Tribuna de La Habana se trasladó hasta el consultorio No. 15 del policlínico Antonio Maceo del municipio del Cerro para ser testigos de la entrega a la población del medicamento homeopático PrevengHo Vir. Allí dialogamos con la Dra. Eilem Sánchez Arias, especialista de primer grado en Medicina General Integral.
-Dra podría Ud explicar las características de este nuevo medicamento y las funciones que vendría cumpliendo en nuestra población y a quienes directamente está destinado.
-Es un medicamento homeopático que se distribuirá en primer lugar a los grupos poblacionales de riesgos, que son los adultos mayores de 60 años, la población con enfermedades crónicas no trasmisibles, hipertensos, diabéticos, cardiópatas y las enfermedades renales, el cual se distribuirá en todas esas viviendas.

El frasco contiene la dosis para el tratamiento completo, que es para nueve pacientes, no tiene reacciones adversas, se le puede dar a las embarazadas y a los niños. El frasco no debe permanecer cerca de ningún equipo electrodoméstico, pues por sus características homeopáticas las radiaciones electromagnéticas pueden inactivar los principios activos. Lo que se quiere con la administración de este medicamento, que al ser un inmune regulador modifica la respuesta inmune, es mejorar el sistema inmune del organismo y dar respuesta ante cualquier infección, viral, bacteriana. Está demostrado que mejora la respuesta inmunológica ante infecciones virales, como la influenza, el dengue y ante infecciones víricas de manera emergente, que es el caso de la COVID-19, a la que hoy nos estamos enfrentando.

-¿Cómo preparar y suministrar este medicamento?
-Nosotros escogemos un miembro del grupo familiar que sería la persona adecuada al cual lo hacemos responsable, explicándole de qué manera tiene que aplicar este medicamento. Cada persona en el grupo familiar debe tener su vaso de forma individual, al cual se le agrega un cuarto de agua y se le aplican 5 gotas. Antes de echar las gotas al agua, el frasco se debe agitar por lo menos 10 movimientos con la palma de la mano para que se activen los principios del medicamento. Antes de tragar la misma deben mantenerla en la boca aproximadamente 5 segundos para que realice buen contacto con la mucosa de la vía oral.

Es importante saber que media hora antes y media hora después de la administración del medicamento no deben haber tomado ni haber comido nada, no deben haberse cepillados los dientes, fumado, para que se absorba bien el medicamento. Este mismo procedimiento se va repetir durante tres días consecutivos, y una última dosis al décimo día de la primera dosis o al séptimo día de la última.
-¿Cómo el consultorio 15 se organiza para comenzar de inmediato esta entrega a la población?

-Nosotros recibimos el medicamento e inmediatamente se comienza la distribución. Antes realizamos un contacto previo con la población para informarle de la administración del medicamento y lograr que permanezca en sus viviendas; se debe tener identificada la población que puntualmente se encuentra trabajando, a la cual se le distribuirá en el horario de la tarde.

¿Y cuándo se va a distribuir en Cárdenas? Los viejos estamos esperando, y Cárdenas está en candela.
Excelente proyecto de prevencion masiva, pocos paises del mundo pueden combinar exitosamente la proteccion de salud, la proteccion social y la proteccion economica. La salud no solo se mide en terminos de enfermedad. Gracias al Minsap
Es increíble cómo en Cuba con todos los problemas económicos que tiene por culpa del gobierno de EU continua buscando lo mejor para su pueblo sin escatimar recursos y los EU no escatima recursos para buscar lo peor para el pueblo incluso el de ellos.Que clase de HP son
Vivo en el cerro y tengo en mi casa a un anciano de 70 años diabetico que se encue tra recupreranfose hace mas de un mes de una operacion .pues el vive solo en otro minicipio en este caso como le llegarian las goticas
Queria saber si se aplica una segunda dosis pq en el frasco quedo bastante medicamento luego de aplicada la primera dosis completa