Con énfasis en mantener todas las medidas higiénico sanitarias en la capital y velar porque los medios de protección se usen de la forma adecuada para evitar nuevos contagiados de la COVID-19, tuvo lugar en la tarde de este lunes el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana. Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, llamó a hacer bien las cosas y reiteró que, si así se hacen, esta batalla se vencerá.
Uno de los temas tratados fue la estrategia que emplea el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología en su funcionamiento y el tratamiento que les han dado a los pacientes de ese centro afectados por la COVID-19, así como la cadena de contactos.
La actividad quirúrgica, tras ser controlado el evento ocurrido en esa institución, ha sido planificada y se conoció que tanto el traslado de pacientes como del personal del centro está garantizado. Se insistió en la necesidad de trabajar en la prevención, pues es ahí donde se encuentra todo el arte de salvar.
Sobre los medios de protección en el Oncológico, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, llamó a tener una mayor exigencia administrativa y agregó que el médico y la enfermera son el personal más importante que tenemos en estos momentos, pues no solo se debe atender la COVID-19, sino el resto de las enfermedades.
En la reunión se dieron a conocer algunas de las medidas aplicadas por esta institución, entre ellas el trabajo conjunto con los compañeros de taxis en la búsqueda de los pacientes de quimioterapia y radioterapia, de forma que lleguen en distintos horarios, evitando así la aglomeración de personal en esa institución. Iríbar reconoció el trabajo de ese colectivo hospitalario.
El Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de salud en La Habana, llamó a revisar el flujo de pacientes en los hospitales para evitar aglomeraciones e igualmente explicó que se definen acciones para la realización de pesquisas especializadas en aquellos lugares donde sea necesario.
Torres Iríbar, por su parte, añadió sobre la importancia de la autopesquisa y los resultados obtenidos. De un total de 8274 personas autopesquisadas virtualmente, 37 dijeron haber tenido fiebre alta y 49 contacto con extranjeros, mientras que 2 471 refirieron algún tipo de síntoma. Los municipios con mayores reportes resultaron Plaza de la Revolución, Playa, La Habana del Este y Boyeros.
Además, elogió los modelos presentados por los matemáticos que han permitido tomar las medidas oportunas y agregó que se debe aumentar la percepción riesgo y contribuir con el aislamiento social para alejarnos de la curva media y avanzar a la zona más favorable del pronóstico.
La provincia presenta una tasa de incidencia de 19,02 por cada 100 000 habitantes, con los municipios de Plaza de la Revolución, Centro Habana, Regla, Habana Vieja, Habana del Este, Diez de Octubre, Cerro y Cotorro por encima de esa cifra. Se explicó que la capital acumula un total de 86 profesionales de la salud que han dado positivo a la COVID-19.
En la reunión se dio a conocer la situación de los eventos abiertos en el territorio, siendo el caso que en el Consejo Popular (CP) El Carmelo, en Plaza de la Revolución, no se han reportado casos nuevos desde el 6 de abril; mientras que el CP Cerro, perteneciente al área de salud Girón, desde el 10 de abril no se reportan casos nuevos. El CP Lotería, en el municipio de Cotorro, se mantiene sin ningún reporte desde el 5 de abril. El CP Vedado no tiene casos nuevos desde el 6 de abril; en el CP Acosta, el último de los casos confirmado fue el de un paciente asintomático reportado el 17 de abril; el CP San Agustín, presentó su último caso confirmado el 7 de abril; el CP Pocito-Palmar tuvo sus dos últimos casos confirmados el 19 de abril. En estos momentos en la capital se encuentran 15 pacientes en unidades de cuidados intensivos (5 críticos y 10 graves).
La construcción de un nuevo hospital en La Habana, la producción y venta de hipoclorito de sodio, así como la de medicamentos naturales, fueron elementos tenidos en cuenta y evaluados de positivos. Sin embargo, se señaló que hay demasiadas personas en la calle, incluidos ancianos.
Por otro lado, se conoció que existen deficiencias con el abastecimiento en el mercado del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) de la Virgen del Camino, en San Miguel del Padrón. Además, en el tema de las pipas de agua se toman medidas para facilitar la entrega en los lugares con mayores necesidades, para lo cual se preparan variantes de colaboración con distintos organismos.
En el caso de la entrega de papa, se debe concluir esta semana la entrega de 4 libras. Hay funcionando 27 de las 35 minindustrias de la provincia y los 148 puntos de venta de cloro al 1 por ciento se encuentran en funcionamiento.
También se conoció del aumento de los puntos de venta de Cimex y TRD para la venta de productos de alta demanda como el pollo y el detergente, los dos más demandados por la población.
Al concluir el Consejo de Defensa, Torres Iríbar recordó que hace 41 días iniciamos la batalla contra la Covid-19 y estamos en un momento fundamental, donde no se debe bajar el accionar.
Muy bueno, pero le expongo lo que envié a Gamma en un articulo publicado sobre la atención al adulto mayor en las Tunas Bueno eso será en las Tunas aquí en la Habana donde yo vivo Municipio Boyeros y mas específicamente Alta Habana a mi casa no viene nadie y tengo 72 años y vivo solo y lleva mas de 15 días sin salir de la casa , la única que viene normalmente es un alumna de medicina que me pregunta si estoy bien y si hay algún problema mas nadie , parece que aquí en la Habana no hay trabajadores sociales ni existe ninguna de esas organizaciones de las que hay en las Tunas o es que no están haciendo su trabajo , yo en realidad no tengo problemas económicos pero se de muchos que si lo tienen y los trabajos que deben estar pasando , es gracias a unos vecinos que no me han faltado los alimentos básicos por que si fuera por lo que he recibido este mes por la libreta no se que me hubiera hecho , esto son realidades y es hora de que se tengan en cuenta , fue nuestra generación la de los milicianos, los Patrullas Juveniles, los Jóvenes Rebeldes, de Playa Girón., la Lucha contra Bandidos , la Crisis de Octubre , Las recogidas de café, las Zafras del pueblo, las columnas juveniles , el cordón de la Habana y otras mas, los que mantuvimos la revolución en pie , no es justo además porque nuestras pensiones no alcanza para comer 10 días por los precias del mercado libre y tengamos que estar viviendo de la caridad social y estatal .
Los que vivimos en áreas cercanas al hospital Siquiatrico de Mazorra tenemos que ir a comprar el hipoclorito en el Actia a la entrada del Aeropuerto y a veces cuando llegamos no hay. Distancia promedio 3 km
Un nuevo hospital?? Por qué? Teniendo tantos hospitales que pudieran ser reparados. Un ejemplo de eso es el Miguel Enrique en su parte de atrás tiene instalaciones grandísimas en mal estado que si se reparan bien tendrían una gran capacidad para albergar tanto pacientes como personal de la salud. Se han dado cuenta cuánto espacio hay en sus terrenos?? No veo la necesidad de un nuevo hospital. De las tiendas TRD no entiendo cuales son las cantidades. En Luyanó solo sacan pollo y detergente en Toyo y en Fábrica. No hay forma de enterarse. Por lo que esto te obliga a salir todos los días a toda hora porque nunca sabes a qué hora puede llegar. Para no hablar de la cantidad de gente en la calle realmente aquí no parece que a llegado el lema de quedate en casa. Veo todas las tardes a los jóvenes reunirse y caminar por todas las calles. No he visto aún cumplir una medida aquí.
Estimados compañeros por favor les habla un padre de un niño diabetico (que se inyecta 4 veces al día) y hace dos meses que en mi farmacia de Plaza de la Revolución no llegan tiritas para el diagnóstico ni la insulina rápida. He llamado varias veces a los telefonos que el MINSAP estableció (78302521, 2524, 2116) y la coompañera que sale no tiene respuesta, me dio otros telefonos de la Dir. municipal y el compañero que salió al telefono me dijo lo mismo, que no tiene respuesta. El MINSAP pudiera orientar algo por la TV que le de tranquilidad a los pacientes y familiares. Por favor trasladar al MINSAP. y por favor que a los funcionarios que ubiquen en la recepción telefonica tengan más capacidad y preparación para esa labor tasn ncesaria. Gracias
Parece que las medidas para apoyar el distanciamiento social se cumplen en los municipios "mas importantes", yo vivo en Arroyo Naranjo y realmente aquí no se ve una patrulla ni tampoco hay presencia policial en la TRD que se encuentra en la Calle Finlay y Ave. del Oeste, Reparto Ampliación del Sevillano donde casi todos los días están vendiendo productos y la cola es inmensa y sin guardar las debidas distancias. Con relación a lo que dice la persona de AltaHabana aquí solo aparecen los estudiantes haciendo la pesquisa cada dos o tres días pero yo tambien soy una anciana que vivo sola y ningun trabajador social, FMC o CDR se ha acercado para conocer mis necesidades de mandados, medicamentos, etc.