Solo si las personas están sensibilizadas, podrían favorecerse los actuales resultados del habanero municipio de Playa, en un acto tan altruista y voluntario como es donar sangre. Pero estimularlas a extender su brazo en favor de salvar vidas o mejorar la salud, precisa de un mejor engranaje entre los Comités de Defensa de la Revolución –CDR- y el Médico y la Enfermera de la Familia dentro de las comunidades.

Así lo considera la Doctora Claribel Pérez García, asesora municipal de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre en el municipio. “Históricamente, destacábamos por la solidez y estabilidad en este vital frente; sin embargo, desde junio del año anterior hasta el cierre de abril último, incumplimos el plan fijado de 674 donaciones cada mes”.
Mayo experimenta un alza que alienta pero obliga a no confiarse. “Desde las instituciones de Salud no cesamos en la búsqueda de donantes, pero requerimos del primordial acompañamiento de los CDR –también de la FMC-, en los barrios”, reiteró la también especialista de primer grado en Laboratorio Clínico.
Mencionó el levantamiento ya concluido para identificar los casos de alta epidemiológica por la COVID-19, con evolución favorable y disposición a realizar donaciones para extraer plasma hiperinmune con fines de asistencia médica e investigación.
La seguridad de donantes y receptores
Aniley Cardoso y Caridad Martínez son voluntarias habituales; se conocieron hace tres años en el Policlínico el 26 de julio, donde una reciente mañana volvieron a coincidir. “Comprendo la importancia de lo que hago y cuánto significa para tantos pacientes que no conozco, pero sabrán agradecerlo”, dice Cardoso, desde la joven altura de sus 27 años.
Cada una de las 9 áreas de salud de Playa dispone de un centro de extracción diseñado y evaluado por el Banco Provincial -órgano rector de la actividad-, donde existe el personal debidamente entrenado (médicos, licenciados y técnicos), quienes velan por evitar fisuras en el proceder, impedir afectaciones al donante, y llevar la sangre con absoluta calidad al receptor.
De acuerdo con la Doctora Claribel Pérez, valdría multiplicar la información acerca de los beneficios y el impacto social de involucrarnos en ese procedimiento médico. “Con una bolsita que extraigamos damos calidad de vida a cuatro pacientes, pues obtenemos los concentrados de eritrocitos, muy usados en tratamientos de enfermedades oncológicas y hematológicas; también las plaquetas, los crioprecipitados –destinados generalmente a pacientes con trastorno de la coagulación-; el buffy-coat y el plasma, este último usado no solo en quienes se encuentren, por ejemplo, en la terapia o en las salas de quemados, sino, además, en la preparación de algunas vacunas y demás destinos.
“Por ello es esencial donar para mejorar el estado de salud de quien hoy lo necesita y también para la industria”, insistió, tras reconocer el habitual apoyo de los colectivos laborales como las instalaciones hoteleras de la localidad, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología –CIGB-, y otros, ahora limitados por la situación relacionada con el evento SARS COV-2, pero tradicionalmente cooperativos y en estrecha alianza con la Salud municipal para impulsar el Programa Nacional de Sangre.

La edad de donación comprende desde los 18 hasta los 65 años, pero el médico evalúa en su conjunto el estado de la persona, condiciones físicas y demás elementos; en dependencia de los requisitos establecidos entonces se aprueba o no.
Cada policlínico tiene una programación que comprende los días de prestación del servicio. Los interesados pueden dirigirse personalmente o llamar para indagar sobre las fechas, hora de estar y demás detalles; también acercarse a su Médico de la Familia. Desde el barrio, la cuadra, la comunidad hay otro tanto por hacer, en franca apuesta por que Playa sume muchas más personas deseosas de entregar sus gotas de vida.


                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762227236)