En la capital seguiremos triunfando y seguiremos venciendo, afirmó este jueves el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, durante su comparecencia en el espacio televisivo Mesa Redonda, en la cual informó acerca de las acciones integrales de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en la capital del país.

El también vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, llamó a la población de la ciudad a no confiarse, pues todavía estamos en epidemia y por lo tanto hay que ser consecuentes y cumplir las medidas e indicaciones.

"La victoria está en la disciplina", afirmó al término de su intervención, en la cual hizo un pormenorizado recuento de las acciones desarrolladas en el territorio para enfrentar a la COVID-19, así como los resultados alcanzados y las insatisfacciones que aún quedan en los principales dirigentes de la ciudad y en la población.

Reinaldo García Zapata explicó detalles del enfrentamiento y las decisiones más importantes tomadas en el territorio para enfrentar a la enfermedad y dijo que los consejos de defensa provincial y municipales continúan activados y sesionando todos los días, implementando todas las medidas orientadas por el grupo de trabajo del Consejo de Ministros y por las autoridades de Salud Pública.

Abundó que diariamente se hacen evaluaciones muy profundas y precisas a partir de la situación concreta que se va presentando y los retos que va imponiendo la pandemia.

La ciudad acumulaba, hasta este jueves, 883 casos, con una tasa de incidencia de 41.36 por cada 100 mil habitantes. El municipio de más alta incidencia es el Cotorro, no por la población, sino por el evento ocurrido en el Centro de Aislamiento Social para atender a las personas con conductas deambulantes, donde hubo un evento de transmisión. "Hoy está en total normalidad, e incluso se han dispersado por otros lugares para lograr el aislamiento que se necesita para poder cortar la transmisión", indicó.

Señaló que se trabaja en todos los municipios de la ciudad con la misma intensidad, porque un caso representa mucho para los consejos de defensa de los territorios.

En ese sentido, expresó que al mismo tiempo se han abierto hasta la fecha 14 eventos de transmisión local y por lo tanto se han tomado medidas de incremento de aislamiento social en cada uno de esos lugares y añadió que hoy se trabaja en ocho eventos.

"Se han cerrado cerrado seis eventos, de los ocho, siete eventos comunitarios y el institucional, que fue el centro de aislamiento del Cotorro" y en las próximas horas debemos cerrar tres: el de Lotería, en el Cotorro; el de Pocitos-Palmar, en Marianao y el de Guaicanamar, de Regla, precisó García Zapata.

O sea, estaríamos trabajando en las próximas horas con cuatro eventos y pensamos que así se comporte en lo sucesivo a partir de las medidas que se han ido adoptando por los consejos de defensa y el comportamiento de las personas en estos lugares, añadió.

Llamó la atención, entre las medidas adoptadas, la decisión, luego de una propuesta al grupo del Consejo de Ministros, de reforzar las medidas que garanticen el aislamiento social en La Habana Vieja, aunque no se declare como evento, sí se han reforzado, al ser un territorio céntrico y donde convergen muchas personas, por el alto comercio que tiene.

En La Habana se han habilitado varias instituciones hospitalarias y varios centros y mencionó el caso de los hospitales Luis Díaz Soto (Naval) y el Salvador Allende, así como el pediátrico de San Miguel del Padrón y dijo que en tiempo récord se habilitó un hospital en la Universidad de Ciencias Informáticas, obra de Fidel, además del Frank País, que ha desempeñado un papel importante.

"Hoy la ocupación en estas instituciones hospitalarias es de un 22 por ciento, pero llegamos a un 85 por ciento de ocupación en estos hospitales, pero la situación actual nos da más posibilidades de trabajar un poco más intensamente con los pacientes aún ingresados en estos lugares", destacó.

También la ciudad tiene habilitados 24 centros de aislamiento para sospechosos y contactos, y se buscan por cada caso confirmado todo sospechoso. "Vamos a aislar a todas las personas que así se considere que sean contactos, pues eso es una garantía de poder cortar cualquier transmisión". Se mantienen los centros para atender a los visitantes que lleguen al país, manifestó.

Reconoció la labor de los trabajadores del Turismo en la atención al personal de Salud, incorporados en brigadas, así como la entrega de los educadores, que se han desplegado en las instituciones de salud y los centros de aislamiento, donde se han convertido en auxiliares de limpieza, cocineros, en personal de asistencia de enfermería, lo que es un orgullo para todos.

En cuanto al Sistema de Urgencias Médicas (SIUM), reconoció que al principio se recibieron muchos señalamientos de este servicio, pero con la colaboración del Ministerio de Transporte y otros organismos se ha podido dar un vuelco a la situación y hoy se está en mejores condiciones.

"Teníamos colapsado el SIUM, estábamos trabajando solo con el 40 por ciento del coeficiente de disposición técnica, nos unimos con el Ministerio de Transporte para buscar solución y ello mejoró". 

Se promediaba de tres a cuatro horas para el traslado de un paciente y hoy, en el caso de la primera urgencia promedia sobre los 40-45 minutos el traslado, y el resto de los pacientes, una hora y 15 minutos o una hora y 20 minutos. Se incorporaron a este servicio 88 Gacelas, y son de las cosas, dijo Zapata, que llegaron para quedarse.

En el caso de la capital, que es el epicentro hoy de la pandemia, el 5 de mayo luego de participar en la videoconferencia diaria con el presidente del país y el primer ministro, las autoridades de La Habana decidieron la aplicación de un grupo de medidas dirigidas a detener la transmisión y lograr la estabilidad epidemiológica en la provincia.

Dijo que se trabajó en siete direcciones principales, que son el incremento de las medidas restrictivas de aislamiento social, la vigilancia epidemiológica, la reorganización de los servicios de la Salud, la protección a los trabajadores de la salud, medida de extrema importancia, el control a los centros de aislamiento especiales y grandes centros laborales, el tratamiento médico a personas vulnerables (los centros sicopedagógicos, hogares de anciano y hospitales siquiátricos) y las medidas de comunicación social.

Reconoció el apoyo de la prensa en esta batalla y el acompañamienton permanente y dijo que en el caso de las medidas restrictivas, se decidió ampliar las de aislamiento social a todo el municipio de Centro Habana, muy bien acogida por el pueblo y con la participación activa de todos los organismos que tienen que ver con el comercio.

También se ampliaron esas medidas de aislamiento social en el Consejo Popular (CP) Luyanó Moderno, de San Miguel del Padrón, el cual tiene en estos momentos un comportamiento favorable y en el CP Latino, del Cerro, con efectividad en las medidas adoptadas.

También se decidió desconcentrar a 108 puntos definidos las ventas de productos de primera necesidad por Comercio, Tiendas Caribe y Cimex hacia las comunidades más desprotegidas, pues al cerrar los grandes centros, algunos lugares quedaron sin los servicios. Se llegará a 120 sitios con los diversos servicios.

Entre otras decisiones están también elevar el rigor de las sanciones y multas a las personas que permanecen en las calles y continúan incumpliendo las medidas sanitarias, establecer las medidas implementadas para el comercio electrónico, y la búsqueda de casos asintomáticos, con pesquisa activa diferenciada en grupos de alto riesgo social en 12 consejos populares, a partir de sus complejidades.

También se estableció recertificar los 599 puntos abiertos, es decir, volver hacia los lugares donde se habían determinado casos, con un equipo especializado para poder hacer una evaluación, el desarrollo de estudios con PCR para conocer la incidencia de asintomáticos en 230 pacientes en los 15 municipios, realizar vigilancia por laboratorios SUMA a los trabajadores de la Salud vacunados con VA-MENGO-bc en los municipios de Plaza de la Revolución y Centro Habana, experimento que de ser positivo se va a extender al resto de los territorios de la ciudad.

García Zapata señaló que la ciudad se preparó para el peor de los escenarios y desde el principio se vio así, por lo tanto hay hospitales de reserva. "Está listo el hospital Julio Trigo con 256 camas de reserva, y también se trabajó en el Julio Díaz y Leonor Pérez, con acciones de reparación y mantenimiento, pero afortunadamente no ha sido necesario su utilización", precisó.

Al referirse al PrevengHo®Vir, el Gobernador de La Habana dijo que ya está en todos los municipios y antes del 20 de mayo todas las familias en la capital habrán consumido el medicamento, que juega un papel importante en la inmunidad de las personas.

Zapata llamó a producir más pues tenemos un país bloqueado y "tenemos que ser capaces de sustentarnos por nosotros mismos" y añadió que se revisa el incremento del plan de siembra y es posible lograrlo. En el caso de la agricultura urbana se trabaja con mucha intensidad, manifestó.

Una de las prioridades del Consejo de Defensa es el incremento de los niveles de las siembras en la Agricultura, la situación en la provinica es favorable, ya estamos cumpliendo el plan de siembra, pero nos hemos propuesto un incremento en ese plan, indicó.

Destacó, por otro lado, el papel de las empresas agropecuarias de Artemisa y Mayabeque y la de Acopio, en el suministro de alimentos a la capital, que recibía como promedio 300 toneladas diarias y ha habido días de 620 toneladas, lo que dice mucho del tesón de esos trabajadores porque llegue la comida a la ciudad.

Dijo que debe trabajarse más en la organización de las colas en las tiendas y mercados, "pues colas vamos a tener, pues los recursos no son suficientes, pero hay que organizarlas, se ha puesto todo el empeño en ello", enfatizó.

Por último, llamó ser disciplinados a partir de las medidas implementadas y a mantener la batalla en el enfrentamiento a los revendedores y la denuncia de la población a esos hechos, con el trabajo conjunto de todos los organismos y factores del barrio.

La victoria está en la disciplina, dijo. En la capital seguiremos triunfando y seguiremos venciendo, concluyó.