Con un grupo de medidas de refuerzo se actuará de inmediato en áreas de salud pertenecientes a tres municipios de la capital, para contrarrestar allí la elevada presencia del Covid-19, según se conoció este martes en el Consejo de Defensa Provincial de La Habana.
La Doctora Yadira Olivera Nordarse, subdirectora provincial de Salud en la capital, explicó que esto incluye el área correspondiente al policlínico Héroes del Moncada, que comprende el Consejo Popular Vedado, el cual abarca quince manzanas –de las calles 17 hasta 23 y de B hasta G-, donde existen varios escenarios que generan gran aglomeración de público.
Allí aplicarán las mismas medidas establecidas en el Consejo Popular El Carmelo de asegurar la no movilidad de las personas, el asilamiento social y la pesquisa al ciento por ciento, entre otras acciones, indicó la también directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en la ciudad.
Por su parte, en el área de salud del policlínico Luis de la Puente Uceda, del municipio de Diez de Octubre, han seleccionado 20 manzanas del Consejo Popular Acosta, en un cuadrante que facilitará trabajarlo de manera diferenciada, desde Calle Carmen hasta San Francisco y desde calle Armas hasta Buenaventura; mientras que en La Lisa, en el área de salud del policlínico Elpidio Berovides se actuará en una delimitación dentro del Consejo Popular San Agustín, desde calle 27 B hasta 31 y de 230 hasta 240, por acumularse allí el 66.6 por ciento de los doce casos confirmados dentro del municipio.
Asimismo, tendrán bajo observancia tres manzanas que están fuera de dichos predios, pero serán evaluadas diariamente para controlar el comportamiento de sus eventos y el impacto de las medidas a aplicarse.
Dijo que en los consejos El Carmelo, del Vedado; Lotería, en el Cotorro y Buenos Aires, en el Cerro, donde se aplicaron similares medidas, se ha tenido el comportamiento previsto, pero aunque no se reportan casos no se retiran las medidas de incremento. "Se quita la vigilancia policial sin embargo continuará el control”, dijo.

Todos los municipios habaneros reportan casos de Covid 19, hay incremento en la tasa de incidencia diaria de 12.3 por 100 000 habitantes, y Plaza de la Revolución continúa como el territorio que define el mayor riesgo epidemiológico -22.9 por cada 100 000 habitantes-seguido de Cerro.
“Por tanto continuaremos evaluando cada una de las situaciones puntuales para adelantarnos en el reforzamiento de las medidas establecidas”, dijo la doctora Olivera, tras opinar que en los recorridos por los municipios se aprecia disciplina en cuanto al uso del nasobuco y son muy valiosas las denuncias hechas por la población de quien incumple con lo orientado, sobre todo en los lugares de aislamiento social.
Los respectivos presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Luis Antonio Torres Iribar y Reynaldo García Zapata, dedicaron buena parte de la jornada a analizar las quejas reportadas desde los centros de aislamiento referidas a la alimentación, la falta de agua y otras irregularidades.
Lo definieron como un reflejo de la falta de actividad de algunos cuadros y de no actuar con rapidez, ante lo cual se precisan medidas drásticas, pues si hay algo a lo cual hay que dedicarle tiempo es a eliminar las chapucerías”, sentenció Torres Iribar.
El primer secretario del Partido en La Habana recordó que un alto porcentaje de los casos positivos en La Habana han estado asintomáticos, de ahí la importancia de arreciar la pesquisa y las medidas. Llamó a definir bien los protocolos de actuación en un centro de aislamiento de persona sospechosa y en uno de aislamiento por contacto.
Finalmente transmitió un grupo de indicaciones como incrementar las medidas en los hospitales para proteger al personal de salud –“nuestros salvadores”-; llegar mejor a los más vulnerables, y que puedan incluso recibir sus medicamentos en casa; evaluar el impacto de las medidas aplicadas en el comercio y que la gastronomía incremente sus ventas en las comunidades, entre otras.
No queda claro el perímetro que abarca el cierre del Consejo Popular Acosta. ¿Desde dónde hasta dónde llega el área de aislamiento.
desde Calle Carmen hasta San Francisco y desde calle Armas hasta Buenaventura;
El país hace muchos esfuerzos para evitar la propagación de la covid-19 pero hay corporaciones como cimex que expone a sus trabajadores a contraer la enfermedad yo trabajo en una tienda en playa y para los trabajadores llegar a sus centros de trabajo nos pusieron las guaguitas de mercancías del mismo Cimex que no tiene asiento que no tiene ventilación para una pila de trabajadores que casi no podemos ni respirar de lo apretado que estamos, se pueden imaginar que eso es peor que una guagua, entonces no entiendo porque hay entidades que ponen transportes dignos para sus trabajadores y cimex simplemente no lo hace. Quisiera que alguien me ayudará a resolver este problema. Saludos
tramitaremos su queja con la representante de la cadena de tiendas cimex que asiste al Consejo de Defensa Provincial . saludos lissette
Las autorides deben ser más exigente con individuos girovagando en la zona del Mónaco y Vento y Santa Catalina
Por favor, que manzanas de 10 de octubre son las consideradas para aislamiento??? No queda declarado en el artículo Gracias
desde Calle Carmen hasta San Francisco y desde calle Armas hasta Buenaventura;
No se dice en el artículo el perímetro del Consejo Popular San Agustín que entran en aislamiento limitado, es decir, las calles que limitan esa zona.
en La Lisa, en el área de salud del policlínico Elpidio Berovides se actuará en una delimitación dentro del Consejo Popular San Agustín, desde calle 27 B hasta 31 y de 230 hasta 240