Algunas cosas que escuché en los encuentros que sostuvo hoy el Presidente cubano con expertos de Salud Pública y científicos:
1.Los modelos predictivos sobre los casos activos de la COVID-19 en Cuba se han movido durante los últimos días sobre el escenario más favorable.
2. El famoso pico, según estimaciones del tiempo de supervivencia media, debe alcanzarse a los 77 días de evolución de la enfermedad en el territorio nacional, lo cual vendría ocurriendo para finales de mayo.
3. Estudios clínicos con el uso preventivo de la Biomodulina T en todos los hogares de ancianos del país; y la utilización del Interferón nasal combinado con la Biomodulina T, en los pacientes del Hogar de Ancianos No.3 de Santa Clara, donde ocurrió el evento abierto de transmisión, están dando buenos resultados.
4. La aplicación reciente de los tratamientos de pacientes graves y críticos con los productos cubanos AcM anti-CD6 itolizumab y el CIGB 258, están dando resultados muy promisorios en este tipo de enfermos muy difíciles de manejar.
5. Los 136 pacientes pediátricos en el país han tenido una evolución favorable. El tratamiento utilizado con ellos incluye también la kaletra, la cloroquina y el Interferón, los cuales se ha administrado sin dificultad, ni complicaciones.
6. Gracias a la solidaridad de las personas recuperadas de la COVID-19, que han aceptado ser donantes voluntarios de plasma hiperinmune, se ha comenzado a utilizar esa terapia en quienes están de cuidados, graves o tienen una evolución no favorable.
7. Para Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro, la introducción de productos cubanos y toda la experiencia internacional, nos ponen en condiciones de lograr una mayor supervivencia de los pacientes que lleguen a las terapias intensivas.
8. El presidente Díaz-Canel reiteró que la premisa tiene que seguir siendo la de trabajar fuerte para que las personas no lleguen al estado grave o crítico. Se trata de entrar con el tratamiento desde la fase de paciente con sospechas, para no perder tiempo.
Ganarle tiempo a la Covid-19, de eso se trata.
(Tomado de Facebook)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763132855)
Dando todo mi apoyo a las medidas que se han ido tomando y mis mejores pensamientos para todos los que están poniendo su afán en vencer esta terribke situación. Sólo quiero reiterar mis solicitudes a quienes les correspondan, tanto para mi ciudad La Habana u otras del pais , que perfeccionen rapidamente las medidas de administracion organizativas en la distribucion de productos de cualquier tipo ya las que han tomado aun son suficientes y se que son muchas pero no todas. No es la cantidad nuestro probkema sino la desorganizacion y mala proyeccion en la distribucion y venta. Deben acabar de poner en cada Municipio tres o cuatros puntos donde solo se venda exclusivamente un producto.Ej. tres puntos donde solo se venda productos de aseo. Otros tres don yde se venda aceite y pure de tomate; otro para detergentes y asi sucesivamente. Esto elimina los molotes y todo es rápido Lugares hay, y productos tambien. Las tiendas grandes algunas ya tienen un sistema. Sin embargo mantenemos la venta de varios productos carnicos en un solo establecimiento lo que provoca largas colas y aglomeraciones. Entonces si ponemos varios puntos de venta por producto las personas van a donde mas necesidad tengan y hacen la cola para el producto de mayor urgencia. Por ejemplo y mis felicitaciones; Los productos entregado para los mayores de 65 años, en las bodegas el modulo está preparado, se llega con el dinero , lo apuntan en ka libreta y se paga; Incluso esto permite que las personas pueden llevar el dinero exacto porque esta informado y todo fluye con rapidez Por favor , eliminen los molotes y concentraciones que están dadas por problemas organizativos. Es terrible hacer colas de horas bajo el sol para alimentar a ka familia, ahi hay reciclaje del virus , y las personas ademas se desidratan , se debilitan y se alteran. Recordemos que por lo general los que organizan la cadena ,no padecen la agonia del que depende de ellos. Hagamos un esfuerzo de inteligencia y gestion en este orden que está afectando demasiado. Y resta al esfuerzo y sacrificio gigantesco que se está haciendo para vencer esta triste y dificil batalla. Estos detalles sensibles de la supervivencia pueden opacar parte de la gran obra y son frenos que impiden avanzar parejo. Muchas gracias
Muy bueno pero hay que seguir cuidandose para evitar el contagio y la propagacion
El Gobierno del País ha hecho un buen manejo de la crisis por Covid-19 reflejado en los datos estadísticos que se ofrecen. La ruta crítica ahora está en el accionar ciudadano. Siguen las personas con baja percepción del peligro. No usan nasobucos,no toman distancia,siguen increíblemente haciendo fiestas. Debe incrementarse el accionar de la Policía previendo estos fenómenos.
Solo en un país como el nuestro y teniendo un presidente así se logran estas cosas tan alisiente para la humanidad y q dios vendiga a todos nuestro personal de la salud y por supuesto a nuestros cientificos
Q buenas noticias al fin una lucecita la cual no podemos dejarla apagar, gracias a todovel esfuerzo del gobierno y a la valentia de nuestro personal de salud