Cuando la batalla por la vida cobra un significado supremo, el mejor agasajo que podremos dedicar a las madres será cuidarnos. Tal es la esencia del mensaje de felicitación que el Consejo de Defensa Provincial –CDP-, de La Habana envía a todas en su día, este segundo domingo de mayo, especialmente a quienes con sus batas blancas siembran amor y salud; también a tantas que desde cualquier puesto fertilizan la economía o a las que desde el hogar protegen nuestros sueños.
Y como más allá de los deseos están los hechos, La Habana sigue en franca apuesta por demostrar que se puede revertir la situación de la pandemia de la COVID-19 con disciplina, rigor y el acatamiento de las medidas orientadas; las pesquisas activas responsables en centros y áreas vulnerables para encontrar a todo el que pueda ser positivo y asintomático, hallar sus contactos y llevarlos a centros de aislamiento y de ingreso, en virtud de cortar las cadenas de transmisión que puedan ir quedando.
El total de egresos registrados este viernes supera en casi el doble los ingresados y siguen creciendo las pruebas de detección, las cuales arrojaron 9 positivos; de esa cifra 8 son asintomáticos. “Lo que estamos haciendo puede darnos un incremento, pues estamos buscando intencionalmente”, puntualizó el presidente del CDP Luis Antonio Torres Iríbar, quien mencionó cómo entre las prioridades figuran doce consejos populares, entre ellos Latino, en Cerro y Luyanó Moderno, en San Miguel del Padrón, además del municipio de Centro Habana.
A juicio de Torres Iríbar, estos se convierten en los lugares donde deben potenciarse las medidas con la mayor responsabilidad, rigor y disciplina, para regalarnos más temprano de lo estimado el corte de la transmisión de la COVID-19 en La Habana, donde a su vez se definen los resultados del país.

El municipio de Cotorro presenta la mayor tasa de incidencia a expensas del evento del Centro de Protección y Atención Social, mientras que San Miguel del Padrón y Diez de Octubre tuvieron en esa jornada el mayor reporte.
Con análisis de futuro se abordó el trabajo en cuanto al acondicionamiento de las salas de terapia, dentro de ellas las camas de servicios de cuidados intensivos y elevar la atención al paciente grave. “Tenemos que prepararnos desde ahora con ese pensamiento de que la cadena de atención al grave debe mejorarse en cada municipio y provincia, en lo cual participen los especialistas con sus opiniones”, insistió Torres Iríbar.
Llamó a realizar una revisión de todos los vertederos de la ciudad, lugares muy vulnerables, adonde acuden decenas de personas a recoger materias primas y pueden ser transmisores de enfermedades, y a revisar el tema de los módulos para mayores de 65 años. El coordinador de Industria y Transporte del Consejo de la Administración Provincial en La Habana, José Conesa González, reiteró que desde este sábado todos los carros estatales solo podrán circular debidamente identificados con el Vía Libre aprobado para ello.
“Solo se permitirán casos excepcionales e incluso para salidas a otras provincias hay que estar autorizados por el Consejo de Defensa Provincial. De unos 65 000 medios que hoy tiene la capital, el autorizo se le concedió al 49-50%; quienes incumplan con la regulación se le retirará la chapa, la circulación y deberán responder los directivos ante el Consejo de Defensa.
En el caso de los carros particulares estos deben cumplir las normas establecidas de portar el nasobuco y circular al 50 por ciento de la capacidad.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762227393)