La reunión del Consejo de Defensa Provincial de La Habana de este martes analizó varias violaciones cometidas en distintos centros de la ciudad, así como la situación epidemiológica de la capital. Entre los primeros destacan el caso ocurrido en el Centro Cultural Oasis, donde si bien no se detectaron problemas de faltantes, si se comprobó el dependiente violó los precios y vendió tres cajas de ron a un ciudadano sin autorización para adquirir ese volumen de ron.

Ello implicó la aplicación de cuatro medidas disciplinarias: dos separaciones definitivas de la entidad, y dos demociones definitivas del cargo. En estos momentos se están realizando los cambios de ese personal, inclusive de los trabajadores. Se dio a conocer que, además de las medidas administrativas, los implicados en este caso se encuentran en investigación penal.

Los directivos de ARTEX expresaron estar avergonzados por esos sucesos, que empañan el trabajo que se encuentran realizando en estos tiempos de pandemia. Al respecto Torres Iríbar comentó: “Es vergonzoso que en estos tiempos aparezcan los que se aprovechan para hacer dinero a costa del pueblo. Eso significa que hay que seguir chequeando, aquí hay gentes que quieren hacer dinero aprovechándose del COVID”.

CONSEJO MUNICIPAL CERRO

En el Consejo Municipal Cerro son varias las acciones que se acometen. Una de ellas es el incremento de un punto de venta perteneciente a Caracol, en la circunscripción 21, a lo cual se suma la activación de la cafetería de la esquina de tejas. 

En el municipio se logra pesquisar el 95 por ciento de la población y aplicar la termometría a los grupos vulnerables según el cronograma existente, además de mantenerse la cobertura de tres días del hipoclorito de sodio en las farmacias del Consejo Popular. 

Igualmente se dio a conocer el incremento de los jarabes, extractos y tinturas en las farmacias, y garantizar los medios de protección al 100 por ciento de los trabajadores de salud que van a intervenir en las acciones. A ello se suma que hay mayores ofertas gastronómicas y de dulces en diferentes unidades, así como la potenciación de la venta de hortalizas en el organopónico existente en el Consejo Popular y las acciones tomadas en la lucha contra las indisciplinas sociales y la delincuencia, junto a la supervisión de las medidas de seguridad en todos los centros labores.

Sobre el habanero municipio se insistió en la necesidad de aumentar la percepción de riesgo, al igual que en toda la capital y el país. Al respecto, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, explicó que es necesario mantener el control de foco, al tiempo que comentó que el Cerro: “Es más difícil de aislar que Centro Habana.

Se dio a conocer en el encuentro de los 8 eventos de transmisión local existentes en la ciudad, uno de ellos institucional y siete en comunidades. Se mantienen 174 profesionales de la salud afectados, siendo el mayor número de casos del personal de enfermería y médicos de cuidados intensivos. Continúa la cobertura del hipoclorito de sodio en las farmacias y seis municipios han concluido la aplicación del PrevengHo-Vir.

Entre las medidas que se van a aplicar en la capital, Torres Iríbar anunció un cierre en La Habana Vieja, con el incremento de algunas medidas, lo cual permitiría un mejor aislamiento de esa zona.

Torres Iríbar reconoció a nombre del CDP el trabajo del personal de enfermería y su vital importancia en el sistema de salud, hecho que provocó el aplauso espontáneo de todos los presentes.