El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, junto al doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud; Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene y Orestes Llanes, fiscalizador del gobierno de la ciudad, comparecieron este lunes en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, programa en el cual informaron sobre la compleja situación de la provincia y el enfrentamiento a la COVID-19.

Durante la intervención inicial en el programa, la doctora Yadira Olivera Nodarse, explicó en detalles las diversas acciones que se acometen en aras de disminuir los casos en la ciudad, que reportó al cierre del parte de las 12 de la noche del domingo 37 nuevos casos con la enfermedad, distribuidos en nueve municipios del territorio.

Hizo una reflexión sobre las causas y condiciones que han propiciado la situación actual en centros de trabajo como la tienda La Época y los laboratorios AICA, asÍ como las medidas para revertir este momento, que ha complicado en extremo el control de la COVID-19 en la ciudad.

Explicó la situación epidemiológica de la provincia y recordó que durante la jornada se reportaron 37 nuevos casos, por lo que la ciudad acumula 1066 casos positivos.

Dijo que ha predominado el sexo masculino entre los positivos a la COVID-19, y las edades han sido entre 50 y 59 y  20 y 29, y que han predominado los casos con vÍnculo laboral.

Hizo un llamado a la población y a los administrativos a cumplir las medidas indicadas, pues ningún trabajador con sintomatología puede estar dentro de una institución, expresó.

Mencionó que en tienda La Época, en el municipio de Centro Habana, hubo violaciones que provocaron el contagio de un grupo de sus trabajadores y de otras personas, por lo que se hicieron los análisis administrativos correspondientes, así como lo que faltó a las autoridades de Salud en el momento de la pesquisa. La investigación en los laboratorios AICA no han terminado, aseguró Yadira.

Entre las acciones en los proximos días, dijo que hay que buscar los contactos, seguir haciendo pesquisas, evaluar personas. El peligro está, hay una circulación viral importante, debemos cuidar a los ancianos y a las familias, precisó.

Por su parte, el doctor Carlos Martínez Blanco, comentó que la capital se preparó desde un inicio y se identificaron las capacidades en las instituciones médicas así como la capacitación del personal y dijo que la ciudad se preparó para escenarios complejos, siguiendo los valores predictivos de los modelos matemáticos, que, reflexionó, son de gran ayuda, para poder utilizarlos en el sistema de salud.

Explicó que se habilitaron 1020 camas en seis hospitales, y 84 en las unidades de terapia intensiva, además de habilitarse mas de 3000 camas en los centros de aislamiento, con miles de médicos, enfermeras, estudiantes y trabajadores de apoyo de varios sectores, como la Educación y el Turismo.

Consideró que ha disminuido la percepción de riesgo en general, pero sobre todo en los centros de trabajo, donde se aprecia un exceso de confianza, lo cual no es así, pues estamos en riesgo.

Mencionó que se mantiene la indisciplina social y laboral, pues no se usan adecuadamente los medios de protección y existen actitudes poco responsables, como el incumplimiento de la disciplina por parte de las administraciones y aprovechó la ocasión para llamar a la población a declarar con honestidad los síntomas y a fortalecer la pesquisa activa.

En la estrategia de trabajo desplegada, Martínez Blanco señaló que se han basado en principios enarbolados por el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien siempre llamó a trabajar con tres principios esenciales: minuciosidad, exactitud y honestidad, lo cual permitirá lograr el control de la situación epidemiológica.

Igualmente dijo que se debe intensificar la pesquisa especializada, sobre todo donde existe población vulnerable, incrementar el rigor de la inspección estatal, sobre todo en los grandes centros estatales de produccion y servicio, con grandes concentracones de personas, al tiempo que debe incrementarse el enfrentamiento a las indisciplinas, que es responsabilidad de todos. 

Llamó a utilizar las plataformas digitales y los medios de prensa para incrementar la percepción del riesgo en el pueblo, pues el momento es de alto riesgo epidemiológico, por la existencia de una elevada circulación viral.

"No debe existir la sensación de que todo está resuelto, hay que arreciar las medidas hasta que se logre el control de la enfermedad. Tenemos que seguir más unidos, más disciplinados", sentenció el director provincial de Salud.

A su turno, Orestes Llanes, coordinador de Fiscalización, Control e Higiene del gobierno de la capital, explicó las acciones emprendidas por varios organismos para el enfrentamiento a las ilegalidades y reconoció a todos los miembros del sistema, fundamentalmente a los integrantes de la Policía y de otros órganos del Ministerio del Interior.

Reconoció, también, el apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, no solo en las acciones de desinfección a de las calles con su equipamiento, sino en el mantenimiento del orden interior con las tropas especiales, lo cual ha sido un aporte importante para garantizar la tranquilidad ciudadana.

Comentó que se han desarrollado 26 504 acciones de control en La Habana, con 12 361 multas impuestas, como respuesta a la subida de precios de productos agropecuarios y otros de primera necesidad, y por no cumplirse las medidas higiénico-sanitarias establecidas; por esto último concepto se han impuesto por parte de la Dirección Integral de Supervisión y Control en estos 80 días, 797 multas y por la dirección provincial de Higiene, 931 multas.

Se han cerrado centros de producción y de elaboración de alimentos o de servicios donde no se cumplen correctamente las medidas dispuestas, dijo Llanes y agregó que esos centros para poder reabrir tienen que ser reevaluados.

"A los violadores de precios se le han impuesto multas en lo fundamental por el decreto-ley 357, incrementadas, ascendiendo algunas a 1000 y 2000 pesos, y se han retirado por esta razón en estos días de combate contra la COVID-19, 259 licencias a trabajadores por cuenta propia por diversas violaciones y se han cancelado 127 permisos de arrendamiento de espacios.

Se han radicado hasta la fecha por el Tribunal Provincial en La Habana 504 causas, se han celebrado 501 juicios y han sido juzgadas 561 personas. "Ahora, han sido sancionadas, en esos 561 juicios, un total de 557 personas y de ellas han recibido penas de encierro 451 personas, sancionadas con penas subsidiarias en libertad, 45, y sancionados con multas un total de 60 ciudadanos", indicó.

Llanes mencionó como los principales delitos sancionados por los Tribunales el desacato, la desobediencia, la resistencia, la actividad económica ilícita y la propagación de epidemia.

Dijo que es una prioridad la lucha por garantizar el respeto de los derechos ciudadanos, sobre todo en lo vinculado con la producción y comercialización de alimentos, "no habrá tregua", dijo.

Señaló que el uso del nasobuco es obligagorio y si no se utiliza constituye un delito, al igual que el lavado de manos con solucion clorada o alcohol.

Hay que actuar con mucha responsabilidad para dar respuesta a lo que pide el Gobierno y la dirección de la Revolución, manifestó el funcionario.

Finalmente, Reinaldo García Zapata explicó el reforzamiento de las acciones en la ciudad para enfrentar a la COVID-19 y dijo que ello tiene que ver con transmitir al pueblo que ninguna de las medidas ha sido derogada y resulta una violación grave su incumplimiento. 

Reconoció la actitud del pueblo capitalino durante años y solicitó a los habitantes de la ciudad, hoy más que nunca, ponerla de manifiesto.

Dijo que se evidencia un relajameinto en la conducta personal e institucional, por ello se irá a un reforzamiento de las medidas.

El pueblo tiene que ser consciente de las medidas aprobadas, que son para el bien de la gente, para que la gente no se enferme, para lograr sostener la economía, dijo el Gobernador de la ciudad.

Llamó a mantener todas la medidas, lo cual es responsabilidad de cada cuadro, de cada colectivo hacerlas cumplir y exigirlas.

"Actuaremos con todo el rigor ante la detección de violaciones e indisciplinas, no podemos echar por la borda el esfuerzo de mucha gente, muchas de las cuales apenas duermen", enfatizó.

Dijo que la actividad por cuenta propia no autorizada debe permanecer paralizada hasta que se decida reiniciar y citó que han existido algunos que han comenzado su actividad sin autorización. "No podemos desesperarnos y debemos ser responsables", expresó.

García Zapata llamó la atención sobre actividades festivas en viviendas y centros de trabajo, y sobre la ingestión de bebidas alcohólicas en lugares públicos. Se siguen vendiendo bebidas pero son para consumir en las casas, indicó.

Igualmente reflexionó sobre el no uso del nasobuco en lugares públicos, con señalamientos por parte de la población sobre ese aspecto, y dijo que esa protección hay que asumirla como una conducta regular en nuestro actuar cotidiano.

"Tenemos que llegar victoriosos a la meta", dijo García Zapata y llamó a combatir el comportamiento irresponsable en las colas,"hay que lograr el distanciamiento local, vamos a ser responsables, el país hace un esfuerzo para poner los recursos en las tiendas, pero debemos contribuir todos", manifestó.

Solicitó a todos los implicados seguir trabajando por elevar la percepción de riesgo, y el peligro que se corre cuando se oculta información en el momento en que se realiza la pesquisa.

Las autoridades continuarán las visitas a los centros y colectivos para evaluar cumplimiento de las medidas sanitarias y anunció la salida al aire de un programa diario en Canal Habana con las autoridades de salud para explicar todo cuánto se hace en el enfrentamiento a la pandemia.

Argumentó la importancia del distanciamiento socia y de la responsabilidad institucional, famliar e individual, así como de los cuadros, dirigentes, quienes tienen que exigir las medidas a cumplir en los centros de trabajo.

"Esta situación no es un juego, es una lucha por la vida, hoy tenemos que lamentar algunos fallecidos, otros están hospitalizados y por ello convocamos a cumplir con las medidas y ganar esta batalla", enfatizó el Gobernador.

"No podemos cansarnos", señaló y llamó a pensar y actuar como nos enseñara el hijo iluste de La Habana y Héroe Nacional José Marti, quien afirmó: "Que haga cada cual su parte del deber y nada podrá vencernos".

Tenemos que poner de manifiesto ese pensamiento de Martí, porque todos haciéndolo bien, desde nuestras trincheras de combate, no hay dudas que la victoria es segura".

"Eso es lo que esperamos, que triunfaremos todos, todos al final nos abrazaremos para celebrar la victoria, a partir de la actitud consecuente de cada uno de los habaneros y de cada uno de los cubanos", concluyó Reinaldo García Zapata.