El Instituto de Hematología e Inmunología Dr. José Manuel Ballester Santovenia, de esta capital, desarrolla un ensayo clínico para el uso de células madre por vía endovenosa en el tratamiento a pacientes con lesiones pulmonares como resultado de la COVID-19.
Por primera vez se aplica en Cuba este procedimiento para las lesiones posteriores a la pandemia, aunque ya existen evidencias satisfactorias de procedimientos similares para otras enfermedades, tanto en la nación
caribeña como en otras regiones, incluso como parte de los protocolos utilizados para enfrentar al nuevo coronavirus.
Consuelo Macías, académica y directora del Instituto de Hematología e Inmunología, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que en las personas tratadas hasta el momento se ha demostrado que es un tratamiento seguro y sin reacciones adversas, por eso se espera obtener beneficios y que estas lesiones no constituyan una secuela dañina en la calidad de vida de los convalecientes.
El procedimiento consiste en la administración por vía endovenosa de un concentrado de células madre que incluye células hematopoyéticas y otras con propiedades inmunorreguladoras, las cuales disminuyen o detienen el proceso inflamatorio instersticial residual que provocó la infección viral, y como consecuencia, la recuperación del tejido dañado.
Para la movilización de las células madre, las cuales tienen la potencialidad de regular el proceso inflamatorio y diferenciarse, regenerando el tejido dañado, se utiliza como agente movilizador el factor
estimulador de colonias granulocíticas, IOR LeukoCIM, del Centro Inmunología Molecular.
Ese producto, con probada seguridad y eficacia, se emplea habitualmente en la práctica médica, en las especialidades de Hematología e Inmunología, para esta y otras indicaciones, lo que brinda mayor confiabilidad al ensayo clínico.
Las lesiones pulmonares provocadas por la COVID-19 pueden progresar y ocasionar una fibrosis pulmonar, por lo que este tratamiento puede evitar un daño pulmonar mayor, explicó Macías.
Hasta el momento han sido 21 los pacientes incluidos en el ensayo a los que se les evalúan sus parámetros hematológicos e inmunológicos, se realizan estudios para conocer otras alteraciones, como electrocardiograma, ultrasonidos de mamas, pulmón y abdomen, evaluación psicológica, un Rayos X y la Tomografía Axial Computarizada de tórax de alta resolución, en el Instituto de Oncología y Radiobiología.
La evaluación médica permite tener una visión general del estado de salud en la etapa de convalecencia y su recuperación, lo que brinda un valor añadido al paciente y al estudio en general.
Las lesiones pulmonares que se observan como resultado de esta enfermedad están provocadas por la fisiopatología de la infección, la cual genera una reacción inmune inflamatoria severa y se acompaña de un síndrome inflamatorio con la liberación de citocinas proinflamatorias, y provoca el llamado distrés respiratorio, detalló la también profesora e investigadora.
Esta inflamación va acompañada de la activación de la coagulación, que desencadena la formación de pequeños microtrombos a nivel del aparato respiratorio y de otros órganos, de ahí que algunos pacientes presenten lesiones multiorgánicas y otras manifestaciones clínicas que también se asocian a la infección viral.
Hasta el momento se han infundido células madre a ocho pacientes, los que se evaluarán nuevamente dentro de un mes.
Aunque en este primer momento se han evaluado pacientes de la capital se realizan coordinaciones para extender el ensayo al resto de las provincias del país.
El inicio de las investigaciones clínicas con el uso de tratamientos de medicina regenerativa comenzó en Cuba en febrero de 2004, fecha en que se trató al primer paciente con células mononucleares extraídas directamente de su propia médula ósea.
por favor soy un paciente reciente del covid con fibrosis pulmonar devido a la enfermedad si me pudieran ayudar llamar a este numero 52529800
les dejo mi direccion .omoa 258 apt.25 entre romay y san juaguin cerro habana espero su respuesta gracias
Hola muy buenas tardes , Me llamo Carlos López de 34 años y tengo fibrosis pulmonar escribo desde LIMA PERU , vengo padeciendo casi un año con múltiples decaimientos en la salud, tengo referencias familiares con 6 pacientes en mi familia FALLECIDOS con fibrosis pulmonar AMILAIDOSIS , me vengo tratando Y LLEVO DOS OPERACONES ,pero ninguno de los neumólogos llega a una conclusión con el tipo de fibrosis que tengo NO TENGO NINGUN TRATAMIENTO HASTA AHORA, me he realizado muchos estudios EN LOS PULMONES Y OTROS ORGANOS , las dos operaciones no dan respuesta de que tipo de tratamiento tengo que llevar y los doctores siento que no son capaces de llegar a una conclucion, si podría conversar con alguien que este interesado en evaluarme , incluso estoy interesado en viajar, pero no se si pueden ayudarme con un neumólogo que le interese … estaré muy agradecido , si me responden. Muchas gracias .
Hola, mi nombre es David. Mi esposa parece de fibrosis pulmonar idiopática, diagnosticada tras su regreso de la Misión médica en Venezuela, tiene tratamiento pero noto que su condición no mejora. Estamos dispuestos a probar algún método alternativo si tuviéramos oportunidad. Desearía que nos pudieran ayudar, muchas gracias. PD mi número es 54119512