Con la premisa de que el futuro deberá ser necesariamente diferente en cuanto a la prevención y manejo de enfermedades, la organización de los recursos y la percepción de riesgo ante las infecciones respiratorias, se acerca La Habana hacia una nueva normalidad que en palabras de Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, llegó para quedarse.
Cuando el país se alista para comenzar inminentemente la primera fase de recuperación postepidémica es necesario redoblar la exigencia y continuar demandando, sobre todo en centros laborales, el cumplimiento de lo establecido, acciones entre las que resaltan el aseguramiento de hipoclorito de sodio para la higienización y la disponibilidad de recursos para la pesquisa, entre otras.
Hoy la ciudad presenta una situación epidemiológica con respecto al evento SARS-CoV-2, marcada por la confirmación de 14 nuevos casos diagnosticados en el territorio. Todos son asintomáticos y 13 pertenecen al control de foco de la Empresa de Construcciones No. 4 del municipio de La Lisa.
En esta situación, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que se decididó reorganizar los termómetros infrarrojos en los consejos populares de mayor riesgo, comenzar la evaluación diagnóstica de salud mental en los pacientes convalencientes en la Atención Primaria de Salud y continuar visitando los centros centinelas para comprometerlos con la autopesquisa diaria.
En este momento se estudian a fondo las características y el funcionamiento de la tienda Carlos III donde también radica un control de foco. Tanto las autoridades de Cimex como las de Salud han trabajado de conjunto para controlar la situación.
En tanto, con respecto a las Infecciones Respiratorias Agudas, La Habana se mantiene en zona de éxito del canal endémico.

Con relación a la inspección sanitaria estatal, se visitaron 731 centros, en los cuales se tomaron 171 acciones de control y 162 multas fueron impuestas. Los municipios donde se registraron mayores incidencias fueron La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro, Marianao y Cotorro.
Permanecen ingresados 406 personas, 382 adultos y 24 niños. De ellos 178 son sospechosos y 216 confirmados. Ocho pacientes recuperados fueron egresados, para un total de 907 en la ciudad.
Se dispone de dos centros para el ingreso de sospechosos de bajo riesgo con una capacidad de 505 camas, de ellas están ocupadas en el momento, 119.
Cuatro pacientes son reportados como graves.
En otro orden de cosas, el rector de la Universidad de Ciencias Médicas presentó ante el CDP las adecuaciones realizadas para la culminación del curso 2019-2020 en todas las especialidades de pre y postgrado. Un total de 2 347 estudiantes se graduarán este año en esta universidad.
Con respecto al consumo energético, trascendió que es necesario centrar el control sobre los fraudes que redundan en las pérdidas de electricidad. Es a nivel de país una prioridad prestar extrema atención a los expedientes estructurados a partir de la existencia de hogares que presentan cero consumo. Es importante también impulsar procesos legales contra los infractores, señaló Dixan Fuentes, Fiscal Jefe de La Habana, lo cual fue apoyado por la presidencia del CDP.
Por otra parte, Luis Antonio Torres Iríbar, insistió en que debe continuar la exigencia por que se cumplan los planes de entrega de alimentos para garantizar el abastecimiento en los mercados capitalinos.
En tanto, trascendió la ocurrecia de afectaciones en varias zonas capitalinas en el abasto de agua. Manuel Paneque, delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos, explicó que se trabaja progresivamente para solucionar las incidencias y aunque han aumentado los niveles en las cuencas, aún persisten los problemas en varios territorios de la ciudad.
Continúa sin pausa el trabajo del subgrupo de fiscalización y control que encuentra en su quehacer productos a sobreprecio, desabastecimiento en unidades comerciales y violaciones en las medidas higiénico sanitarias, ante las cuales se toman las medidas pertinentes, informó Orestes Llanes, al frente de este subgrupo.
Por su parte, Dixan Fuentes, dijo al CDP que en los primeros días de junio se han realizado más de 100 juicios relacionados con la COVID-19 y pidió un reforzamiento por parte del Ministerio del Interior de los centros y hospitales dedicados expresamente a esta enfermedad, para evitar la entrada a ellos de personal no autorizado.
Torres Iríbar insistió en que debemos hacer del distanciamiento social una actitud, un modo de vida con vistas al futuro. Sobre las medidas de protección, dijo deben convertirse en regla, en exigencia.
Recordó la importancia de asumir intrínsicamente la responsabilidad de todos los implicados en el cumplimiento de las indicaciones con las autoridades de Salud como guía y llamó a trabajar por cumplir con lo indicado por el Consejo de Ministros en cada fase programada para la primera etapa de la paulatina recuperación, lo cual es un deber insoslayable a pesar de saber que La Habana probablemente será una de las últimas provincias en iniciarla.
Así mismo recordó el papel fundamental del apoyo de las organizaciones de masas en el desarrollo y el cumplimiento de lo previsto.
Una vez más, el también Primer Secretario del Partido, ratificó la necesidad de la unidad hoy más que nunca y recordó que lo que está bien pensado, está casi hecho.
CONSIDERO: LA HABANA NO ESTA EN CONDICIONES DE COMENZAR NI LA 1ERA ETAPA. POR VARIAS RAZONES COMO SON : 1.EN LA HABANA NUNCA SE HA CUMPLIDO EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL NI FISICO EXISTIENDO VIOLACIONES EN LAS COLAS,ALGUNOS CENTROS DE TRABAJO,ETC.Y ESTA SITUACION AUN PERSISTE.ADEMAS DE OTRAS VIOLACIONES. 2.ANTES DE LA PANDEMIA POR LA SITUACION DEL TRANSPORTE EN LA HABANA LOS OMNIBUS SIEMPRE ESTABAN LLENOS COMO AHORA VAMOS HA CONTROLAR QUE EXISTA UN DISTANCIAMIENTO FISICO????. SE TOMA UNA MEDIDA POR NUESTRO ESTADO,PERO ESA MEDIDA AL IR BAJANDO AL FINAL NO SE CUMPLE COMO FUE IDEADA INICIALMENTE. PONGO COMO EJEMPLO MI MUNICIPIO QUE LAS COLAS NUNCA HAN ESTADO ORGANIZADAS NI HA EXISTIDO EL AISLAMIENTO FISICO,EN LAS PUERTAS DE LAS TIENDAS ESTA ORGANIZADA,PERO CUANDO MIRA HACIA ATRAS LA COLA ES UN MOLOTE. ALBERTO VAZQUEZ MARTINEZ JUBILADO MARINA MERCANTE MILITANTE DEL PCC RESIDENTE DEL MUNICIPIO DE REGLA.
Estimados compañeros: Me preocupa q en ninguna de las intervenciones q se han hecho, ni en lo q se ha publicado sobre las etapas de recuperación, se ha especificado el.caso de la Habana. Sólo en este artículo y al final. En este espacio de los habaneros se debe especificar con mayor énfasis q no comenzaremos la recuperación igual q el resto del país. Ya hablar de las medidas y la necesidad de la percepción del riesgo, para muchos habaneros, es sólo teque. Si no se hace conciencia de q la Habana está en riesgo y q no podemos pensar igual q el resto de las provincias, no vamos a salir ni en 3 meses.de.esto. Tengo toda mi confianza en las personas y expertos q dirigen todo el proceso, pero la población de la Habana no ha sido ejemplo en acatar 100% lo q se ha pedido q se.haga. Muestra de eso son las multas q todavía hay q poner por el no cumplimiento de las medidas, los focos q se han.detectado en centros de trabajo, etc. Hablen de esto y con mano dura! La Habana necesita tomar conciencia! Gracias
Buenas tardes. Por favor, hay un forista en cubadebate que todos los dias plantea la falta de agua en nuevo mariel. Llevan 57 dias sin agua. Pudieran hacer algo x estos vecinos? Gracias
Pues la habana sigue en estado difcil. Considero irresponsable hablar de recuperación cuando hoy mismo se detectaron 14 caso de ellos 13 relacionados con la negligencia en un centro laboral. Y ayer se anunció en evento en la tienda de Carlos III. Sólo hace unos 2 dias el primer ministro de Canadá tuvo que pedir perdón a su pueblo, por una desregulacion antes de tiempo. Espero en Cuba no ocurra
Pienso que La Habana no está lista para ninguna normalidad con eventos de transmicion local todos los días, cuando empiece el transporte en el país va a ser el difusor de la covid 19 al resto del país ,cuando sean disciplinados y controlen sus focos es que se podrá hablar de una nueva normalidad ,mientras tanto es pura fantasia.