Algunas cosas que escuché en los encuentros que sostuvo hoy el Presidente cubano con expertos de Salud Pública y científicos:
1.Los modelos predictivos sobre los casos activos de la COVID-19 en Cuba se han movido durante los últimos días sobre el escenario más favorable.
2. El famoso pico, según estimaciones del tiempo de supervivencia media, debe alcanzarse a los 77 días de evolución de la enfermedad en el territorio nacional, lo cual vendría ocurriendo para finales de mayo.
3. Estudios clínicos con el uso preventivo de la Biomodulina T en todos los hogares de ancianos del país; y la utilización del Interferón nasal combinado con la Biomodulina T, en los pacientes del Hogar de Ancianos No.3 de Santa Clara, donde ocurrió el evento abierto de transmisión, están dando buenos resultados.
4. La aplicación reciente de los tratamientos de pacientes graves y críticos con los productos cubanos AcM anti-CD6 itolizumab y el CIGB 258, están dando resultados muy promisorios en este tipo de enfermos muy difíciles de manejar.
5. Los 136 pacientes pediátricos en el país han tenido una evolución favorable. El tratamiento utilizado con ellos incluye también la kaletra, la cloroquina y el Interferón, los cuales se ha administrado sin dificultad, ni complicaciones.
6. Gracias a la solidaridad de las personas recuperadas de la COVID-19, que han aceptado ser donantes voluntarios de plasma hiperinmune, se ha comenzado a utilizar esa terapia en quienes están de cuidados, graves o tienen una evolución no favorable.
7. Para Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro, la introducción de productos cubanos y toda la experiencia internacional, nos ponen en condiciones de lograr una mayor supervivencia de los pacientes que lleguen a las terapias intensivas.
8. El presidente Díaz-Canel reiteró que la premisa tiene que seguir siendo la de trabajar fuerte para que las personas no lleguen al estado grave o crítico. Se trata de entrar con el tratamiento desde la fase de paciente con sospechas, para no perder tiempo.
Ganarle tiempo a la Covid-19, de eso se trata.
(Tomado de Facebook)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763148433)
Siento orgullo como pediatra asumir el reto de mi generación: agradecida por servir a mi patria en un Hospital de la ciudad con grandes misiones. Cuando veo esas gráficas,asumo el sacrificio de muchos. Y hay paz dentro de mi porque supe siempre, que esta batalla la ganamos los que agradecen,elegiengo posturas de valor,como enseñó a este pueblo Fidel Castro Ruz
Viva Cuba Libre d SARS- CoV2. Venceremos,,y por una Patria sin muertes!
Que buena noticia tengo fe en los médico cubanos y todos los que de una forma o otra tiene que ver con la salud doy muchísimas gracias a todos en generar y que dios los vendiga y los cuídense y que Dios los ayude a todo a encontrar una vacuna solo el pueblo tiene que tener fe y ser paciente y edsolto a todo el mundo ,mundo seguir las instrucciones de la salud y de nuestro siento para protegernos hasta de nosotros mismo gracias
Gracias a la ciencia médica. Bamos a salir de esto .y con la cooperación del pueblo .ya que lo que ase falta es mantener el orden y cuidarnos para no llegar a ser hospitalizado. Bs y mis bendiciones para todos . .
Los felicito a todos y creo que se merecen todos los médicos y el Dr duran que tengan un buen reconocimiento ya que se an entregado a todos los pasientes como si fueram su propia familia .