El aplauso de la noche de este Primero de Mayo ensanchará su alcance y no hará distingos. Honrará a todos los trabajadores que en cualquier espacio intentan vencer una de las pruebas más duras a favor de la salud: vencer a la COVID-19.

La firmeza con que se juntarán las palmas de cientos de miles de capitalinos en esta jornada, remarcará que, no por diferente, hemos dejado de enaltecer la fecha proletaria y dedicarla “a un pueblo que todos estos días ha hecho un ejercicio de trabajo, de vida y de libertad”, como la definiera el presidente del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, Luis Antonio Torres Iribar, en la sesión de este vienes, Día del Proletariado Mundial.

Insistió cómo solo las medidas de aislamiento social y físico, en respuesta al llamado de quedarnos en casa, propiciará el tan deseado aplanamiento pronosticado en la curva del modelo matemático que se diseñó para seguir el comportamiento de la pandemia, “y transitar hacia la victoria en esta gran batalla, cuyo principal actor es nuestro pueblo”, al decir del también integrante del Comité Central del Partido.

Más adelante recordó que entre las primeras medidas discutidas por el país figuró la protección y garantía salarial de los trabajadores que debían ir al aislamiento social; a las mujeres, a las madres, a los ancianos, a los más vulnerables; asimismo, se concibieron otras que no estaban establecidas, que revelan el humanismo y el sentido de justicia social de un país sometido a un bloqueo sin precedentes.

“Tenemos que producir alimentos, garantizar exportaciones, sustituir importaciones, dar mantenimientos, asegurar los servicios…”, puntualizó, tras reconocer la actuación de los centros de producción capitalinos, a sus trabajadores y directivos, pues sin dejar de cumplir con sus encomiendas laborales, no han experimentado situaciones adversas en cuanto a brotes de la COVID-19.

Anteriormente hizo un llamado a seguir atendiendo con intencionalidad a los deambulantes, -grupo altamente vulnerable-, hogares de ancianos, casas de niños sin amparo filial y hospitales psiquiátricos, donde se precisa dar una atención personalizada, de riguroso control y exigencia, a la par de seguir cuidando a los trabajadores de la salud .

En su habitual presentación del informe referido a la situación epidemiológica relacionada con el evento SARS CoV-2, el Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, Director Provincial de Salud, señaló que el municipio de Centro Habana define el mayor riesgo epidemiológico, con una tasa de 55.11 por 100 000 habitantes, además del Cerro y Cotorro.

De los 29 casos confirmados el jueves último, 14 –representan el 48.3%-, pertenecen al evento del Centro de Protección y Atención Social del Cotorro.

El Consejo de Defensa analizó nuevas proyecciones para definir, en un futuro inmediato, cómo enfrentar el momento crítico que atraviesa la epidemia, a partir de que el sistema de atención sea cada vez más efectivo. Progresivamente se han ido abriendo cada vez más camas hospitalarias y en las próximas horas debe incorporarse el habanero Hospital Julio Trigo.

Más noticias

El MINSAP informa de 74 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 64 son de La Habana

Analiza Consejo de Defensa en La Habana evento de trasmisión local en el Cotorro