Ante la situación epidemiológica que enfrenta el país y el paulatino incremento de los casos sospechosos y positivos de Covid-19, se creó un hospital en la capitalina Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) para garantizar la vida, como destacó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial, durante su inauguración en horas de la noche de este jueves.
“Es un gran hospital de campaña moderno”, aseveró el también primer secretario del Partido en La Habana, quien reafirmó la misión de que cada vez menos personas pasen al estado crítico o grave y más de nuestros hermanos, declarados positivos al coronavirus, tengan como resolución la vida.

Mientras, la Dra. Yamila de Armas Águila, funcionaria del Ministerio de Salud Pública, declaró que en los últimos días se desarrollaron un grupo de reparaciones, las cuales permitieron que, en esta ciudad universitaria, ideada por nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, se alzara una de las instituciones que ya forma parte de la historia del enfrentamiento a la pandemia.
El Hospital UCI con 670 camas, antes era el policlínico Ernesto Che Guevara, pero gozó de cambios estructurales y el incremento de recursos propicios para una actividad más combativa, lo cual beneficia al Centro de aislamiento (con capacidad para más de 1500 ciudadanos) dentro de los predios de esta casa de altos estudios. “Se dota a la ciudad de las camas que garantizan la seguridad al pueblo, de que cada persona que necesite ser hospitalizada encuentre la capacidad para ser atendida”, enfatizó de Armas Águila.

En cuanto a su distribución: 170 camas ocupan las cinco salas de hospitalización del edificio central -con el encargo de atender a pacientes sospechosos de alto riesgo y positivos de menor riesgo-, que inclusive contará con tecnología para dar cuidados intensivos en el momento inicial de los padecimientos. “Si la complejidad de la enfermedad llega a ser mayor, estos pacientes son trasladados a los cuatro grandes hospitales que tiene hoy la ciudad para este fin: el Instituto de Medicina Natural Pedro Kourí, el Hospital Naval Luis Díaz Soto, el Hospital Ortopédico Frank País y Hospital Clínico Quirúrgico Docente Salvador Allende”.
A su vez, los bloques aledaños al edificio central, que forman parte del hospital y antes eran manzanas de viviendas y alojamiento, tienen capacidad para 500 camas para el aislamiento y la observación de sospechosos de bajo riesgo, “que son las personas con síntomas respiratorios con menos de 50 años y sin comorbilidad, es decir, que no sean hipertensos, asmáticos o padezcan otras patologías. Los sospechosos de bajo riesgo constituyen la mayoría de los que se ingresan actualmente en La Habana y a los cuales se les realiza al quinto día una prueba de PCR y si da negativa pueden regresar a sus casas”, explicó la doctora.
De manera puntual se aclaró que los primeros pacientes serán sospechosos de bajo riesgo y en otro momento se incorporarán los positivos de bajo riesgo como los asintomáticos. A la par que las autoridades especificaron que varios cuartos poseen dos camas, pero se cumplen las normas para evitar el contagio como una distancia separadora de 1,5 metros.

El centro médico cuenta también con un sistema de emergencia o urgencia, mobiliario clínico, medicamentos, medios de protección y medios diagnósticos necesarios (como imageneología y laboratorio) para sostener la atención ante esta enfermedad; así como poseerá las ambulancias que permitan evacuar los pacientes a otros hospitales.
Los 186 trabajadores de la Salud -entre médicos, enfermeras, especialistas y personal de apoyo- para el correcto funcionamiento de la instalación, están asegurados y ratificará su entrenamiento de bioseguridad. Durante la inauguración del hospital además se visitó una especie de motelito (dentro de la UCI) que hospedará a los salubristas, donde están creadas todas las condiciones para habitar como aires acondicionados.
Es necesario destacar que el motel tiene capacidad para 250 personas y se ocupará durante la rotación médica pues el personal trabaja 12 horas y descansa la misma cifra; al concluir sus labores estarán 14 días en cuarentena antes de volver a sus hogares. “Cada vez que nos acompañemos de nuestros salubristas, la victoria es cierta”, recalcó Iríbar, quien aplaudió a las 9:00 p.m., en homenaje al personal de salud, frente a las habitaciones de los médicos en la UCI.

“La mejor manera de que este hospital nunca se llene es que las personas se queden en sus casas”, enfatizó la funcionaria del MINSAP, quien dio a conocer la existencia de otras áreas proyectadas para crear las mismas condiciones hospitalarias. “Nuestro sistema de salud único, universal y gratuito tiene una red bastante fuerte que permite que un centro como la UCI ponga a disposición su hospital y universidad para que no sea necesario utilizar todos los demás hospitales de la ciudad y que el sistema mantenga determinado grado de funcionabilidad”, agregó.
Asimismo, se recordó que debido a la alta contagiosidad de la Covid-19, no se deben tener personas con síntomas respiratorios mezclados con otros pacientes, lo cual obliga a tener hospitales solo para la epidemia. Así lo demuestra la puesta en marcha del Hospital Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre, que se destinó para pacientes con IRA y enfermedades respiratorias; la intención es que estos enfermos se concentren allí y no deriven en más infecciones en otras áreas de Salud hasta que se confirme o no si son casos positivos al coronavirus.
Por otra parte, se hizo sentir el reconocimiento a la labor de los cuadros, estudiantes y profesores de la UCI que participaron en la trasformación del policlínico en hospital; además de autoridades de La lisa y otros municipios como San Miguel que trajeron jóvenes para ayudar en la evolución.
Torres Iríbar, del mismo modo, agasajó a los trabajadores del Micons, quienes han ido trasformando villas y campamentos en hospitales o centros de aislamiento. “Han permitido que nuestro país, la Cuba socialista y revolucionaria, recibiera a los viajeros, a todo el que estaba afuera y tuvieran un centro para aislarse, cuidar su vida, la de su familia y la del pueblo”.
Los constructores por su parte expresaron que tomaron la tarea con el mismo espíritu de combate que pusieron en la trasformación de las comunidades de tránsito en viviendas adecuadas y obras para el desarrollo integral de la provincia.
En la UCI trabajaron en 49 edificios de nueve manzanas y, a nivel provincial, en unión a otros organismos, y sin descansar sábados ni domingos, asumieron la responsabilidad de un grupo de acciones relacionadas con la reparación y mantenimiento de locales, redes hidrosanitarias y eléctricas, cocinas y comedores que permitieron activar más de 6 000 camas en las 32 villas seleccionadas.

Se apoderaron, a su vez, de las labores en cuatro hospitales: Luis Díaz Soto, Salvador Allende, Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre y Julio Trigo, en los cuales ejecutaron la reconstrucción y habilitación de 32 salas, que aportaron un incremento de 492 camas; conjuntamente del mejoramiento de salones de operaciones, sistemas ingenieros asociados a sistemas de gases medicinales, calderas y lavanderías, por citar algunos ejemplos.
“Nos unimos al caudal de pueblo que se cohesionó para enfrentar esta pandemia… y con los constructores, el Partido y el Gobierno siempre podrán contar”, aseveró Gustavo Tourt Rodríguez, director general del contingente Julio Antonio Mella.
Esos son nuestros hermanos, fieles a la Revolución! Gracias compañeros!
Muy buena noticia...q al fin el hospital de la uci se utilice de verdad..... No obstante, no veo la noticia como que Se creó, no, eso ya estaba creado, le cambiaron el nombre y le pusieron todo lo que llevaba. En todo caso Re-Inauguración, sería mejor. La uci desde su funación creó ese centro hospitalario para su comunidad, lo que nunca se explotó como debería.
Vale la aclaracion de Alex,este diamante estaba ya creado lo que se quedo hace buen tiempo en bruto, seria una falta a nuestro Lider de la Revolucion dar credito incierto a este hospital que no solo fue Policlinico sino Hospital Matrix de la Gran Operacion Milagro una de las tantas hazañas y misiones de nuestro Comandante y sus soldados ucianos,que bien q se haya restaurado para tan gran batalla q lucha nuestro pueblo hoy, Viva Fidel y por demas viva la UCI