Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente, junto a otras autoridades de diversos sectores de La Habana, visitaron este martes el Consejo Popular Luyanó Moderno, en San Miguel de Padrón, para analizar la marcha de las acciones de incremento del aislamiento social, aplicadas a finales de la pasada semana.

El correcto funcionamiento y aplicación de las medidas restrictivas fue la respuesta de esta localidad para enfrentar a la COVID-19, las cuales incluyen el aislamiento de todos los núcleos familiares, la vigilancia estricta y exhaustiva, la prohibición de la circulación y de los vendedores ambulantes, y la elevación del rigor de las sanciones y multas a personas que permanecen en las calles e incumplen las medidas sanitarias.

Además, al decir de la doctora Luelsis Hernández Torres, directora municipal de Salud, se lleva a cabo un estudio poblacional en cinco familias aleatorias pertenecientes al consultorio 18 del reparto Segunda Ampliación de Luyanó, la pesquisa diaria a toda la población, la aplicación del Prevengho-Vir y la realización de PCR y test rápidos.

Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

“Se aisló para que se cumplan todas las indicaciones de Salud fundamentalmente”, destacó Torres Iríbar, quien reconoció la importancia de elevar la percepción de peligro y cuidar a la población de riesgo epidemiológico y la ubicada en centros asistenciales.

El empeño por hacer bien las cosas y encontrar todos los casos positivos para frenar la transmisión son vitales en la etapa actual, pues este consejo popular acumula 25 casos confirmados del nuevo coronavirus y cuenta con numerosos ancianos solos, mayores de 60 años, discapacitados, embarazadas, lactantes, cardiópatas y pacientes con diversas enfermedades.

Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

De los casos positivos, siete están relacionados con eventos institucionales, se mantienen contactos aislados en la Atención Primaria de Salud y centros de aislamiento, y se han dado varias altas médicas.

La presencia de cloro y productos liberados es constante, así como la venta de comida elaborada y viandas. De manera puntual, se conoció sobre la creación de un punto de acopio dentro del territorio, de un nivel satisfactorio de la comercialización de croquetas y salchichas, y ningún hecho extraordinario detectado por la Policía Nacional Revolucionaria.

Iríbar y Zapata reiteraron la importancia del constante suministro de mercancías para hacer posible el aislamiento social, y la prioridad en el abastecimiento del agua. A la par, transmitieron la confianza en cumplimiento de las medidas de incremento y su adopción con responsabilidad.

En cada jornada trabaja un autoparlante y las autoridades de Luyanó Moderno han contado con la cooperación del pueblo, al tiempo que se han interesado por el monitoreo de que solo salga a comprar un miembro del núcleo familiar. 

Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás