Con la epidemia provocada por el nuevo coronavirus concentrada en la capital, se requiere de la ciudadanía, organismos, instituciones y centros laborales grandes y pequeños extremar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de aislamiento físico, el pesquisaje y la disciplina, en aras de acorralar las posibilidades de nuevos contagios.
En el Consejo de Defensa Provincial (CDP), encabezado por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, y su vicepresidente, Reinaldo García Zapata, se analizaron las indisciplinas en el uso de medios de protección en instituciones de salud y las severas medidas que deben adoptarse, las salidas de medios de transporte desde La Habana hacia otras provincias, así como las opiniones de la población sobre temas vinculados con las tiendas virtuales, el abasto de agua, la calidad del pan y la baja concentración del cloro en algunos lugares.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de salud, informó que en el día se procesaron un total de mil 90 PCR, de ellos se confirmaron 12 casos positivos, lo que representa el 1,1 por ciento de positividad. Se acumulan mil nueve positivos, entre 42 mil 856 PCR procesados, para un 2,6 por ciento de confirmación.
Cuando la epidemia llegó a su día 87, la capital presenta una tasa de incidencia de 51,94 por 100 mil habitantes, con ocho municipios por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y La Habana Vieja. El municipio del Cotorro presenta la mayor tasa de incidencia, con 34,4 por 100 mil habitantes.
Los 12 casos confirmados corresponden a Playa (6), Marianao y San Miguel del Padrón, con dos cada uno y Arroyo Naranjo y La Habana del Este, con uno. A la hora del diagnóstico, 11 eran asintomáticos y uno con síntomas, ingresado con menos de 72 horas.

De los casos confirmados, todos tienen fuente de infección demostrada y siete tienen relación con el control de foco de los Laboratorios AICA; todos son contactos de trabajadores de esa institución.
Del total, una corresponde al sexo femenino y 11 al masculino, de ellos, un menor de 15 años y 11 corresponden al grupo de 15-59 años. Del total, 10 tienen vínculo laboral y, sin vínculo, dos. Por cada caso confirmado, se vigilan 93 contactos como promedio. Permanecen aislados en la atención primaria de salud mil 642 contactos y en centros de aislamiento, 846, y se mantienen 287 controles de focos.
El presidente del CDP alertó que, como el 91,6% de los casos son asintomáticos, hoy más que nunca se impone elevar la percepción de riesgo y de peligro, "pues solo se puede evitar la transmisión si las personas usan los medios de protección, cumplen las medidas de bioseguridad en colas, farmacias, mercados y en los lugares más vulnerables".
Tenemos que incrementar las acciones de pesquisaje, la búsqueda, la toma de muestras, para ir levantando los asintomáticos e ir cortando la transmisión, recalcó. Ante ello, llamó a los directores de centros a preocuparse y ocuparse porque se cumplan las medidas aprobadas para este momento.
La doctora Yadira Olivera, subdirectora de Salud y directora de la Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, detalló los 12 casos vinculados con la tienda La Época y los Laboratorios AICA.
En la reunión se profundizó acerca del estado de salud y el seguimiento a las personas del Centro de Protección Social de Deambulantes del Cotorro. Al respecto, Torres Iríbar y García Zapata destacaron el esfuerzo hecho por el país para recuperar su salud y mejorar su calidad de vida.
Según informó Martínez Blanco, se mantienen dos eventos, uno de ellos en comunidad y uno institucional.
Se acumulan 186 profesionales afectados en instituciones de salud, fundamentalmente el personal de enfermería y los médicos. En el día se reporta un trabajador de la salud confirmado con fuente de infección institucional.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó el 4 de junio 943 centros, para un 99.6 por ciento de cumplimiento, se impusieron 159 multas por violaciones higiénico sanitarias y se realizaron nueve paralizaciones, todas en Centro Habana. El grupo provincial visitó en el día de hoy 12 centros en Arroyo Naranjo y en siete de ellos se registraron deficiencias, por lo que se aplicaron 17 multas.
Las estadísticas muestran que en el día se pesquisaron 758 mil 567 personas, el 98 % de la población vulnerable a pesquisar y el 35,5 % del total general; de ellos, 416 mil 135 son mayores de 60 años y 39 mil 144, ancianos solos, lo que representa el 90,8%. Fueron identificadas 110 presuntas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y de ellos 50 fueron clasificados como sospechosos y se actuó según protocolo.
En las pesquisas de los consejos populares seleccionados fueron pesquisados 70 mil 231 personas y se detectaron seis pacientes con síntomas respiratorios, se identificaron cuatro como sospechosos remitidos para su ingreso, que representan el ocho por ciento del total de la pesquisa activa de la provincia.
De acuerdo con el director de salud, en La Habana se autopesquisaron 413 personas, de ellas 44 declararon síntomas respiratorios y dos contactos con casos positivos, el 100% de los presuntivos de IRA fue evaluado por personal médico, uno de los cuales fue identificado como sospechoso y remitido a ingreso.

En el encuentro se analizó la participación de los estudiantes de medicina en las pesquisas, con los cuales se realizan talleres en los policlínicos a los que están vinculados y se insiste en la importancia de llegar a los sitios centinelas y de riesgo; la situación epidemiológica en los territorios y la necesidad de llegar a todos los espacios, así como de incrementar las acciones de educación para la salud, no solo relacionadas con la Covid-19, sino también con las arbovirosis.
De la dotación de mil 355 camas en hospitales donde se atienden la Covid-19, se encuentran ocupadas 340, de ellos 148 sospechosos y 191 confirmados, lo que indica que están disponibles 866.
El doctor Martínez Blanco se refirió igualmente a la producción de hipoclorito y apifármacos. Al respecto, se recalcó en la necesidad de producirlos, dada la necesidad de estos preparados en las farmacias.
En el CDP se analizó la llegada de vuelos con viajeros para la ciudad, donde existen capacidades disponibles para alojar también a los que arriben este fin de semana.
Otros temas abordados fueron el consumo eléctrico, la atención al personal de salud en cuarentena en cinco hoteles de la ciudad, la garantía de transporte a 445 centros mediante más de mil 260 medios, la cobertura de harina de trigo en la capital, el abastecimiento de productos del agro (455 toneladas), la venta de hipoclorito, la producción de lácteos, entre otros.
En el consejo se informó acerca de la situación del abasto de agua, donde se han producido algunas averías y cortes del servicio eléctrico, así como las afectaciones propias por el déficit en las fuentes de abasto. Al respecto, se destacó la importancia de estabilizar el servicio en el acueducto El Gato.
En la ciudad, los diferentes cuerpos de inspección intensifican sus labores. De acuerdo con Orestes Llanes Mestre, coordinador de las acciones de fiscalización y control del gobierno provincial, en la jornada de ayer se realizaron 289 inspecciones y se impusieron 460 multas, muchas por violaciones en el cumplimiento de las normas de protección ante la Covid-19.
El presidente de consejo de defensa insistió en que las instituciones de salud tienen que ser un ejemplo en el cumplimiento de las medidas de higiene y bioseguridad, como parte de la gran batalla, pues de lo contrario se corre el riesgo de que continúen apareciendo focos.
Torres Iríbar destacó que la tendencia es a la disminución de los casos en la comunidad y picos en las instituciones estatales, por lo que se necesita que los directivos, el sindicato, el Partido, la juventud y las administraciones exijan el cumplimiento de las medidas y eviten que acudan a los centros personas con síntomas respiratorios.
A su vez, enfatizó que, aunque se han elevado las inspecciones y fiscalizaciones, las multas y los apercibimientos, es clave continuar incrementando el enfrentamiento a las indisciplinas y violaciones de las regulaciones y aplicar el peso de la ley a quienes atenten contra el pueblo como transmisores de la enfermedad y propagadores de la epidemia.
Igualmente, consideró clave dar seguimiento al tema de la alimentación y los envíos de productos a los mercados, donde las familias complementan la canasta básica, lo que pueden adquirir en el comercio y las redes de tiendas.
El también primer secretario del Partido en la capital llamó a la población a actuar con responsabilidad, disciplina y protección, e incluso, a colaborar con la policía y los organizadores de colas a lograr el orden y el cumplimiento del distanciamiento físico. Al mismo tiempo, resaltó que el Consejo de Defensa Provincial, los consejos municipales y el pueblo, bajo el principio de unidad que nos legó Fidel, podremos ganar esta batalla.
No sé si un punto de leche pero en el de la calle 273entre 160y 168 Río Verde Boyeros el administrador vive sin nasobuco dentro del punto. Ya una vez le llamé la atención e informe al PM del municipio y nada. Hoy busque el yogurt de mayores y no tenía tampoco puesto el nasobuco. Hoy no le llamé la atención, decidí informar por algún medio.
Así se hace, hay que continuar construyendo el socialismo, y preservando la revolución que es la única capaz de hacer por un pueblo, lo que nuestro gobierno hace por cada ciudadano de este país, sin tener en cuenta raza, edad, ni condiciones sociales.Gracias a la Revolución.