La aceptación de las medidas de reforzamiento y aislamiento social, por parte de los habitantes de Centro Habana, fue uno de los temas a debate del Consejo de Defensa Municipal en ese territorio.
En la reunión trascendió que el estado de opinión y la colaboración de la población resulta muy positiva y así se le comunicó a Luis Antonio Torres Iríbar y a Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial respectivamente, quienes participaron en la reunión como muestra de apoyo y preocupación por la situación epidemiológica del territorio.
Se conoció que varios de los criterios están asociados a las tarjetas como la mejor forma de organizar las colas, las cuales además deben contar con la cooperación de todos y no dejarla solo en manos de la PNR; a evitar el negocio de los coleros, quienes marcaban desde bien temprano en la madrugada para después vender los turnos en CUC.
La solidaridad de los médicos cubanos, también se encuentra presente en las reflexiones del consejo de defensa, así como la condena al gobierno de los Estados Unidos, pues los ciudadanos consideran que debería interesarse más por el futuro de su pueblo en vez de pensar en la invasión a Venezuela. El reconocimiento a nuestro presidente, Miguel Díaz-Canel y a las autoridades de la capital debido al arduo trabajo y el amor que profesan por la Patria no faltó en el estado de opinión.
Gracias al entendimiento y al diálogo, Centro Habana avanza en el combate contra el nuevo coronavirus. Iríbar señaló que la intención es llegar al pueblo, dialogar, “adoptar decisiones según lo que piensa nuestra gente (…) Y hacer entender que el aislamiento social es lo que nos va a permitir salir de esta situación”.
Por otra parte, al cierre de ayer, Centro Habana acumula 102 casos confirmados, lo cual resulta en una tasa municipal de incidencia de 74,9 por 100 000 habitantes. De forma específica, Reina posee 35 casos, Manduley 30, Albarrán 15 y Van Troi y Galvan 11 cada uno.
Se mantiene la intencionada pesquisa activa en las personas de 60 años y más, la distribución del Prevengho-Vir a casi la totalidad de las familias, y el proceso de la vacunación de la población cumple con el propósito diario y se prevé culminar el 25 de mayo.
A la par, inició el proyecto de detección de anticuerpo a IgG en trabajadores, comienza mañana el estudio poblacional con PCR en el Consultorio Médico de la Familia 16 del área de salud Van Troy, y ya se habilitó un centro de cuarentena en el Hotel Lido, “con una capacidad para 40 pacientes y garantizado el personal médico, enfermeras, técnico de la Inspección Sanitaria Estatal y responsable, así como los medios de protección”, según destacó Aylin Matos Caso, directora municipal de Salud, quien declaró que todos los días se hace un poco más por afrontar la pandemia. “No hay tarea difícil que no se pueda cumplir en el territorio”, añadió.
La entrega de tarjetas de identificación para los habitantes de Centro Habana marcha a buen ritmo, e incluye a aquellos que residen en el municipio, pero no poseen dirección particular allí; y se continúa pidiendo acudir al médico ante cualquier síntoma.
Otras acciones son lograr la permanencia en el hogar, la disciplina en el uso del nasobuco, el buen comportamiento ciudadano en las colas durante la permanencia en la red comercial y la atención a las personas mayores y vulnerables con la distribución de alimentos y medicamentos.
Con relación a los grandes centros de trabajo enmarcados en el municipio, se conoció durante la reunión que cuadros de la Central de Trabajadores de Cuba visitaron las más de un centenar de entidades que se encuentran laborando y dieron a conocer las indicaciones acogidas en Centro Habana, para la adopción de medidas internas en cada institución, con prioridad en los centros más complejos, fábricas de tabacos y el Ministerio de Energía y Minas con sus dependencias.
Torres Iríbar recalcó que detectar a los asintomáticos a tiempo dentro de los centros laborales, repercutirá en garantizar la producción y expuso que no hay ninguna razón para que existan problemas con los productos agrícolas. En el encuentro se analizó además un informe sobre el abastecimiento de las tiendas Caribe, CIMEX y Caracol, y se comentó que se distribuye el pescado de dieta y el pollo de la población.
El también primer secretario del Partido en La Habana instó a no dejar de comunicarse con los ciudadanos, trasmitir ideas y mantenerlos informados. Al mismo tiempo, extendió un reconocimiento a los maestros, los cuales lo mismo se encargan de la limpieza de salas de hospitales, que organizan colas y se han convertido en salubristas; y a la policía que se encuentra siempre velando por la protección.
Coordinaciones con la PNR han propiciado el uso de los carros parlantes en función del llamado al orden y el cumplimiento de las medidas de aislamiento. Las autoridades de la ciudad pidieron no confiarse pues ya ha ocurrido que otras naciones con una situación epidemiológica favorable, tras los 60 días de haber notificado el primer caso de Covid-19, se han confiado y han tenido altos picos de la enfermedad.
Yo pertenezco al Consultorio 8 del policlinico Albarran. Hace 5 semanas que no vienen a hacer pesquisas ni la enfermera del consultorio sabe nada de todo lo que esta informado en esta noticia. Yo soy una adulta mayor de 69 Años, diabetica, hipertensa y vivo sola. Que hago, seguir esperando?
Buenas tardes, es cierto que los habitantes de Centro Habana aceptamos con optimismo las medidas dispuestas a patir del 8 de mayo, pero estan no se han implementado de igual manera para todo el territorio que abarca Centro Habana y en especial Cayo Hueso, que aunque el Policlinico Albarran no es de los que más casos positivos tiene el deseo es que no tengamos ninguno, para nadie es duda la situación epidemiologica del municipio pero donde estan las medidas en Cayo Hueso, las personas diambulan a altas horas de la noche, por ejemplo el parque maceo al que en un primer momento nadie iba a distraerse hoy, antes y despues de las 8.00 pm los bancos estan llenos de personas sentadas como quien dice veraniando, la población flotante sigue igual, a cualquier hora,siguen accediendo a nuestro municipio personas de los colindantes, es cierto que es dificil este control pero.... Considero que modestamente la idea de la tarjeta en un principio parecia sabia pero la practica es mas rica que la teoria y hoy cualquiera puede tener la tarjeta de cualquiera los datos que continen no son suficientes para poder ejercer un buen control más si desde que te la entregan te dicen que cualquier persona mayor de edad puede realizarle la compra a cualquier nucleo que "no pueda" volvemos a lo mismo, con tarjeta y todo hoy a las 7:00 am la unidad La Mia de Zanja y Belascoain era una manifestación, entonces, La Fiat desde ayer dieron unos tickets y hoy al amanecer estaba la cola formada, entonces otra vez, sin extremismos se debe acotar la situación, antes de las medidas de aislamiento se veian más agentes de las fuerzas de orden interior y de las demas fuerzas de apoyo ahora casi no se ven.En fin en gran parte de Cayo Hueso no existe tal aislamiento social por favor tomemos las mismas medidas en los 5 Consejos Populares y que realmente le demos un duro combate al coronavirus,es cierto que No hay tarea difícil que no se pueda cumplir en el territorio, pero apliquemoslas cuanto antes.
No veo que la tarjeta resuelva el problema de las colas. Resuelve el arribo de personas de otros consejos populares, pero las personas, que pueden, seguirán estando en la cola, y la cola será siempre "la cola". Pienso, que si lo q se pretende es que las personas no estén en la calle el día entero, hay que distribuir la proteína (el pollo ...), de poco en poco y como se pueda, una vez le toca a un grupo de personas y luego a otro grupo, por la libreta. Siempre hacen la cola los mismos, y si no se pone un límite de frecuencia semanal a la compra, seguirá siendo así. El que no puede hacer la cola y le puede pagar a un colero le pagará para q le haga la cola y continuarán los coleros. Y el que no puede hacer la cola no comerá la proteina.
Saludos. Quiero hacer una pregunta relacionada con la tarjeta que se esta entregando para comprar. Arriendo mi apartamento a una persona extranjera que tiene residencia en Cuba pues estudia aquí. Ese apartamento no tiene libreta de abastecimiento pues para mi es mas facil tenerla en otro lugar. Qué solucion se dara en este caso ? Cómo puede ella adquirir la tarjeta para poder comprar? Agrego además que ella tiene viviendo con ella a su hijo, menor, que tiene limitaciones. Espero su respuesta. Muchas gracias
Se debe dirigir al Centro de Dirección de la Zona de Defensa, donde puede tramitar la adquisición de la tarjeta, ya que la misma puede ser utilizada por extranjeros residentes en cuba. Si nos enviara su dirección, le podríamos decir a qué lugar exactamente. Saludos. L. Pairol
Muy buen trabajo felicidades lo vamos a lograr el pueblo confia en nuestro gobierno