Con el objetivo de continuar acercándose a las necesidades informativas de la población, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) habilitó de conjunto con ETECSA una línea gratuita de atención a la población: 800 72583, según una nota oficial del MINSAP.
Además, la Dirección Provincial de Salud en La Habana habilitó los teléfonos 78302524, 78302521 y 78302116 para la atención ciudadana, en la búsqueda de acercar la información y atender todas las dudas, solicitudes y sugerencias que tenga nuestro pueblo.
A continuación, el listado de todos los teléfonos de las Direcciones Provinciales de Salud en todo el territorio nacional:
Pinar del Río: 48-724640 / 48-724639
Artemisa: 47-367157 / 47-366503 / 47-367491
La Habana: 78302524 / 78302521 / 78302116
Mayabeque: 47-867533 / 47-848543
Matanzas: 45-243725 / 45-262417
Villa Clara: 42-215057 / 42-223936
Cienfuegos: 43-515873 / 43-519512 / 43-517737
Sancti Spíritus: 41-336137
Ciego de Ávila: 33-223192 / 33202748
Camagüey: 32-297118 / 32-256218
Las Tunas: 31-349244 / 31-346179
Holguín: 24-473036 / 24-453766 / 24 -429557
Granma: 23-411012 / 23-423017 / 23-423009
Santiago de Cuba: 22-656455 ext 192 / 22-651573 / 22-651542
Guantánamo: 21-326890 / 21-326705
Isla de la Juventud: 46-324587 / 46-324090 ext 104

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763121330)
Soy de Bauta y mi esposa yeva 24 horas con fiebre de 38y 39 y dolor de cabeza la yeve al policlínico Pedro Esperón y le pusieron duralgina y benadrilina mandándola para la casa .vivimos en la.manzana donde se provocó el primer evento de transmisión .tengo tres menores ,1.2años .de 5y 10 y yo soy mono reno padesco de asma bronquial .¿no hay manera de asernos las pruebas para descartar la posibilidad de contagio ?
Siempre deseamos defender las conquistas de nuestro nuestra revolución pero leo algunas opiniones y experimento otras vivencias que nos dejan sin aliento. Sí, tenemos un sistema de salud fuerte pero aún tenemos muchas brechas que dañan los que otros con sacrificio logran. Dirección de Salud de Cuba, revisen más, exijan más, porque nos quedamos sin argumentos para defender el legado de nuestro Comandante en Jefe.
Muy útiles pero poco eficientes nadie contesta
En Villa Clara no responden a los teléfonos del puesto de mando. Y la situación que me ocupa no la he podido evacuar. Soy de Santa Clara y i hermana, su esposo, su niña descapacitada y su esposo trabajador de la Emp. Constructora militar desde el Sábado esta en un centro de aislamiento en el pedagógico de la ciudad, debido a que un trabajador de esa entidad resultó positivo al Covid y el hacia 14 dias difrutaba de sus vacaciones. Y a duras penas ayer le relizaron la prueba rapida, según información informal, estas fueron negativas. Sabemos la situación del pais y el esfuerzo que realiza, pero las condiciones de ese centro no son las mejores y además la alimentación con sus problemas, el agua de calidad pero sin frio. Existe poca comunicación con ellos sobre este proceso. Y mi pregunta. Hasta cuando estaran ellos en estas condiciones sabiendo que no tienen afectación co este virus y tener una persona incapacitada en estas circuntancias?. Somos identificados con la politica de gabierno y amamos nuestra revolución. Pero por que tanto atropello. Espero tener alguna respuesta convincente de alguien. Saludos
Quisiera que se revisaran las encuestas realizadas por epidemiología en el Hospital Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila y me expliquen por qué si un estudiante de medicina de 4to año estuvo 2 semanas del curso escolar rotando por la sala de cirugía, realizó guardia el 6 de septiembre hasta las 12 de la noche donde evolucionó casos en terapia ( donde ya existían casos de coronavirus) y entró al salón de operaciones con un tin de cirujanos, algunos de los cuales resultaron positivos, y además le hacen la encuesta epidemiológica, hasta hoy 25 de septiembre no le han hecho PCR y continúa pesquisando. Además se dijo que se le había hecho el PCR a todos los trabajadores del Hospital, pero no tuvieron en cuenta a los estudiantes que iniciaron el curso y estuvieron durante 2 semanas asistiendo a la institución hospitalaria. Los estudiantes solo tenían como medio de protección su nasobuco. En el cuerpo de guardia no existían los medios de protección.