A incrementar las medidas de aislamiento social en el Consejo Popular Guiteras, perteneciente al municipio de La Habana del Este, como prevención ante la COVID-19, llamaron este martes las autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de la capital.
Con la medida se abrió un evento de transmisión local en el mencionado consejo popular (edificio 9028), que involucra al consultorio de médico de la familia 16, del policlínico Wilfredo Santana, con una población de 520 personas.
Durante la reunión de este martes del Consejo de Defensa se conoció que La Habana presenta una tasa de incidencia de 19,95 por 100 mil 000 habitantes y existen 7 municipios por encima de la media provincial: Plaza de la Revolución, Centro Habana, Regla, La Habana Vieja, La Habana del Este, Cerro y Cotorro, según informaron directivos de la Dirección Provincial de Salud y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
El municipio de Plaza de la Revolución presenta el mayor riesgo epidemiológico con una tasa de 34,03 por 100 000 habitantes, además de Regla (31,94) y Cerro (32,04); y se confirmaron 20 casos este día, de los cuales no se reporta personal de la salud; ninguno tiene morbilidad asociada ni posee relación con los ocho eventos que se trabajan en la comunidad.
Según el grupo de edades, cuatro son menores de 15 años, 14 de 15 a 59 años y dos de 60 años y más; el 65% son masculinos y el 35% femeninos, y de acuerdo con su vínculo laboral, nueve son trabajadores y once sin vínculo laboral, de ellos cinco estudiantes.

Asimismo, 19 son contactos de casos positivos y uno sin fuente de infección; y 11 de los casos son sintomáticos detectados en las primeras 72 horas, lo cual demuestra la eficiencia de las pesquisas a la población.
Un total de 88 profesionales de la Salud se encuentran afectados, de ellos 49 corresponden a instituciones de subordinación provincial y el que define el mayor riesgo epidemiológico es el hospital Calixto García. Continúan siendo los más afectados el personal de enfermería (16) y médicos (23) de las Unidades de Terapia Intensiva.
En otro orden, se precisan acciones para disminuir los índices de mosquitos adultos en los centros de aislamiento así como llamó a profundizar en el tratamiento extradomiciliario todos los días, en los atardeceres, para lograr el tratamiento focal en el 100% de los centros y en un radio de 100 metros.
Además, se deben multiplicar las encuestas larvarias a los criaderos habituales y permanentes en un perímetro de 2 Km, la colocación de Trampas BG-Sentinelas-2 para el monitoreo de las poblaciones adultas, y el tratamiento físico, biológico o químico a los criaderos que resulten positivos con índices larvarios por encima de lo permisible.
En la autopesquisa virtual para COVID-19, al cierre del 20 de abril, participaron 3 843 personas, de ellos refieren haber tenido contacto con casos positivos 28 y 934 con algún tipo de síntoma. Los municipios con mayores reportes con Plaza, Playa, La Habana del Este y Boyeros.
Actualmente se dispone de 24 Centros de Aislamiento en las diferentes categorías: 15 para el aislamiento de contactos, tres de contactos del sector salud, cinco de viajeros y uno para el cumplimiento de la cuarentena de los trabajadores de la salud, todos con capacidades.
De igual manera, se mantiene la producción de hipoclorito de sodio y de productos naturales; se trabaja en la apertura de la terapia de la UCI; se garantizan los medicamentos y el material gastable necesario para dar respuesta a la demanda asociada a la situación epidemiológica actual; y se mantienen en falta 132 medicamentos, de ellos 37 en los hospitales y 95 en las farmacias comunitarias.
Permanece la aplicación de PREVENGHO-VIR en Plaza de la Revolución, Playa y Cerro, y continuará según cronograma la distribución entre los días lunes y martes por el Cotorro, La Habana del Este, Centro Habana y 10 de Octubre. Mientras, se han entregado miles de protectores faciales a los Hhspitales, direcciones municipales y centros de aislamiento, y se distribuyen termómetros infrarrojos y espejuelos.
Gracias a las visitas a casas de abuelos, hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos pudieron detectarse un grupo de problemas de aseguramiento y organizacionales que va teniendo respuestas. Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, recalcó que debe priorizarse la limpieza, la atención y el completamiento de la plantilla de trabajadores y Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del mismo órgano, indicó que las transformaciones que han tenido lugar ha sido para evitar la pandemia, y debe lograrse que sean sostenibles.
En los hospitales se mantienen medidas sanitarias y para evitar la aglomeración de personas como el traslado mediante taxis y ómnibus, charlas educativas, el uso del nasobuco y fueron evaluados los flujos de guardias médicas.
Iríbar se interesó por la disciplina en los centros médicos, que debe complementarse con diálogos que enaltezcan la moral y la ética; “no puede existir ni un personal de salud más enfermo”, enfatizó.

Una decisión tomada fue que todo paciente dado de alta clínica conlleva un alta epidemiológica, por lo cual se le realizan PCR, y es destacable que el Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, más conocido como Naval, realice tres ensayos clínicos: uno con la vacuna CIGB-2020, otro con el CIGB- 258 aplicable a pacientes críticos y graves para modular la respuesta inflamatoria y el otro es el ESPERANSA que es la combinación del Interferón alfa 2B recombinante con el HEBERFERON.
En el Naval (donde se clasifican, aíslan y aplica tratamiento a todo caso sospechoso o confirmado que llegue al hospital procedente de la capital, Mayabeque o Artemisa) estos ensayos elevan la inmunidad innata a los pacientes y alcanzan excelentes resultados.
Torres Iríbar hizo hincapié en la atención primaria para combatir el coronavirus y que las personas lleguen en mejores condiciones a los hospitales. “También debemos garantizar que en menos tiempo (cinco días) las personas sepan si son positivas o no, si dan negativo al PCR pasan a sus hogares, con vigilancia, o a centros de aislamiento si no tienen las condiciones”.
Coordinaciones con el SIUM para buscar una mayor eficiencia deben realizarse y durante la reunión se recordó que quien viole lo establecido será juzgado con todo el peso de la ley pues nada debe frenar la victoria contra la epidemia.
Los delitos económicos y sociales se identifican con la ayuda de las autoridades y el pueblo, quienes, al decir de Iríbar, también merecen aplausos pues garantizan la protección de nuestros recursos.
Por otra parte, el consumo de energía eléctrica disminuye un poco, mejora la producción de algunos alimentos y continúa la reparación de la red hidráulica.
Excelente nota, muy explícita. Ahora todavía vemos personas sin la adecuada percepción de riesgo, sobre todo la juventud. Vivo en el municipio cerro en el consejo canal y aun veo mucha gente en la calle sobre todo d noche ingeriendo bebidas alcohólicas e incluso chupando más d dos d mismo planchao. Una sugerencia en mi zona hay tres tiendas dos centros comerciales grande el maravilla y el peñón, además la tienda q se le dice la merma. A diario vemos tremenda aglomeracion d personas en el maravillas y las otras dos casi cerradas, las tres quedan casi a dos cuadras una d otra no sería bueno dividir los productos entre las tres y así también se fracciona el personal??? Espero alguien escuché mi sugerencia. Gracias
quiciera agradecer tan buena y profunda informacion pero me preocupa micho la siuacion de mi lugar de residencia me refiero a Alamar que laspersonas siguen si tener la conciencia de la gravedad que representa estapandemia ademas de la parte que le.corresponde a las autoridades por ejemplo el centro.comercial TRD FALCOM es el unico punto habilitado.para la venta de productosnde peimera necesidas y es increible las.colas de las personas a veces para comprar nada porque lo presencie en el dia de hoy que por necesidad tuve q asistir a la Western Union y me quede fria al ver que la aglomeracion de personas esperando a ver si sacaban algo en la tienda se extendia casi hasta mi casa y aclro q vivo casi a 4 cuadras de la tienda, entonces me pregunto que hacen las autoridadds del territorio?? pido desde lo.mas profundo de mi que por favor tomen medidas porque de nada vale el.esfuerzo de personas que.como yo llevamos.un mes aislados cumpliendo con todo lo aue el pais a establecido y que muchoy es echen por tierra mi sacrificio. Gracias y espero se tome en cuenta mi criterio
Me preocupa muchísimo la situación existente en el reparto guiteras, que si tiene casos en un edificio de 12 plantas y solo existen dos tiendas TRD para la compra de productos, es muy peligroso co la cantidad de personas que se encuentran en esas tiendas para a compra de productos. Sería necesario que valorarán la preparación de otros lugares para para la de estos productos ya que lo a pandemia no terminará en 2 meses.
A guanabacoa no llega nada ni el Prevengovir para los mayores de 60 años
En el Reparto Guitetas no existe una buena distribuciin de lis articulos en varios comercios. Solo se ubicsn en una zona del mencionado Reparto; eso propicia las aglomeraciones. Por las mañanas los establecimientos ya amanecen con las colas o mejor los tumultos; sin guardar ni un centimetro de distancia. Esto hace que de nada valgan los esfuerzos que se realizan por mantener el aislamiento en un alguna zona del Reparto. Las autoridades del orden interior deben ser mas drasticas con la disciplina.