Por encontrarse en un momento peligroso de la epidemia, La Habana se ha visto precisada a desplegar un plan de reforzamiento y reactivación de aquellas medidas que han tenido alguna disminución y pueden comprometer la acertada marcha del enfrentamiento a la COVID-19, que a su vez precisa del apoyo del pueblo de la capital.
Así trascendió en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), donde su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, explicó que “la capital cubana está en la cola de la epidemia, por ser prácticamente la única provincia donde hay transmisión con una alta prevalencia de asintomáticos, y eso refleja la existencia de circulación viral, más allá de quienes van apareciendo con síntomas”.
Refirió que hay días de hasta un 81 por ciento de personas asintomáticas, a lo cual se une la aparición de focos de transmisión en centros importantes de gran concentración, como es el caso de la tienda La Época, en Centro Habana; la Empresa de Transportación de Comercio Interior ubicada en el municipio Diez de Octubre, y los laboratorios Aica, con dos dependencias (Playa y La Lisa).
De los 37 confirmados en el día de hoy, 31 son de Aica -el otro es del evento de Transporte-, de ahí la significación de adoptar medidas extraordinarias, máxime por ser un escenario donde trabajan personas residentes en todos los municipios de la ciudad, e incluso de Artemisa y Mayabeque, y las posibilidades de transmisión se hacen mucho más complejas; durante los últimos días se ha realizado la prueba de PCR a todo el universo laboral y sus contactos.
De acuerdo con Torres Iríbar, el hecho de que la provincia se encuentre en una especie de recurva, o un gran pico, obliga a trabajar con mucha responsabilidad y seriedad, y para esto se necesita del máximo apoyo de la población con un incremento del aislamiento social e individual, el uso de los medios de protección y de desinfectantes.
Nadie puede violar lo que está aprobado. En la capital no puede hacer trabajo por cuenta propia quien no esté autorizado; ni empresas estatales, cooperativas o mixtas, pueden llamar a trabajadores a sus puestos si todavía no está implementado el cierre de esa medida.
Se orientó reuniones de los Consejos de Defensa Municipales con los directivos de los centros importantes que están laborando, para explicar su responsabilidad en que sus colectivos asuman una actitud acorde con los momentos actuales, y cumplan las medidas de protección, prevención y de bioseguridad indicadas.
“Se ha corroborado que los centros con problemas en los últimos días, han violado estas medidas, por eso las reuniones previstas entre hoy y mañana martes, buscan elevar esa responsabilidad de cara al corte de la transmisión en nuestra capital”, puntualizó.
En la jornada se explicó que aunque el número de graves ha incrementado,.en los hospitales directamente involucrados con el enfrentamiento a la COVID-19 están creadas todas las condiciones y no hay ninguna situación que ponga en peligro a los pacientes en esas instituciones.
El director provincial de Salud, Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, en su habitual información diaria, explicó que la tasa de incidencia en La Habana asciende a 49,93 por 100 mil 000 habitantes y hay 8 municipios por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y La Habana Vieja.
Una acción será incrementar el rigor y la exigencia de la Inspección Sanitaria Estatal en los grandes centros, lo cual será verificado por la visita de Salud Pública dos veces a la semana para evaluar el cumplimiento de estas medidas y actuar en consecuencia.
Por su parte, el jefe de la Policía Nacional Revolucionaria –PNR- en la capital cubana, Coronel Frank Gimen Jiménez, comentó que a partir de la situación de la provincia se potenciarán las medidas de enfrentamiento contra quienes no usan el nasobuco e ingieren bebidas alcohólicas en la vía pública, así como aquellas que están en edades de riesgo, son vulnerables a la enfermedad y están expuestas en las calles; también contra los boteros que alquilan ilegalmente y transitan con personas en los vehículos, así como seguir trabajando en relación con el orden y la disciplina en los centros comerciales y acorralando las violaciones de quienes realizan fiestas y alquilan piscinas.
Porqué no se cierran los municipios para ayudar a los miembros del MININT a combatir a los coleros, en Playa por ejemplo se ven grupos de más de 20 personas que vienen de Marianao y La Lisa que ejercen está modalidad de indisciplina social y económica porque existen personas que tienen montadas tiendas con los productos adquiridos por esta ilegal actividad, lo cual atenta contra el Pueblo, la economía del país tanto en la alimentación como en la salud dónde hoy se deroga tantos recursos, reafirmo que el aislamiento municipal sería la medida correcta
Soy vecina de la calle 15 entre 18 y 20, en el vedado, en el cual se esta demoliendo un edificio por una brigada de más de 10 trabajadores, hace prácticamente más de un año. Cuando comenzaron las medidas de aislamiento por la Covid tanto la brigada como un contenedor que tienen como supuesto almacén fueron retirados, sin embargo hace unos días sin haberse levantado las medidas de aislamiento todo ha vuelto a la normalidad y ellos siguen "trabajando" y ninguno pertenece a este municipio. ES DE TANTA IMPORTANCIA ESTA OBRA???? CUANDO LLEVA TANTO TIEMPO ESTA DEMOLICIÓN Y LOS TRABAJADORES SE PASAN EL TIEMPO SENTADOS. NO CREEN K PODAMOS ESTAR IMPORTANDO CASOS DE OTROS MUNICIPIOS AL COMPLEJO CARMELO POR DICHOS TRABAJADORES????
Toda medida es poca contra las personas irresponsables pero pienso que también se debe tomar medidas con las tiendas virtuales para que estén surtidas y llegue a las personas que adquieren los productos en el tiempo que está establecido. Lo cual no está sucediendo porque la tienda 5tay42 por ejemplo, tiene más de 1 mes de atraso en las entregas y cuando estas cosas suceden las personas se ven obligadas a salir a la calle a buscar alimentos y otras necesidades arriesgándose en colas que no están cumpliendo las medidas de distanciamiento aún con policías. Les invito a ver las colas que se producen en Toyo cada vez que sacan galletas por poner un solo ejemplo. Y es duro cuando haces una cola de más de 6 horas para luego quedarte sin el alimento porque no alcanzas. El comercio electrónico podría haber resuelto muchísimos problemas pero los que se tienen que ocupar no lo están haciendo y mientras caemos en la falta de respuesta a nuestras reclamaciones y la decepción que se sufre ante todo esto.
Hace un tiempo el cro Torres Iribar indicó que estaban prohibidas las colas por la noche y madrugada. Esa indicación, al menos en muchas tiendas de Playa nunca se cumplió. Espero que sea de las medidas que se van a reactivar. Deseo mucho que dicten toque de queda de 8pm a 6am. Y que prohíban con fuerza que las personas vayan a municipios en los que no viven a hacer colas y a comprar. No se puede seguir apelando a la conciencia, pues hay demasiadas personas que viven La Habana, no necesariamente Habaneros, que no entienden de conciencia y disciplina. Considero necesario restringir la movilidad porque hay una expansión exponencial de contactos que pueden estar en cualquier lugar. Gracias
Estoy completamente de acuerdo .Cero tolerancia con las indisciplinas. No hay paz no hay tranquilidad para las personas q si tenemos percepción del riesgo. Que tenemos q trabajar y vivimos con miedo.