Algunas cosas que escuché en los encuentros que sostuvo hoy el Presidente cubano con expertos de Salud Pública y científicos:
1.Los modelos predictivos sobre los casos activos de la COVID-19 en Cuba se han movido durante los últimos días sobre el escenario más favorable.
2. El famoso pico, según estimaciones del tiempo de supervivencia media, debe alcanzarse a los 77 días de evolución de la enfermedad en el territorio nacional, lo cual vendría ocurriendo para finales de mayo.
3. Estudios clínicos con el uso preventivo de la Biomodulina T en todos los hogares de ancianos del país; y la utilización del Interferón nasal combinado con la Biomodulina T, en los pacientes del Hogar de Ancianos No.3 de Santa Clara, donde ocurrió el evento abierto de transmisión, están dando buenos resultados.
4. La aplicación reciente de los tratamientos de pacientes graves y críticos con los productos cubanos AcM anti-CD6 itolizumab y el CIGB 258, están dando resultados muy promisorios en este tipo de enfermos muy difíciles de manejar.
5. Los 136 pacientes pediátricos en el país han tenido una evolución favorable. El tratamiento utilizado con ellos incluye también la kaletra, la cloroquina y el Interferón, los cuales se ha administrado sin dificultad, ni complicaciones.
6. Gracias a la solidaridad de las personas recuperadas de la COVID-19, que han aceptado ser donantes voluntarios de plasma hiperinmune, se ha comenzado a utilizar esa terapia en quienes están de cuidados, graves o tienen una evolución no favorable.
7. Para Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro, la introducción de productos cubanos y toda la experiencia internacional, nos ponen en condiciones de lograr una mayor supervivencia de los pacientes que lleguen a las terapias intensivas.
8. El presidente Díaz-Canel reiteró que la premisa tiene que seguir siendo la de trabajar fuerte para que las personas no lleguen al estado grave o crítico. Se trata de entrar con el tratamiento desde la fase de paciente con sospechas, para no perder tiempo.
Ganarle tiempo a la Covid-19, de eso se trata.
(Tomado de Facebook)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763138925)
Por esas grandes cosas yo amo a mi país. Porque se crece cuando hace falta, porque en momentos duros no nos abandona, porque somos inteligentes, humildes, honrados, trabajadores. Gracias a la salud cubana por el esfuerzo tan grande que realizan, a nuestra comunidad científica, y a todos los que de una manera u otra están involucrados con todo el manejo y organización ante esta pandemia. Que Dios nos bendiga.
Sin duda que el país ha ido tomando las medidas necesarias contra esta enfermedad se debe destacar que ha sido multidisciplinares y contado con una organización milimétrica hasta en el manejo de las fases sin desesperazar y sobre todo a saludo a flote el talento científico que acumulado el país sobre todo en la salud comenzando por la atencion primaria hasta la industria farmaceutica que ha sido capaz de producir medicamento que mejoran el sistema inmune que petmite a las personas enfrentar la enfermedad con mejores posibilidades para salvarse también el sistema de pesquizaje para contener la propagación de la enfermedad es único en el mundo por eso digo sin ser chovinista wue estamis en condiciones para vencer a la pandemia
Me alegra mucho oír esas noticias, eso demuestra la gran potencia medica k somos en cuba y para él mundo y él tbjo arduo y constante del personal d la salud, k dios lo siga bendiciendo, vamos a salir adelante y esto solo habrá sido una pesadilla, k ha cobrado vidas humanas, pero cuba y su pueblo vamos adelante
Sabemos que están haciendo todo lo posible por salvar a cada contagiado.nuestra revolución nos preparó para eso .como buen cubano agradezco sus esfuerzos.
Pues ,nunca dude de nuestra medicina y sus logros,tengo la fe de que está diminuta isla del planeta le va a ganar la batalla a esta horrible enfermedad y nos vamos a poner alante para ayudar a toda la humanidad ,aquí estoy dime necesitan