La Habana, tal como señalaban los pronósticos, representa hoy el más importante de los frentes de batalla para el enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19 en su fase final.
Sobre la importancia de estar preparados desde los puntos de vista clínico y técnico en la ciudad marcada, por la gran movilidad de su gente, versó el análisis central del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en esta jornada de lunes.
Prestar atención al uso cada vez más eficiente y racional de los recursos médico-logísticos en todos los niveles y potenciar mayor dominio municipal de todo cuanto acontece son dos de los principales eslabones que a juicio de Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente de este órgano, garantizarán el éxito.
Trascendió que ha sido dispuesto el acompañamiento de un director nacional de Salud en cada municipio habanero para ayudar en los territorios, orientar y brindar soluciones.
La rigurosidad en el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas y en el chequeo de todos los procesos garantizarán, por su parte, que los esfuerzos realizados no sean en vano.
Es vital también en la etapa, precisar los detalles que conforman el protocolo de evaluación para casos sospechosos del nuevo coronavirus, con vistas a su hospitalización que, según informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, contempla el análisis de los factores de riesgo que incluyen la procedencia de centros de protección social, centros sicopedagógicos, pacientes de alta comorbilidad, pacientes demenciales o siquiátricos diagnosticados.
Quedan bien establecidos y para dominio de todo el sistema asistencial habanero los pasos a seguir ante cada caso de acuerdo con la estratificación de riesgo en cada municipio.
En el caso de los viajeros se le harán los exámenes inmediatamente al arribar al país y a partir de ello se realizará su clasificación para saber adonde se dirigirá.
Se le ha dado importancia superlativa a la edad del paciente para tomar decisiones de hospitalización, en cuya dependencia se dispondrá su manejo en centros de aislamiento u hospitales, especificó Martínez Blanco.
En cuanto a la situación epidemiológica relacionada con el evento del SARS-CoV-2 en la capital, el propio directivo informó al CDP que se confirmaron ocho casos positivos al cierre del último parte, para un acumulado de 1 153 en La Habana. Seis municipios presentan la situación más desfavorable: Cotorro, Cerro, Centro Habana, Regla, La Habana del Este y La Habana Vieja.
Permanecen aislados en la atención primaria de Salud, 1 341 contactos de positivos y 868 en centros de aislamiento.
Se mantienen 296 controles de foco abiertos y se vigilan, como promedio, 59 contactos por caso.
Trascendió que en relación con los controles de foco en la tienda La Época y Laboratorios Aica, el primero se mantiene controlado y el segundo ya acumula 106 casos confirmados.
De conjunto a la Inspección Estatal Sanitaria, se visitaron 495 centros, en los cuales se aplicaron 101 multas por violaciones higiénico sanitarias. Se realizaron tres paralizaciones de actividades por esas mismas causas, todas en el municipio de Centro Habana.
Torres Iríbar señaló que si se eleva la percepción de riesgo a través de las inspecciones y el control es posible ganar esta batalla, que fundamentalmente se orienta a erradicar todas esas indisciplinas que aún se advierten en la ciudad, sobre todo vinculadas al no uso del nasobuco, excesos en la vía pública y desatención a las principales orientaciones higiénico-sanitarias.
Nuevamente, se llamó la atención sobre la importancia de la autopesquisa, sobre todo en los grandes centros identificados.
Se reportan tres casos calificados como graves en el territorio.
Con respecto a la demanda y consumo de energía eléctrica en la provincia se conoció que el primero de estos indicadores se comporta ligeramente superior (al 102 %), por lo cual es importante recordar la necesidad de ahorro en los sectores residencial y laboral.
En otro orden de cosas, trasciende mayor equidad en cuanto a la distribución de puntos de venta de las cadenas Cimex y Tiendas Caribe para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad a partir de la red incrementada.
En lo relacionado con el abasto de agua, Manuel Paneque, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos en La Habana, hizo saber que se trabaja en las afectaciones provocadas por incidencias eléctricas en varias zonas de la capital, mientras se labora para lograr la estabilidad en el servicio en todo el territorio.
Por su parte, el coronel Frank Gimen Jiménez, al frente de la Policía Nacional Revolucionaria en La Habana, indicó que aún cuando se trabaja fuertemente en el enfrentamiento policial aún se detectan numerosos eventos de indisciplina, ante los cuales se perfilan modelos de atención cada vez más rigurosos.
El también Primer Secretario del Partido en la provincia aseguró que podremos detener el avance de la enfermedad si eliminamos los excesos de confianza y se eleva la responsabilidad, la disciplina y el control.
Minuciosidad, exactitud y honestidad son los tres pilares fundamentales para esta etapa que dependen, además, de nuestra capacidad de hacer bien las cosas desde la base, en los municipios.
Aumentar ahora como nunca la percepción de riesgo es una de las cartas de triunfo ante un escenario en que un elevado por ciento de asintomáticos.
Antes de finalizar, el CDP transmitió su felicitación a todos los juristas en este su día a través de Dixan Fuentes, Fiscal Jefe de La Habana y jefe del grupo jurídico del propio consejo.
Sería oportuno que en algún espacio del ntv se denuncie el tema de la reventa excesiva de los equipos electrodomésticos que se venden en las tiendas en usd. Las redes están inundadas de personas que ofrecen los mismos equipos que están vendiendo en las tiendas a más del doble del precio estatal. Muchas personas tratan de adquirir estos productos por las vías legales pero resulta imposible pues los revendedores controlan las colas y saben cuando llegan estos equipos dejando sin opciones a las personas que realmente lo necesitan. Para que tenga una idea un freezer que cuesta 251.00 mcl se ofrece ahora mismo por 650 CUC en cualquiera de las páginas de ventas.
Es imprescindible aqui en Centro Habana NO PERMITIR MUSICAS ALTAS pues muchos salen a la calle huyendo de los ruidos en edificios etc, debido al ruido y al calor,pues tienen que encerrarse. Los ruidos alteran a las personas junto a todos los problemas que tienen. EsIMPORTANTE MANTENER LA TRANQUILIDAD CIUDADANA. La policia no tiene que esperar a que se les llame. Su deber es velar por el ORDEN. Muchas veces se les llama y no acuden.
Quisiera saber porqué el.Pabellón Cuba vende el pomo de refresco de 1500ml a 60MN. Creo que eso no está establecido no en los particulares
Aunque se nota mayor equidad en la distribución de los productos aún se mantienen largas colas y los movimientos de personas entre Municipios específicamente en Plaza. Sería de gran ayuda resolver un sistema de distribución de los productos que sea más equitativa y reduzca la movilidad esa sigue siendo una asignatura pendiente. Muchas gracias
Muy Bueno todo,nosotros tambien apoyamos toto eso però cuba necesita abrir Frontera para que se incremente todo EN cuba y mejore,mas mano dura con Los indiciplinadas y felicitar a Todos Los dirigenres del orden y Dar las condolencias a las familias del pilicia que perdio su vida EN su trabajo y a Los dos que luchan pir su vida y darse cuenta que ellos son setes humanos Como todo velan por la tranquilad del Pais gracias