Foto: Oscar Alvarez Delgado

La Habana es una ciudad compleja, donde conviven personas nacidas en todas las provincias del país y multitud de viajeros. A ello se suma el hecho de contar con una no despreciable cantidad de barrios alejados de los centros poblacionales de sus respectivos municipios, y por ende, de los centros comerciales.

En estos tiempos de pandemia, cuando ha sido necesario suspender el transporte urbano con el fin de contener a la COVID-19, se torna difícil, para esas personas, dada la lejanía de sus hogares, acceder a artículos de primera necesidad.

Ello ha hecho que las cadenas de tiendas CIMEX y Caribe y la Dirección de Gastronomía y Comercio lleguen hasta esos asentamientos poblacionales con ventas móviles. Sobre cómo se ha desarrollado ese proceso en el municipio de Cotorro, hablamos con Noiler Sánchez Rodríguez, coordinador de Programas y Objetivos para la Distribución del territorio.

La conversación tuvo lugar este 3 de junio, en medio de la realización de una venta móvil que se efectuaba en la Comunidad La Coubre, perteneciente al Consejo Popular Alberro, un sitio que se encuentra a unos ocho kilómetros del núcleo poblacional del municipio de Cotorro.

Nuestro interlocutor nos explicó que ese tipo de acciones la están realizando desde hace aproximadamente dos meses, de lunes a sábado, siempre en un punto alejado del centro urbano del municipio, y que esta era la segunda oportunidad que llegaban a esa comunidad.

Pollo, picadillo, salchicha, aceite, crema de tomate, sopa de pollo de arroz, jabón líquido, detergente líquido (para fregar y para lavar) y suavizante de ropa, fueron los productos de las cadenas CIMEX y Caribe que allí se ofertaron. Además, la Unidad Básica de Comercio del municipio vendió espaguetis, helado, compota de mango, galletas de sal, queso crema y papel sanitario. 

Noiler Sánchez refiere que las necesidades del pueblo siempre son mayores. Pero, agrega, que el pueblo siempre lo agradece, porque le están llevando, casi hasta la puerta de sus casas, los productos de primera necesidad. El trabajo de estos dos meses les ha permitido llegar a más de 35 asentamientos poblacionales, además de hacerse presentes en los interiores de los Consejos Populares que se encuentran dentro del casco urbanístico del mismo municipio, con el fin de evitar la aglomeración de personas en las tiendas allí existentes.

El traslado de estos productos implica hacer tres cargues diarios (dos en CIMEX y uno en Tiendas Caribe). Sánchez Rodríguez explica que para esta actividad cuentan con un carro que “quizás no tenga la capacidad para llegar a una comunidad inmensa, pero el cual tiene todas las condiciones creadas para esta actividad. Se trata de un transporte cerrado, donde no existe peligro que la mercancía se vaya a descomponer o contaminar. Tenemos en cuenta los productos que llevamos para evitar una contaminación cruzada, por ejemplo, cuando montamos los productos de aseo, nos aseguramos estén alejados de los alimenticios, igualmente revisamos que los productos de aseo y detergentes estén bien sellados”.

Insistió, asimismo, en la importancia de este trabajo, y agregó que si ello es fundamental, igualmente importante es cuidar al personal que les acompaña en estas ventas móviles, quienes también están dándolo todo en la batalla que se libra en Cuba contra la COVID-19. En todo momento, refiere, cuentan con la presencia de los agentes del orden interior, personal que está presente desde el mismo inicio de las ventas, hasta el momento en que depositan el efectivo.

A ellos se suman los representantes de la comunidad en la organización de las colas, la identificación de las personas que son del área y las que no, pues aunque a nadie se le veta la posibilidad de comprar, la prioridad de hacerlo la tienen los residentes de esa zona. Al indagar sobre la cantidad de dinero que promedian esas ventas, nos comentó que la semana pasada recaudaron más de 70 000 cuc.

Tal labor es agradecida por la población, que se siente contenra, tanto por las facilidades que ese accionar les brinda para la adquisición de estos productos de primera necesidad, como por la profesionalidad mostrada por los encargados de realizarlas.

Estos son motivos estos más que suficientes para que insistan en llegar cada día a las comunidades alejadas, allí donde más falta hace su presencia.