Edelma Reyna Lavadi Veitía, presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Guanabacoa, informó este martes a la prensa que se cumplió durante viernes, sábado y domingo la estrategia provincial de incremento de aislamiento social de la población para reducir el contagio por el nuevo coronavirus.
Puntualizó la dirigente que en los 8 consejos populares se elevó la pesquisa activa, en busca de personas con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y otras patologías asociadas a la Covid 19.
Detalló Lavadi Veitía que se priorizó a la población más vulnerable, y por eso fueron realizadas pruebas rápidas en los hogares de ancianos 13 de Marzo y San José, en los hogares maternos y de niños sin amparo familiar, respectivamente, y en el hospital ginecológico, donde todos los resultados fueron negativos.
Dijo la Presidenta del Consejo de Defensa en la Villa de Pepe Antonio, que se trabajó en la reorganización de las colas en los centros comerciales que generaron concentración de personas, se cumplieron las indicaciones del Consejo de Defensa Provincial para el funcionamiento de las unidades del comercio, la gastronomia y los servicios y se priorizó abasto de agua potable en las demarcaciones con déficit.
Comentó que se prestó mucha atención al nivel de personas pernoctando en la vía pública, lo que se logró controlar con el apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria, y se chequeó la eficiencia en el cumplimiento de la higiene comunal y el saneamiento urbano, la distribución de los productos de la canasta básica normada y los del consumo social.
El municipio de Guanabacoa tiene potencialidades para auto abastecerse de alimentos a partir del nivel de tierras cultivables disponibles, la cantidad de formas productivas y la fortaleza de la Empresa Agroalimentaria Bacuranao.
Hay que aprovechar la capacidad de siembra de cultivos incluidos en la categoría de ciclos cortos, en las variedades de viandas, vegetales, hortalizas de hojas, frutas y granos, que impacten con su presencia en la red comercial del territorio.
Ailin Cairo, subdelegada de la Agricultura en La Habana, puntualizó que la granja Justiz y el organopónico El Roble, de la Empresa Agropecuaria de La Habana, pueden superar sus niveles de producción, si la entidad administrativa elimina los problemas subjetivos que la hacen ineficiente.
Abogó por atender muy de cerca al sector campesino, que puede fortalecer la producción de las Cooperativas de Créditos y Servicios, para atender las necesidades de la población en los barrios, con abastecimientos sistemáticos a puntos de ventas bien controlados.
Es propósito de la capital fortalecer el sistema de la Agricultura, para que eleve de 20 a 25 el nivel de toneladas de productos, que cubran el balance agroalimentario territorial en beneficio de la población.
(Con información del Facebook de Ramón Lantigua)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763111414)
Hola... Si esta muy bien todo esa estrategia escrita... pero todavia existen personas en las calles en busca de comida... principalmente el plato fuerte.... todavia vemos en las calles de guanabacoa jovenes con los nasobuco hacia abajo...
Creo q la pesquisa no está llegando a todos los consejos ejemplo en Habana nueva no se le ve.
Sí considero que se está trabajando, se evidencia en los pocos casos que tenemos en el municipio; no obstante, creo que no es suficiente. A pesar de todo, reconocimientos merecidos a las autoridades y todos los que están al frente de cuidarnos. Ojalá Guanabacoa se mantenga así, sin más casos, y si se hace necesario cerrarla, háganlo. No dejen que entre ni salga nadie.
No se está trabajando lo suficiente para reforzar el aislamiento social. A diferencia de otros municipios donde se ven las calles vacías, cada vez que salgo a la calle veo la misma imagen: aglomeraciones para comprar todo tipo de productos desde jabón hasta jamonada. Es inconcebible que a estas alturas no se haya analizado cómo evitar la concentración de personas en la esquina de Aranguren y Aparición, dónde se encuentra una farmacia un banco una pescadería y un agro. Por su puesto, en esta esquina, a diario se aglomeran más de mil personas. No estoy pidiendo que cierren los servicios, pero no entiendo por qué solamente puede despachar una persona frente a centenares haciendo colas, no entiendo por qué no se ha potenciado el comercio electrónico como en otros municipios si aquí hay almacenes, centros comerciales, kioskos etc. Me parece irreal e ilógica la cifra de ayer de 5 positivos con el COVID19 cuando existe un constante flujo de personas en las calles. Toma medida que se tome es bienvenida pero me parece que en este territorio han sido muy tímidas.
buenas tardes, tengo una inquietud, referida a lo siguiente, al núcleo que pertenezco compra en la bodega de Santa Fe y yo resido en El Roble, mi pregunta es la siguiente: qué hago para obtener los productos normados, mientras continúe esta situación y que no esté el transporte funcionando. Por favor que debo hacer.