleas cardiacos, diabeticos y asmaticos son personas de riesgos ante la COVID-19
Es preciso y urgente tomar medidas estrictas sobre la venta y distribución de medicamentos. Donde vivo hace mas de tres meses resulta imposible comprar medicamento alguno. Las autorudades del gobierno..delegado tiene conocimiento de esta lamentable situacion q sobre todo a personas mayores como mi esposo y yo 74 años nos deja imposibilitados de obtener nuestra medicacion por enfermedades cronicasY no se hace nada!!!.. por favor se habla de combatir ilegalidades y se habla de solidaridad y humanismo.. practiquémoslo aunque sea poniendo orden a lo q esta establecido. Gracias
Hacen falta más controles pues como se dice por Llanes no es exclusivo de estas tres tiendas, ni de 5ta y 42, Villa Diana sino de muchas más que se dan a conocer en las opiniones aquí y en Cubadebate