Centro Habana es uno de los territorios de la capital que en los últimos días ha acumulado un número significativo de casos positivos de la COVID-19, y como resultado se realizan rigurosos Consejos de Defensa Municipal, donde se evalúa la situación epidemiológica y el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Al cierre del 9 de abril, Centro Habana poseía 12 casos acumulados de coronavirus y, según la Dirección Municipal de Salud, cuatro días después la cifra asciende a 27, con una tasa de incidencia de 19,8 por 100 000 habitantes. Los casos confirmados no poseen relación entre ellos, pero si coinciden varios en algunas manzanas. De igual manera, algunos están relacionados con ancianos (población de alto riesgo epidemiológico) y se mantienen casos sospechosos, pero no confirmados hasta la fecha.
En el Consejo de Defensa Municipal se decretaron siete manzanas de alto riesgo: 012 y 0066 de Albarrán, 0272 y 0365 de Van Troi, 0251 y 0427 de Reina, y la 0248 de Manduley. En estos lugares se concentrará la atención por parte de las autoridades sanitarias y gubernamentales, aunque “no deben descuidarse los Consejos Populares y el municipio en su totalidad”, destacó Javier Martínez Díaz, presidente del Consejo de Defensa de Centro Habana.
Las pesquisas llegan a la mayor parte de la población y gracias a esta actividad se han identificado personas con síntomas respiratorios, que se han evaluado oportunamente y derivado en casos sospechosos o IRA complicada.
Se debatió en el encuentro que no es despreciable el trabajo realizado con los casos sospechosos y contactos asociados trasladados a hospitales; mientras que las pesquisas han ganado en calidad, pero la población aún se encuentra inconforme pues hay sitios a los que no se llegan como debería y las personas se preocupan más.

Sin embargo, existen Consejos Populares como Colón, en el cual los estudiantes de Medicina ponen todo su esfuerzo y coordinan las visitas con los presidentes de los Comité de Defensa de la Revolución y cuando surge una casa cerrada analizan de conjunto otro horario del día para volver y completar la pesquisa.
En el día de mañana, 15 de abril, se debe dar una afectación masiva de energía eléctrica en el cuadrante que comprende desde Dragones hasta Neptuno y desde Galiano hasta Águila, por un interruptor que se va a instalar en esta sección de línea del circuito OP 323. A la par que se mantiene o un carro para la Guardia Eléctrica las 24 horas, y una brigada de Operativo a la escucha para respuesta rápida ante cualquier avería que se pueda presentar.

Con respecto a los alimentos, se propone alternar la distribución de los productos cárnicos y de aseo para evitar las aglomeraciones de personas a la hora de comprar, y se idea habilitar dos tiendas: una para las embarazadas y gestantes de hasta 1 año de vida, y la otra para pacientes con situaciones de salud crítica como hemodiálisis. En este último sentido, iría un familiar a realizar las compras con el tarjetón o documento correspondiente o se crearían mensajeros que lleven las mercancías hasta las casas; los acuerdos se realizarán en coordinación con los profesionales de Salud y la Policía Nacional Revolucionaria.
De igual manera CIMEX y Tiendas Caribe deben elegir espacios dentro de varios Consejos Populares para vender sus artículos y diversificar sus puntos en la red pues existen áreas más desprotegidas en cuanto a la presencia de tiendas como Los Sitios y Pueblo Nuevo. Las acciones son con la misión de que el pueblo adquiera los productos sin dificultad, que las colas avancen rápido y cumpliendo los protocolos sanitarios.
Es noticia que La Época Y Carlos III servirán como puntos de abastecimiento para los habitantes de Los Sitios y Pueblo Nuevo, y se utilizarán también como centros de elaboración de alimentos. Martínez insistió en las condiciones de seguridad y almacenamiento, ya que en ninguna entidad debe desaparecer un producto.
Los Servicios de Atención a la Familia funcionan sin contratiempos, aumenta la venta del cloro al 1 por ciento y se suministra el pollo de una libra por persona a 20 pesos en moneda nacional. A su vez, los habitantes de Pueblo Nuevo, Cayo Hueso y Dragones reciben el módulo de aseo, funcionan 32 puntos de comida para llevar (con panes y tables con pollo, cerdo, hamburguesas y embutidos) y consta variedad en los mercados agropecuarios con la presencia de alimentos como col, berenjena, tomate, yuca y plátano (vianda, burro y fruta).
En los mercados, la Dirección Integral de Inspección y Control, más conocida como Disc, monitorea que no se violen los precios y controla el abastecimiento. Sin embargo, el mayor número de multas en este municipio son por no usar el nasobuco, lo cual demuestra que aún existe poca percepción de riesgo ante la pandemia.
“Este no es momento de caminar para despejar, sino de estar en las casas. Esta pelea la vamos a ganar con organización, disciplina y exigencia”, enfatizó el presidente del Consejo de Defensa Municipal, quien considera al aislamiento social como una medida clave para frenar la propagación del virus.
Las incidencias en el territorio se concentran asimismo en hogares con música muy alta y afectaciones con el agua debido a bajas presiones y que se solucionan con carros pipas. En los próximos días deben quedar instalados tanques públicos en Los Sitios, uno de los lugares más afectados por escasear el preciado líquido, siempre que sean certificados por Salud Pública y las localidades cuenten con protectores de los tanques para evitar la contaminación del agua.

Además, se recordó que este martes fue el 59 aniversario del incendio de la tienda El Encanto, que se ubicaba Centro Habana, preludio del ataque a varios aeropuertos y de la invasión a Playa Girón.
Cuales son esas manzanas, esos nuneros no los dominan las personas
Por eso es tan importante mencionar los consejos populares donde más casos existen. Considero que esto concientizará más a la gente al ver que lo tiene cerca y de alguna manera más personas se queden en casa. Gracias al PCC y Gobierno de La Habana, que han sabido guiar las acciones para prevenir y enfrentar esta terrible pandemia.
No solo es baja la percepción de riesgo la exigencia en general y la falta local de información también lo son. Vivo en el consejo popular Dragones y por frente a mi casa no solo deambulan personas sin nasobucis tenemos también vendedores ambulantes de pan, escobas, alimentos y demás sin que nadie intervenga al respecto. Aplauso para las estudiantes de medicina que con responsabilidad amor y seriedad nos oesquisan a diario.
Esas noticias deberían ponerse siempre de forma actualizada en el sitio web de Centro Habana que esta subutilizado
Muy bien por la autoridades del municipio pero creo que se debe de cerrar más círculo las colas en las tiendas no paran y sumamente son visitadas por habitantes de otros consejos populares del mismo municipio donde estas se encuentran y además hasta de municipios cercanos por favor revisar ese tema