Foto: Raúl San Miguel

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana sesionó en la mañana de este viernes, durante el cual el Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, intercambió sobre la necesidad de extremar las medidas contra la Covid-19.

Marrero hizo referencia a la necesidad de incrementar las producciones de alimentos a la población, en momentos que se recrudece las posibilidades de adquirirlos en los mercados internacionales debido al bloqueo.

Precisó que debemos ser más ágiles en la detección de los casos considerados sospechosos para evitar que al ser atendidos pasen a un estado crítico.

Señaló además que debemos proteger a nuestro personal de la salud y cumplir las orientaciones de aislamiento social para esta lucha que debemos mantener para proteger las vidas de la población y reconoció los esfuerzos que se realizan en La Habana por su complejidad y destacó las variantes para llevar la ayuda requerida a las personas más vulnerables.

El Primer Ministro destacó la preparación del personal de la salud en esta batalla y enfatizó las potenciales de la población habanera para que cada cual contribuya a evitar la cadena de contagios. Agregó que hay que ser cautelosos porque no sabemos quién puede estar contagiado y ponderó la importancia de las encuestas epidemiológicas.

Durante la reunión se conoció que Centro Habana es el único municipio del país con tres zonas en las cuales se presentan más casos de Covid-19. En el Consejo Popular Los Sitios, están ubicadas 45 ciudadelas con una alta concentración de personas. Por otra parte, las manzanas que lo conforman colindan con arterias de gran flujo de vehículos y geográficamente es  el municipio de mayor concentración de población en La Habana.

Al respecto, Torres Iríbar orientó cumplir las medidas para lograr el resultado esperado en las zonas que se determinen aislar socialmente e incrementar la presencia de agentes del orden interior para evitar transgresiones e indisciplinas, en casos que lo requiera. Además, se prevé incrementar el pesquisaje de esta localidad de intenso flujo de personas.

El doctor Raúl Pérez González, director general del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, enfatizó la necesidad de intensificar las pesquisas en el municipio Centro Habana, como una medida que debe contribuir a evitar el contagio si tenemos en cuenta la mayor concentración de personas por manzanas.

"Debemos ser precisos, muy claros y honestos al valorar cada situación", destacó Iríbar y reconoció el trabajo de los constructores que han hecho posible restaurar instalaciones médicas; además, puso el ejemplo del hospital inaugurado en la noche de este jueves en la Universidad de Ciencias Informáticas. 

Debemos luchar contra las vulnerabilidades que impidan analizar con rigor los casos detectados, para salvar a muchas personas de caer en estado crítico con un desenlace fatal, advirtió García Zapata, vicepresidente del CDP.Por su parte, Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, hizo un llamado a aplicar medidas de control en las zonas más vulnerables a la transmisión del Covid-19, así como incrementar el pesquisaje en las áreas que tienen casos positivos, personas vulnerables por sus enfermedades, personas deambulantes, hogares de ancianos, edificios multifamiliares con elevador, instituciones psiquiátricas, centros psicopedagógicos, hogares maternos, entre otros.

Foto: Raúl San Miguel

El Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de salud, hizo referencia a los acuerdos adoptados acerca de la situación epidemiológica de La Habana.

Informó que se aplica una pesquisa a través de un software que permitirá comprobar la relación de personas que tuvieron contacto con otras en las cuales se detectó el Covid-19 e hizo referencia a la disponibilidad de los PCR para realizar las tomas de muestras a personas que se encuentran en los centros de aislamiento.

"De esta manera se podrá actuar con mayor rapidez. Esa es la esencia", destacó Iríbar y enfatizó que deben analizar desde la provincia hasta el consultorio médico los contactos de estos enfermos, lo cual debe realizarse en el día. 

El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, señaló que esta cuestión debe organizarse con la agilidad requerida, en correspondencia con los esfuerzos del país para disponer de los aditamentos que recogen las muestras.

Se conoció además que se confirman 30 nuevos casos positivos en la privincia, siendo Centro Habana el municipio de más compleja situación epidemiológica, seguido de Regla, Plaza de la Revolución y La Habana del Este. Se evalúan las posibles zonas donde deben incrementarse las medidas de aislamiento, intensificar acciones y aumentar exámenes diagnósticos ante la Covid-19.

Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que la mayoría de los casos son asintomáticos, lo que determina la alta peligrosidad de esta enfermedad que puede detonar de manera impredecible si no avanzamos en las pesquisas.

Los asintomáticos están en el grupo etario comprendido entre los 29 a 40 años, mientras los sintomáticos están de los 50 en adelante.

Iríbar enfatizó en la importancia del pesquisaje y reiteró la necesidad de ser más exigentes en la responsabilidad individual de los profesionales de la salud, para evitar contagios en quienes laboran en estas instalaciones médicas.

Acciones de la Fiscalía

Durante el CDP se hizo un análisis riguroso sobre la sustracción y desvío de medicamentos, hipoclorito de sodio y alimentos. En La Habana existen hasta la fecha 1476 denuncias, más de 333 procesos judiciales y han sido sancionadas más de 180 personas, de las cuales 44 cumplen privación de libertad, según dijo Dyxán Fuentes Guzmán, fiscal jefe provincial en La Habana.

El esfuerzo de la Policía Nacional Revolucionaria es extraordinario en esta batalla, significó Iríbar e hizo énfasis en mantener la disciplina en la organización de las colas, por ejemplo.

Debemos exigir a nuestras organizaciones de masas a ser más activos en esta batalla por el orden y la disciplina social en medio de un enfrentamiento contra el Covid 19, aseguró.