Resulta lógico, en estos tiempos cuando toda la humanidad se encuentra volcada al combate contra la pandemia de la COVID-19, que los mayores titulares sean para el personal médico. Ellos, sin duda alguna, se encuentran en la primera línea de batalla en todos los países a donde ha llegado este indeseable visitante.
Mas, también es bueno resaltar el accionar de otros organismos e instituciones, cuyos trabajadores salen todos los días a cumplir con su deber. Entre esos hombres y mujeres, con un peso fundamental en el cumplimiento de lo establecido para evitar la transmisión de la pandemia, se encuentran los pertenecientes a la Policía Nacional Revolucionaria.
A esas personas se les puede ver por doquier. Su misión es velar que se cumpla lo establecido, garantizar el orden ciudadano, requerir a quienes por cualquier razón incumplan con lo estipulado, y de ser necesario, tomar medidas más severas con los infractores, las cuales pueden ir desde la imposición de una multa, hasta ponerlos a disposición de los tribunales competentes.

Su accionar se torna más complejo cuando cumplen con su deber en un centro médico o de aislamiento, o en una zona en cuarentena, o donde se han reforzado las medidas de aislamiento debido a la aparición de varios casos positivos. Sus principales armas son la persuasión, el trato correcto a las personas, la información y orientación constante de qué pueden y qué no pueden hacer en cada momento y lugar.
Y, aunque en oportunidades hay quienes se incomodan cuando se les prohíbe el paso por una zona en aislamiento, o se ven forzados a cambiar su rutina y quedarse en sus casas, la forma correcta y el trato amable hace que la mayoría terminen entendiendo y agradeciendo las medidas tomadas. Son estos hombres y mujeres, policías graduados y estUdIantes, vestidos de azul o verde, según sea el caso, verdaderos héroes anónimos y parte de un ejército en constante batalla contra la pandemia, y en el cual también se encuentran miembros de las instituciones armadas.
Todos ellos, junto a otros organismos e instituciones, constituyen un factor fundamental en esta lucha por la vida en que hoy los cubanos, al igual que el resto del mundo, nos encontramos enfrascados.
Creo imprescindible que se intensifique la labor del Jefe de Sector en los barrios, fundamentalmente en los horarios entre las 6-11pm pues en ese horario, pornlo menos en mi barrio se aprecian personas en edades comprendidas entre 15 y 50 años sentados en las esquinas y en entradas de pasillos. Menciono esto porque vivo en el Cerro y precisamente en parte de la zona que hace alrededor de 1mes entró en aislamiento. Zona 36. Esta situación es preocupante aún cuando a algunos le he requerido de favor se pongan el nasobuco. Considero bastante preventivo que esas personas sientan aunque sea en ese horario el Jefe de Sector juega también su papel tanto como el médico del Consultorio. Sin esa unión va a ser difícil salir más temprano de ésta batalla
Totalmente de acuerdo con Lourdes es válido para todos los barrios de La Habana especialmente en este momento qué hay tantas personas en la calle a cualquier hora y abundan las celebraciones por el Día de las Madres. Fundamental el. Control para no perder lo alcanzado
Totalmente de acuerdo con Lourdes
Esto fue publicado en facebook A propósito del programa HACEMOS CUBA_HC Y ARTÍCULO 45 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN. Siempre que veo atentamente todos estos programas muy útiles para el conocimiento y entendimiento de nuestras leyes, me quedo muy sorprendida pues nada de lo qué se expone coincide con mi realidad, vivo en un apto en el municipio de playa, el cual está siendo totalmente rodeado por construcciones ilegales, las cuales me provocan daños y perjuicios de toda índole, llevo dos años denunciando ésta situación a todas las instancias, Ministerio de cultura, planificación Física Municipal, Provincial, Nacional, Fiscalia Municipal, Provincial, Instituto Nacional, Gobierno Municipal, Provincial, PCC Municipal, Provincial, CC Y CONSEJO de Estado. La situación continúa idéntica y en estos tiempos de pandemia estos individuos continúan a toda marcha las construcciones ilegales, entonces mi desconcierto es muy grande, pues mi realidad no tiene nada qué ver con lo expresado en dichos programas de la TVN, soy una mujer sola, trabajadora, profesora de la enseñanza artística por más de 30 años, y Directora del Estudio Teatral La Chinche grupo de teatro perteneciente al Centro de Teatro de la Habana y me encuentro en una total indefensión. Calle 11#13008 entre 130 y 146 Reparto Cubanacan Playa. Esto es lo que tienen que atender los periodistas y divulgarlo los periódicos, ir y verificar estas cosas, si más no recuerdo Marti dijo que el periodismo es el látigo de la nación
es bueno que controlen...