Esta semana comenzó en la capital un estudio poblacional que comprende 56 consultorios en los 15 municipios de la provincia, seleccionados por el método aleatorio, con el propósito de muestrear a cinco familias de cada uno de ellos a partir de encuestas epidemiológicas y estudios de PCR que hasta el momento han dado negativos.
Así lo confirmó la subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología en La Habana, Doctora Yadira Olivera Nodarse, quien destacó que ello forma parte de las medidas impulsadas por la ciudad en la batalla contra la COVID-19, lo cual se suma a la selección de 12 consejos populares, cuyas condiciones y características demandan un incremento de la pesquisa diferenciada.
“Se están haciendo estudios en cada una de las poblaciones de alto riesgo dentro de esos consejos que constituyen hoy zonas de silencio, es decir, no han arrojado casos pero obligan a buscar de manera intencionada”.
Más adelante explicó que como parte de las acciones contra el nuevo coronavirus, también se destaca el impulso al cronograma de saneamiento con agua jabonosa e hipoclorito de sodio a cargo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias –FAR- y liderado por el Gobierno de la ciudad.
El pasado jueves, La Habana Vieja entró en medidas de refuerzo, pues aunque ha mantenido epidemiológicamente una situación diferente comparada con Centro Habana, sí constituye un riesgo por estar en colindancia, de ahí el despliegue de una pesquisa intencionada, además del estudio poblacional y el saneamiento en los espacios de grandes concentraciones o riesgos.
La especialista recordó que la provincia llegó a tener 14 eventos abiertos, algunos ya cerrados como el del consejo Guaicanamar, en Regla; Lotería, en Cotorro y Pocito-Palmar, en Marianao. “Cada uno de estos lugares demostró que la realización de las medidas adoptadas dieron resultados positivos, fueron muy adecuadas en ese momento y permitió que no avanzara la transmisión de la enfermedad.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Luis Antonio Torres Iríbar, reiteró en la reunión de ese órgano, correspondiente a este viernes, que debe mantenerse el ritmo de los casos estudiados en el día, pues mientras más se tengan será mejor para conocer la verdad de la situación en cada comunidad. “Que nadie se preocupe por eso, pues lo que salga ahora será muy positivo para la primera etapa del post COVID”, aseveró.
Igualmente, retomó la situación de los deambulantes, entre los temas precisados de un análisis y una evaluación, porque lo hecho hasta el momento no resuelve el problema. “¿Cuántos de ellos no son limitados físicos, o andan con sonda el día entero, o tienen afectaciones psiquiátricas reconocidas, o son mayores de 65 años?, por eso hay que ver cada caso y definir hacia dónde se pueden derivar”, indicó.
El vicepresidente del Consejo, Reinaldo García Zapata, chequeó la marcha de acuerdos y precisó cuestiones relacionadas con la distribución del agua, los puntos de venta, la distribución de la canasta básica, el enfrentamiento a las violaciones de precios y de normas; en La Habana del Este se registran las mayores durante los últimos días, entre otros temas.
Durante la reunión se conoció que el día 14 de mayo la provincia presentaba una tasa de incidencia de 41,68 por 100 000 habitantes y siete municipios por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón. El municipio Cotorro presentó la mayor tasa de incidencia a expensas del evento del Centro de Protección y Atención Social, y de los siete casos confirmados del día, todos correspondieron a controles de foco y fueron contactos de casos confirmados. Seis de ellos estaban asintomáticos.
El municipio con mayor número fue La Habana del Este con cinco, lo cual corresponde con un control de foco familiar, contactos de un caso positivo, según informó el Director Provincial de Salud, Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco.
Teniendo en cuenta que numerosas personas han manifestado su disposición de hacer un aporte monetario a esta batalla contra la COVID-19, se habilitaron dos cuentas bancarias con los siguientes números: para moneda nacional es el 0598770005157114, mientras que para CUC es a través del 0598770002156726.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762227237)
Buenas noches Desde que comenzó los partes sobre los casos de la covid 19 siempre mencionan los casos del Municipio Habana del este pero creo que seria bueno saber en que localidad ya que el municipio es muy amplio y me gustaría saber si es en alamar que es donde yo vivo ,muchas gracias
Nose podra hacer las pruebas a tod lapoblacion?