En el Consejo de Defensa Provincial (CDP) que tuvo lugar este 28 de mayo se debatió el control de foco de Laboratorios AICA, derivado del evento epidemiológico de la tienda La Época, ubicada en Centro Habana, pues el probable caso primario es una mujer asintomática, contacto de su esposo trabajador de la tienda.
El Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, director de la Dirección Provincial de Salud, expuso que, relacionado con este foco, se acumulan 6 casos positivos, de ellos tres asintomáticos y tres sintomáticos, el universo de trabajadores es de 81 e involucra a dos dependencias (Playa y La Lisa) con personas de 11 municipios de La Habana.
Se conoció que la fecha de inicio de síntomas del último confirmado es el 23 de mayo y la fecha probable de cierre del foco es el 19 de junio; además, continua la investigación epidemiológica y la trasmisión llega a la provincia de Artemisa.
De igual manera, se actualizó la situación del control de foco de La Época, del Consejo Popular Dragones, que acumula 24 casos positivos (15 asintomáticos y 9 sintomáticos), de los cuales 18 son trabajadores y 6 contactos de los casos confirmados. La fecha probable de cierre es el 18 de junio.
Mientras, se mantienen las probables fechas de cierre de los eventos de comunidad de la capital: Luyanó Moderno el 11 de junio y Centro Habana el 14 de junio; y se informó, como uno de los acuerdos de la reunión técnica, la escritura de protocolos de manejo de los Síndromes Febriles Inespecíficos en tiempo de COVID-19, con la presencia de equipos de expertos con exhaustiva revisión bibliográfica del tema.

A su vez, se debatió el análisis realizado en el Consejo de Defensa Municipal de Arroyo Naranjo a partir del incremento de los casos. En aras de frenar la propagación de la epidemia, se aumentará la calidad de la encuesta epidemiológica, fortalecerán las cadenas de dirección, aumentarán las pesquisas activas en las manzanas identificadas con casos positivos y contactos de los mismos, comenzará la aplicación de test rápidos en los lugares de alto riesgo y zonas de silencio, y tendrá lugar la pesquisa con termometría y test rápidos en centros laborales.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, indicó que debe solucionarse la falta de exigencia y cumplir con las indicaciones sanitarias; asimismo, este territorio estará acompañado en su accionar por miembros de la Dirección Provincial de Salud.
Al cierre del 27 de mayo se confirman 8 casos positivos que corresponden a Playa, La Habana del Este, San Miguel, Diez de Octubre, La Lisa, Boyeros y Arroyo Naranjo; y la mitad son sintomáticos, ingresados todos con menos de 72 horas.
Siete de los casos confirmados son contactos de casos confirmados, y el caso sin fuente de infección demostrada pertenece a Habana del Este; a la par, aumentan los contactos inspeccionados, pues por cada uno de los casos confirmados ayer se vigilan 78 contactos como promedio.
La ciudad presenta una tasa de incidencia de 45,52 por 100 000 habitantes y se mantienen ocho municipios por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este, San Miguel y La Habana Vieja.
Durante la reunión se conoció que se acumulan 181 profesionales afectados en instituciones de salud, quedan capacidades en los centros de aislamiento, aumenta ligeramente el índice ocupacional en las camas hospitalarias, y permanece la disponibilidad de hipoclorito de sodio y productos naturales para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
En el Consejo de Defensa Provincial (CDP) que tuvo lugar este 28 de mayo se debatió el control de foco de Laboratorios AICA, derivado del evento epidemiológico de la tienda La Época, ubicada en Centro Habana, pues el probable caso primario es una mujer asintomática, contacto de su esposo trabajador de la tienda.
El Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, director de la Dirección Provincial de Salud, expuso que, relacionado con este foco, se acumulan 6 casos positivos, de ellos tres asintomáticos y tres sintomáticos, el universo de trabajadores es de 81 e involucra a dos dependencias (Playa y La Lisa) con personas de 11 municipios de La Habana.
Se conoció que la fecha de inicio de síntomas del último confirmado es el 23 de mayo y la fecha probable de cierre del foco es el 19 de junio; además, continua la investigación epidemiológica y la trasmisión llega a la provincia de Artemisa.
De igual manera, se actualizó la situación del control de foco de La Época, del Consejo Popular Dragones, que acumula 24 casos positivos (15 asintomáticos y 9 sintomáticos), de los cuales 18 son trabajadores y 6 contactos de los casos confirmados. La fecha probable de cierre es el 18 de junio.
Mientras, se mantienen las probables fechas de cierre de los eventos de comunidad de la capital: Luyanó Moderno el 11 de junio y Centro Habana el 14 de junio; y se informó, como uno de los acuerdos de la reunión técnica, la escritura de protocolos de manejo de los Síndromes Febriles Inespecíficos en tiempo de COVID-19, con la presencia de equipos de expertos con exhaustiva revisión bibliográfica del tema.
A su vez, se debatió el análisis realizado en el Consejo de Defensa Municipal de Arroyo Naranjo a partir del incremento de los casos. En aras de frenar la propagación de la epidemia, se aumentará la calidad de la encuesta epidemiológica, fortalecerán las cadenas de dirección, aumentarán las pesquisas activas en las manzanas identificadas con casos positivos y contactos de los mismos, comenzará la aplicación de test rápidos en los lugares de alto riesgo y zonas de silencio, y tendrá lugar la pesquisa con termometría y test rápidos en centros laborales.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, indicó que debe solucionarse la falta de exigencia y cumplir con las indicaciones sanitarias; asimismo, este territorio estará acompañado en su accionar por miembros de la Dirección Provincial de Salud.
Al cierre del 27 de mayo se confirman 8 casos positivos que corresponden a Playa, La Habana del Este, San Miguel, Diez de Octubre, La Lisa, Boyeros y Arroyo Naranjo; y la mitad son sintomáticos, ingresados todos con menos de 72 horas.
Siete de los casos confirmados son contactos de casos confirmados, y el caso sin fuente de infección demostrada pertenece a Habana del Este; a la par, aumentan los contactos inspeccionados, pues por cada uno de los casos confirmados ayer se vigilan 78 contactos como promedio.
La ciudad presenta una tasa de incidencia de 45,52 por 100 000 habitantes y se mantienen ocho municipios por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este, San Miguel y La Habana Vieja.
Durante la reunión se conoció que se acumulan 181 profesionales afectados en instituciones de salud, quedan capacidades en los centros de aislamiento, aumenta ligeramente el índice ocupacional en las camas hospitalarias, y permanece la disponibilidad de hipoclorito de sodio y productos naturales para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Por otra parte, han sido inspeccionados más de 50 Sistemas de Atención a la Familia (SAF) y se realizarán acciones de control en los restantes para evaluar sus condiciones estructurales, mobiliario y funcionamiento, en vistas a repararlos y/o cambiarlos de lugar, sin que cesen sus actividades. En tal sentido, García Zapata instó a evaluar también la atención que brindan a los ancianos que viven solos y otros grupos vulnerables, pues no puede haber maltratos ni mala calidad en la comida.
En la semana se cumplen los indicadores asociados a la energía eléctrica, continúa la trasportación de las altas médicas y mañana viernes debe comenzar la venta de la canasta básica del mes de junio.
Con relación a los alimentos, las máximas autoridades de La Habana expresaron que no se conformarán con las circunstancias provocadas por las lluvias y si hay productos agrícolas que no se pueden sacar ahora de la tierra, se trasladarán otros –como calabaza y pepino- de otras provincias.
La cobertura de productos cárnicos, de aseo y de alta demanda por las tiendas en moneda convertible es más pareja, aunque se reconoce que los municipios más afectados en la distribución de TRD son La Habana del Este, Guanabacoa y Arroyo Naranjo.
Durante el encuentro, se hizo énfasis en el necesario uso del nasobuco y se indicó el control de su empleo tanto en la vía pública como en los centros de trabajo, y el incumplimiento de esta indicación será multada y llevada a procesos legales.
Asimismo, se informó acerca de un grupo de instituciones que ponen pomos en la entrada, pero realmente no contienen soluciones cloradas o desinfectantes; estos hechos serán procesados por la Fiscalía como propagación de la epidemia.
“El enfrentamiento de la Disc y la policía debe crecer, de lo contrario seguirán surgiendo focos y eventos de Covid-19”, insistió Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien expresó que, si las medidas son menores, la trasmisión será mayor.
REUNIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS
En aras de funcionar como país y coordinar el accionar de las provincias, el también primer secretario del Partido en la capital informó que, en la reunión de ayer con el Consejo de Ministros, se habló sobre que no deben permitirse complicaciones asociadas a afectaciones por el mosquito Aedes Aegypti.
Al decir de Iríbar, el país en la actualidad no tiene trasmisión y La Habana posee tratamiento focal; sin embargo, deben revisarse las viviendas cerradas pues tradicionalmente los mayores focos se encuentran dentro de esos hogares y la capital cuenta con más de 4000 casas cerradas.
Un grupo de medidas fueron adoptadas como realizar los ciclos cada 22 días, comenzando por las manzanas más complicadas; seleccionar los mejores operarios de control de vectores para ponerlos en sitios complejos; realizar tratamiento con adulticida intradomiciliario; crear capacidades para ingresar la totalidad de los síntomas febriles (ya en La Habana se preparan los hospitales Julio Trigo y Leonor Pérez para este fin); y continuar la formación de técnicos.
Asimismo, se pretende adaptar la plataforma informática de autopesquisaje virtual para la Covid-19 en pos del control de los síntomas del Dengue y crear un programa de eliminación de riesgos ambientales.
“El dengue también mata”, alertó Iríbar, quien agregó que el mosquito se ha convertido en endémico y se adapta a casi cualquier medio como floreros, vasos espirituales y salideros.
En otro orden, los ministros también se refirieron a atender los insumos necesarios para la producción de alimentos como frijoles y leche, pues a nivel mundial suben los precios de los alimentos, así como a la necesidad de generar productos exportables, sustituir las importaciones y perfeccionar el Comercio y la Gastronomía para generar mayor orden y más satisfacción de los habitantes.
“Nuestro pueblo ha demostrado durante el enfrentamiento a la Covid-19 de lo que es capaz de hacer y, junto a él, debemos ser consecuentes”, dijo Iríbar haciendo alusión a las palabras de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel.
No se puede mermar el enfrentamiento a las ilegalidades, que tienen como fuente de origen el descontrol estatal. Mantener el trabajo a distancia en sectores de la economía y que el plan de 2021 tiene que llevar pensamiento práctico, fueron otras de las ideas planteadas.
Llama la atención las personas que marcaron en la cola para comprar pollo en la tienda Panamericana de 25 y 12 el día dé ayer a las 5 de la mañana compraron hoy viernes al mediodía y la cola sigue con problemas. Necesitamos se resuelva el problema de la venta de estos productos de forma ordenada y cesar el maltrato a la población que nos obliga a largas horas de colas para adquirir productos de primera necesidad. Muchas gracias
Debemos eliminar las aguas albañales de la Calle 23 de 14 a 16. De larga data y e 23 y 4 y otros puntos de esta zona todos de larga data. Muchas gracias