En su perfil personal de la Red Social Facebook, Jose Manuel Valido Rodríguez, Director de Comunicación Institucional de Correos de Cuba, brindó detalles sobre la conferencia de prensa ofrecida esta tarde por autoridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), donde quedó esclarecido que las compras virtuales por internet es una responsabilidad de las tiendas que brindan el servicio.
El intercambio con la prensa estuvo presidido por la Viceministra del ramo, Miriam Pérez González y contó además con la presencia de otros directivos del organismo, de las Cadenas de Tiendas Caribe, Cimex, el Banco Central de Cuba y del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
El diálogo entre los reporteros de medios nacionales y los funcionarios que integran el Grupo de Trabajo Nacional de Comercio Electrónico giró en torno a las compras por Internet, en las llamadas tiendas virtuales de artículos de alta demanda que, con servicio a domicilio incluido, se inició el pasado 13 de abril por la tienda de Carlos III y que, paulatinamente, se ha ido extendiendo a otros centros comerciales como son la tienda de 5ta y 42 y el Mercado de Cuatro Caminos; así como a una instalación de Cimex en el resto de las provincias y que, próximamente, se ampliará a las tiendas Villa Diana y El Pedregal en la capital.
El mal funcionamiento o desactualización de las páginas web, sobre todo, del sitio http://www.tuenvio.cu/, el desabastecimiento de varios productos de alta demanda, los problemas organizativos y de logística en algunas de las instalaciones que brindan dicho servicio, los atrasos en la preparación de las compras y en la entrega a los clientes en los plazos anunciados en los sitios web (3 días para la entrega en tienda y 7 días para la entrega a domicilio), los cobros indebidos y sin devolución, así como las insuficiencias de los sistemas de atención a la población de las Cadenas de Tiendas Caribe y Cimex, resultan algunas de las principales insatisfacciones de la población abordadas en este encuentro.
La Viceministra del MINCIN, Miriam Pérez González, precisó que a pesar de esas deficiencias, la demanda de este servicio de comercio electrónico ha crecido 16 veces durante el mes de abril. En tanto, directivos de las cadenas Cimex y Caribe explicaron las causas de los problemas antes señalados y las medidas que se implementan para su mejora continua.
Con el propósito de acercar aún más el comercio electrónico a los cubanos y, especialmente, las compras online, sobre todo frente al actual escenario que impone el nuevo coronavirus SARS COV-2, fueron aplicadas recientemente nuevas tarifas para la entrega a domicilio en esta prestación.
Así informó Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC), en conferencia de prensa a la que asistieron igualmente directivos del Ministerio del Comercio Interior, Corporación Cimex y Tiendas Caribe.
Asencio Valerino aclaró que este servicio de comercio electrónico es de las Cadenas de Tiendas Caribe y Cimex, y que la misión del correo es asegurar la entrega de las compras en el domicilio del cliente.
El directivo precisó las tarifas de la transportación acordadas con las tiendas que, por el momento, dijo, es de un peso (CUP) por kilómetro recorrido. Señaló, además, que se trabaja en un sistema georeferencial para mediante una aplicación informática realizar el cobro del servicio de manera más precisa, en correspondencia con la ubicación del domicilio del cliente.
A partir de la incorporación de Correos con las tiendas virtuales de Carlos III, 5ta. y 42 y Cuatro Caminos, para ofrecer el servicio a domicilio, progresivamente las tarifas han sufrido modificaciones y desde el 27 de abril, se procedió a cobrar 1 CUP por kilómetro recorrido, tanto en la ida como en el regreso, según cada municipio, agregó.
Eso quiere decir, por ejemplo, que desde la tienda de 5ta y 42, en Playa, hasta 10 de octubre —que hay una distancia de 19 kilómetros— se aplique una tarifa de 38 CUP.
Para garantizar este servicio, señaló Asencio Valerino, el GECC cuenta con 14 vehículos y próximamente deben incorporarse dos camiones más, y hasta la fecha, han entregado más de 2400 envíos a domicilio.
(Tomado de Granma)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763131508)
Tengo pésima opinión deVilla Diana , tengo 2 pedidos pendientes desde hace 1 mes y no me contestan el correo que dan ni el teléfono que ponen , qué hacer al respecto?