Con una población de más de 20 mil habitantes, más de 30 casos positivos de COVID-19 y más de 900 personas entre confirmados, sospechosos y contactos, La Habana Vieja (LHV) es uno de los municipios donde se pretende incrementar las medidas de aislamiento social debido a la complejidad y vulnerabilidad de este territorio, y su proximidad a Centro Habana, aislado desde la pasada semana.

Las propuestas son en aras de controlar y detener la transmisión del nuevo coronavirus y lograr la estabilidad epidemiológica, mediante medidas restrictivas de aislamiento social, la vigilancia epidemiológica, la protección de los trabajadores de la Salud Pública, el control de los centros de asistencia social y grandes centros laborales, el tratamiento médico a personas vulnerables, y una mejor comunicación social.

A su vez, la vigilancia epidemiológica implica realizar pesquisa activa diferenciada en grupos de alto riesgo social como adultos mayores de 60 años y ancianos solos, recertificar los 14 focos abiertos actualmente y el desarrollo del estudio de intervención poblacional con PCR, para conocer incidencia de asintomáticos, el cual tendrá lugar en tres consultorios médicos de la familia pertenecientes a los policlínicos Zulueta, Aballí y Romay.

Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), señaló que la búsqueda de asintomáticos es un proceso que solo se realiza en la capital y que en este municipio adopta tres variantes: pruebas rápidas, comprobadas con PCR, en la zona de silencio de Belén; el estudio poblacional antes descrito y la atención por parte del laboratorio SUMA a los trabajadores de la salud y a determinados grupos vulnerables.

Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

En cuanto a la protección de los trabajadores de la Salud deben aumentar las acciones del equipo de control de la Dirección Municipal de Salud para comprobar y exigir el cumplimiento de las medidas de protección a todo el personal que labora en la atención directa a pacientes y en los cinco policlínicos de LHV, exigiendo responsabilidad individual y administrativa ante las violaciones detectadas.

Mientras, se establecerá un Grupo de Trabajo del Consejo de Defensa Municipal e integrado además por la Inspección Sanitaria Estatal para el control del cumplimiento de las medidas de protección de nuestras instituciones sociales; y se fortificará la vigilancia centinela de la fiebre y síntomas respiratorios en los grandes centros laborales del municipio, como el Ministerio de Finanzas y Precios, el Ministerio de Comercio Interior y el Tribunal Supremo.

Cubrir con PrevengHo-Vir todos los núcleos familiares, distribuir material educativo e incrementar los mensajes de salud a través del perifoneo local constituyen otras alternativas para el territorio.

Durante el encuentro, entre las autoridades de la provincia y el municipio, también se analizó la red de comercialización para productos alimenticios, aseo y medicamentos, la cual debe estar abierta hacia el interior de los Consejos Populares, como indicó Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, para evitar las aglomeraciones y contribuir al aislamiento social.

La Habana Vieja cuenta con más de 90 bodegas, casi 60 carnicerías, 20 lecherías y 46 mercados, por citar algunos datos, a la par de poseer bastantes puntos de Cimex y TRD. “Hay que maniobrar y tomar decisiones atendiendo a esta fortaleza”, insistió el también Gobernador de la Ciudad, quien llamó a la distribución equitativa y el balance diario de las mercancías.

Los centros de comida para llevar, los mensajeros paran repartir los alimentos a los sectores vulnerables y los organizadores de colas -con brazaletes identificativos- son otros aspectos que no se pueden descuidar.

De igual manera, se extiende el experimento de las tarjetas de identificación de Centro Habana, por núcleo familiar, válida solo para residentes en el municipio; su pérdida no se repone y su reproducción se considera un acto ilegal. Este documento, otorgado también a los residentes que no tengan libreta de abastecimiento en el lugar, permite hacer compras en cadenas de tiendas, puntos de ventas fijos y móviles de CIMEX, TRD, Caracol y Palmares de La Habana Vieja; y se pretende repartir en las próximas 72 horas.

Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

Para una correcta diferenciación, la tarjeta tendrá otra imagen, las letras serán de color rojo y contendrá cuños y folios para evitar ilegalidades y asegurar un mejor registro.

Medidas de la PNR para el aislamiento

Las propuestas, a su vez, se relacionan con el establecimiento de 30 puntos de regulación del tránsito en las principales intercepciones y límites con Centro Habana, Cerro, Diez de Octubre y Regla para el control de la circulación peatonal y vehicular en el territorio, personal de la Salud, trabajadores de las entidades que continuarán funcionando y las que aseguran la vitalidad y funcionamiento de las medidas que se aplican.

Al decir de la coronel Tania Fernández, jefa de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de La Habana Vieja, se garantiza la fluidez vehicular de manera ininterrumpida en las vías principales y solo se permitirán el acceso de vehículos autorizados; y se extrema la vigilancia en el interior del municipio.

Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

En los puntos de cierres se colocarán barandas con señales de orientación para limitar el acceso del tránsito hacia el interior y seimpondrán multas administrativas a los violadores de las medidas adoptadas, y otras de orden penal en los casos reincidentes.

Enfrentar con oportunidad las violaciones del aislamiento social, las indisciplinas e ilegalidades, el deterioro del orden público y la tranquilidad ciudadana serán prioridad para las fuerzas policiales.

El intercambio y la cooperación con las organizaciones políticas y de masas de la comunidad, serán oportunas para la búsqueda de información y estados de opinión que garanticen el fortalecimiento de las acciones de prevención; y se realizará una preparación diferenciada de las fuerzas que participan en las acciones de incremento del aislamiento social, orientándolas hacia la observación del desplazamiento, aglomeración de público y control de elementos antisociales.

El distanciamiento físico y el uso del nasobuco continúan siendo primordiales para enfrentar la pandemia, y cumpliendo con indicación del CDP para la organización de las colas. Se procedió al marcaje de los primeros 100 metros para la cola en las tiendas de TRD y Cimex de la calle Monte y el Mercado Cuatro Caminos.

Las máximas autoridades de La Habana evaluarán las condiciones de este municipio para poner en práctica las medidas lo antes posible y se brindará información sistemática a la población desde los puntos de dirección definidos en los siete consejos populares.

“Existen restricciones y debe entenderlo el pueblo”, recalcó Iríbar, quien hizo énfasis en que las medidas se cumplan con exactitud y las pesquisas sean eficientes. 

Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás