La reunión del Consejo de Defensa Provincial de La Habana de este martes analizó varias violaciones cometidas en distintos centros de la ciudad, así como la situación epidemiológica de la capital. Entre los primeros destacan el caso ocurrido en el Centro Cultural Oasis, donde si bien no se detectaron problemas de faltantes, si se comprobó el dependiente violó los precios y vendió tres cajas de ron a un ciudadano sin autorización para adquirir ese volumen de ron.
Ello implicó la aplicación de cuatro medidas disciplinarias: dos separaciones definitivas de la entidad, y dos demociones definitivas del cargo. En estos momentos se están realizando los cambios de ese personal, inclusive de los trabajadores. Se dio a conocer que, además de las medidas administrativas, los implicados en este caso se encuentran en investigación penal.
Los directivos de ARTEX expresaron estar avergonzados por esos sucesos, que empañan el trabajo que se encuentran realizando en estos tiempos de pandemia. Al respecto Torres Iríbar comentó: “Es vergonzoso que en estos tiempos aparezcan los que se aprovechan para hacer dinero a costa del pueblo. Eso significa que hay que seguir chequeando, aquí hay gentes que quieren hacer dinero aprovechándose del COVID”.
CONSEJO MUNICIPAL CERRO
En el Consejo Municipal Cerro son varias las acciones que se acometen. Una de ellas es el incremento de un punto de venta perteneciente a Caracol, en la circunscripción 21, a lo cual se suma la activación de la cafetería de la esquina de tejas.
En el municipio se logra pesquisar el 95 por ciento de la población y aplicar la termometría a los grupos vulnerables según el cronograma existente, además de mantenerse la cobertura de tres días del hipoclorito de sodio en las farmacias del Consejo Popular.
Igualmente se dio a conocer el incremento de los jarabes, extractos y tinturas en las farmacias, y garantizar los medios de protección al 100 por ciento de los trabajadores de salud que van a intervenir en las acciones. A ello se suma que hay mayores ofertas gastronómicas y de dulces en diferentes unidades, así como la potenciación de la venta de hortalizas en el organopónico existente en el Consejo Popular y las acciones tomadas en la lucha contra las indisciplinas sociales y la delincuencia, junto a la supervisión de las medidas de seguridad en todos los centros labores.
Sobre el habanero municipio se insistió en la necesidad de aumentar la percepción de riesgo, al igual que en toda la capital y el país. Al respecto, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, explicó que es necesario mantener el control de foco, al tiempo que comentó que el Cerro: “Es más difícil de aislar que Centro Habana.
Se dio a conocer en el encuentro de los 8 eventos de transmisión local existentes en la ciudad, uno de ellos institucional y siete en comunidades. Se mantienen 174 profesionales de la salud afectados, siendo el mayor número de casos del personal de enfermería y médicos de cuidados intensivos. Continúa la cobertura del hipoclorito de sodio en las farmacias y seis municipios han concluido la aplicación del PrevengHo-Vir.
Entre las medidas que se van a aplicar en la capital, Torres Iríbar anunció un cierre en La Habana Vieja, con el incremento de algunas medidas, lo cual permitiría un mejor aislamiento de esa zona.
Torres Iríbar reconoció a nombre del CDP el trabajo del personal de enfermería y su vital importancia en el sistema de salud, hecho que provocó el aplauso espontáneo de todos los presentes.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762217467)
Hola con todo mi respeto es increíble esta situación no conmueve y como uds mismos dicen algunos se aprovechan para robar y afectar al pueblo ahora que es cuando más nos debemos ayudar. Mano dura repito mano dura el estado no puede permitir que se tire por el suelo el esfuerzo que se hace de parte del trabajador honrado Mano Dura a la delincuencia y a los que juegan con los bienes del estado gracias
Ayer cuando el primer ministro Marrero se refirió a lo acontecido en el Oasis Artex, los vecinos de ese lugar recordamos como a finales del 2018 vimos como un operativo policial con 4 patrullas se realizó allí llevándose detenidas varias personas. El lugar estuvo cerrado por una semana, pero después continuo con sus actividades musicales diarias (excepto los lunes) de 4.00 pm a 8.00 pm en muchas ocasiones no respetándose este horario. Ese centro donde los artistas casi cantan en la acera pues es un lugar abierto y el estrado está a 15 m de la acera, ha estado violando desde entonces el decreto Ley 340 artículo 4. El nivel de amplificación de la música afecta a decenas de familias que en enero del 2019 firmaron 41 de ellos un documento que fue entregado a las dependencias municipales del PCC, del Gobierno, de la Fiscalía y del Minsap. En el denunciábamos además que este centro está al lado mismo del Hogar de Ancianos General Peraza. Sin embargo, nada pasó. Todo esto lo recordamos en días recientes por la contrastante y diferente sensibilidad con la que se atendió el evento epidemiológico que ocurrió infortunadamente en el Hogar de Ancianos número 3 de Santa Clara. Finalmente, parece entonces que con este nuevo acontecimiento que refiere Tribuna de la Habana continuara las trasgresiones de la ley que este centro acumula. Sin duda no es un promotor de la cultura en al barrio, es más bien un perturbador de su tranquilidad. Es conveniente mencionar además que parte de los “artistas” que se presentan son de muy escaza calidad, preguntándonos los vecinos quien los promueve y les permite actuar. Les enviaré su correo el documento que mencioné y las fotocopias de las firmas recogidas indicando en cada caso el nombre y la dirección de cada una de las personas.
Quisiera plantear una preocupación existente en el Consejo Latino del Cerro. Ciertamente se abrió un punto de venta de la cadena Caracol en la fábrica de tabacos de 20 de Mayo, lo curioso es que los productos que allí se ofertan no son de los de primera necesidad y sin embargo las colas no cesan, colas que se organizan desde el día anterior para el próximo y los organizadores no son los funcionarios que se han designado para velar por el orden y la disciplina. Quiénes son? Son personas que han creado una fuente de ingreso ilícito e inescrupulosa, personas sin vínculo laboral que han visto en esta crisis una nueva forma de enriquecerse a costa del pueblo. Personas de esa naturaleza al parecer son las que organizan un listado para los que intentan desesperadamente comprar pollo cuando lo surten en el kiosco del Latinoamericano o en Infanta y Manglar. Por increíble que parezca desde el mediodía de hoy se organizó una cola para comprar el pollo que presuntamente se venderá mañana. Hay que ver el grupo de gente sentados unos al lado de los otros en las áreas exteriores del estadio, personas que desafían el viento y la lluvia y el riesgo de enfermedad. Lo más lamentable es que desde hoy jueves, también se empezó a organizar la cola para el sábado. De esa manera los disciplinados, los honestos y los que vivimos del sudor de nuestro trabajo, nunca podremos comprar en estos puntos de venta, porque los asiduos compradores campean por su respeto y desvergonzadamente te venden después un paquete de pollo que cuesta no más de 5 CUC, a un precio tres veces mayor: 15 CUC. Pienso que es hora de cortar de raíz este tipo de actividad, y crear mecanismos que garanticen que todos los núcleos podamos tener derecho a adquirir esos productos, al menos una o dos veces al mes.
Los vecinos del Consejo Nvo Vedado Plaza no tenemos un agro estatal donde adquirir frutas viandas y verduras en la zona de 23 y 12 hasta Paseo y hasta Zapata el más cercano está en 27 y A donde hay grandes aglomeraciones Mientras en la calle 10 e/25 y 27 hay un agro que solo funciona cuando vienen las papas. Deberían habilitarlo para beneficiar a los que vivimos en esta zona pues además de La distancia hay que considerar los altos precios en los agros particulares de esta zona con una población altamente envejecida. Muchas gracias
Sugiero al Consejo de Defensa Provincial, se dé una vuelta por Altahabana, del Municipio Boyeros, que hablo con la población, en la calle, no con el Intendente, o con el Poder Popular Municipal, o con el PCC Municipal, no, que hablen con los cubanos de a pie, si quieren conocer lo que piensa elmpueblo en la base.