Desinfección pública, inicio de otra fase más abarcadora en la administración del medicamento homeopático PrevengHo-Vir y otras orientaciones para la venta de alimentos –dirigidas a evitar aglomeraciones-, forman parte de los nuevos pasos dados en La Habana como parte de la estrategia territorial de enfrentamiento a la COVID-19 y el virus que la propaga.
La noticia fue hecha pública este lunes, en la ya habitual cita diaria del Consejo de Defensa Provincial, convocada a fin de evaluar puntualmente la situación epidemiológica de la capital y chequear el cumplimiento de las medidas de prevención y control, para acabar de poner freno a la pandemia.
Inauguramos la semana con la confirmación de 14 nuevos casos, todos contactos confirmados, para totalizar 231, según los datos aportados por la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, quien explicó que por la manifestación de determinados eventos asociados a la enfermedad, preocupa la situación de los consejos populares Acosta (Diez de Octubre), y Vedado (Plaza de la Revolución), San Agustín (La Lisa), además de dos áreas de salud, respectivamente asociadas a los policlínicos Mario Escalona y Wilfredo Santana (La Habana del Este), y para las cuales se evalúa la posibilidad de decretar el llamado aislamiento reforzado, que en todos los casos, atendiendo a la magnitud del asunto, no superará una, dos, o tres manzanas, lo cual dependerá de una evaluación en curso.
La especialista hizo saber asimismo que en la tienda de 26 y 51, perteneciente a la Cadena CIMEX, fueron detectados 18 casos positivos, y ahora las acciones están encaminadas a detectar hasta el último eslabón de la cadena, incluidos los clientes, a quienes se pretende llegar mediante encuesta e incluso la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad.
En el encuentro, que en la apertura contó la participación del general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro primero de las FAR y jefe de su Estado Mayor General, se informó que, en un esfuerzo coordinado de la institución armada y la Empresa Aguas de La Habana, se ha empezado a fumigar con una mezcla de agua (de la que clasifica para el consumo) jabonosa y cloro, almacenada en carros cisternas, lugares de habituales grandes concentraciones de personas, en una suerte de esterilización a gran escala, que comprende principales calles y avenidas, alrededores de hospitales y sus arterias interiores, y otros sitios potencialmente riesgosos.
En una breve intervención, López Miera insistió en la importancia de la limpieza y esterilización, en cualquier entorno donde interactuemos, incluido el hogar, para lo cual aconsejó, en los casos que sea posible quitarse los zapatos al llegar de la calle, o en su defecto, colocar a la entrada un recipiente con una solución purificadora para sumergir las suelas del calzado.
Se supo además que, como reforzamiento de la prevención contra la COVID-19, luego de haber avanzado en la aplicación del PrevengHo-Vir, en personas vulnerables, el tratamiento se hará extensivo a los núcleos familiares, en los municipios, en un programa que ya comenzó por Plaza, inmediatamente incluirá Playa, Cerro y Cotorro y a partir del miércoles venidero también La Habana del Este, Centro Habana y Diez de Octubre.
Al respecto, directivos del MINSAP, aclararon que el uso del medicamento no implica riesgos ni reacciones adversas, y representa una alternativa para la prevención de enfermedades gripales, dengue, influenza e infecciones virales emergentes.
En cuanto al tema de la comercialización de los alimentos, salió a relucir que, en sentido general, están asegurados los productos esenciales de la canasta básica, y está previsto por las cadenas de tiendas recaudadoras de divisa un aumento en la distribución de pollo.
En tal sentido, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial, orientó, en el caso de las unidades de CIMEX Y TRD, aprovechar todas las oportunidades para crear puntos de venta, a fin de internarse en los repartos y llegarle a todo el mundo, lo mismo con proteínas que artículos de aseo, a fin de garantizar una comercialización más equitativa y al mismo tiempo evitar grandes aglomeraciones.
El también primer secretario del Comité Provincial del Partido consideró conveniente implantar en las bodegas la venta dirigida, que establezca días y horarios para determinados grupos de núcleos, a partir de la numeración de la libreta, en los casos de aquellos productos de mayor demanda, ya sean los normados u otros liberados que empezarán a venderse de manera regulada, por ejemplo pollo o módulo de aseo.
La prohibición absoluta de toda transportación pública fue reiterada, al evaluar el tema. Quedó claro que se exceptúan los trabajadores de sectores imprescindibles y de máxima prioridad, los cuales han sido previamente definidos.
En tales casos, si no hay posibilidades de garantizar el traslado del personal con transporte propio habrá que hacer las coordinaciones con el Ministerio de Transporte (MITRANS). Para uno y otro caso está previsto una pegatina de identificación para los vehículos, y en el caso de las prestaciones del MITRANS, también los trabajadores deberán portar una identificación.
Reynaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, subrayó la falta de correspondencia entre las paralizaciones indicadas, en función de garantizar el máximo aislamiento, y el trasiego vehicular observado en la capital. Tanto él como Torres Iríbar sugirieron pronunciamiento y medidas, por parte de los organismos nacionales, en interés de que, desde el territorio, la PNR y otros organismos fiscalizadores, puedan controlar y exigir, en correspondencia con lo establecido.
En el encuentro fueron evaluadas transgresiones a las medidas de enfrentamiento y prevención de la COVID-19, violaciones de precios, en la venta de productos alimenticios y otras irregularidades. En todos los casos fueron tomadas medidas disciplinarias administrativas, y en los que, dada su gravedad, están a la espera de procesos penales, serán oportunamente informados por los medios.
El dirigente partidista insistió en no descansar hasta poner fin al tema de los deambulantes, vagando libremente por las calles; informó que, quienes, eventualmente y por una urgencia, precisen de asistencia médica, los CDM(s) cuentan con medios de transporte para tales fines, al tiempo que ofreció una información detallada de las inversiones y mantenimiento, que ahora mismo asumen trabajadores de recursos hidráulicos y Aguas de La Habana, que si bien no garantizarán alcanzar los niveles de entrega deseados y necesarios, mitigarán considerablemente los ya crudísimos efectos de la actual sequía.
En otro orden de cosas, elogió la disposición de galenos, enfermeras y el resto del personal y calificó de decisivo su aporte en esta batalla por la vida por la vida, e informó que se han dispuesto dos centros para aislamiento y cuidado, en caso de sospecha.
Al resumir el encuentro, el presidente del CDP volvió a insistir en el respeto a las medidas de aislamiento social, salto cuantitativo, pero sobre todo cualitativo en las pesquisas, y garantía absoluta en la atención a los ancianos sin apoyo familiar y otras personas urgidas de cooperación, con el concurso de las factores de la comunidad y los vecinos, entre quienes las posibilidades son enormes y arrasadora los deseos de ayudar.
Buenas tardes, Le escribimos para preguntarle si el municipio Boyeros tiene, en las circunstancias actuales, algún plan o programa emergente de asistencia a los hogares con tres o más niños en edad escolar o compuestos por frutos de embarazos múltiples como existen en otros municipios y consejos populares del país. Somos una familia de cuatro hijos y dos adultos -unos trillizos de menos de dos años y una niña de 14 años- que en la actualidad presentamos muchas dificultades para poder adquirir los alimentos necesarios para vivir, sobre todo aquellos que se ofertan en la red de tiendas en CUC, pues al no disponer de círculo infantil por las regulaciones establecidas por el MINED recientemente, ni de la ayuda solidaria de vecinos, familiares o compañeros de trabajo para el cuidado de los niños por razones obvias, no podemos dedicar tiempo a colas con esperas de más de dos horas para comprar algunos productos. No queremos que se nos regale nada, sino que se nos brinde la posibilidad de adquirir alimentos o productos necesarios de otra forma.
Vivo en San Agustín, como puedo saber si en lq manzana donde vivo hay casos de personas con ls Covid 19, yo para buscar alimento tengo que salir de la zona pues la unica tienda que me queda cerca esta desabastecida, si tengo necesidad de ir a la bodega a buscar algún producto de la canasta básica voy a fotografiar la misma y enviarte foto para que tengas idea. Haces muy bien tu trabajo. Gracias por tus informaciones y publicaciones.
Saludos, me pregunto porque en parte del municipio Cerro desde el parque Tulipán Hasta la ave Boyeros en Plaza, están quitando el fluido eléctrico desde hace 4 días siempre a la misma hora entre las 22:00 a las 01:00 varias veces y el teléfono 18888 está ocupado, pienso que con lo estresado que se está viviendo por causa de esta situación y a pesar de todos los esfuerzos que está realizando el país para hacer más ligero la cuarentena, es tiempo de investigar la causa, ya a finales del año pasado aquí se cambiaron postes, cables y transformadores, con una gran inversión que realizo nuestra revolución. No creo que sea por problemas en las líneas y circuitos …
Espero que la implementación de la orientación del presidente del Consejo de Defensa Provincial a las cadenas de tiendas de crear todos los puntos de venta posibles tenga una rápida implementación, pues hay artículos que sigue siendo muy difícil encontrar, como los detergentes para lavar. Por este motivo tuve hoy que caminar todo el reparto de Nuevo Vedado, sin poder encontrarlo; la última tienda donde estuve fue El Danubio, cita en 23 y 26, donde encontré otros artículos, como aceite para cocinar y leche en polvo (cara, por cierto) y me llamó la atención que -a pesar de que ya fue anteriormente orientado, como medida para reducir las estancias en los locales y evitar las concentraciones, que las tiendas garantizaran que todas las compras pudieran pagarse en todas las cajas disponibles- me vi obligada a pagar distintos artículos en cajas separadas.
Soy cuidadora de mi mamá anciana de 88 años por gestiones personales logré una ayuda asistencial de 217.00 y mi madre pensionada con 385.00 al comienzo de la alerta de Coronavirus me persone en la oficina del Consejo correspondiente dónde laboran las TS que me deben atender, con el fin de que re-evaluaran mi caso y mi situacion para que me ayudarán con lo de la alimentación al menos de mi mamá pues ya ella necesita comer otro tipo de comida que debo pasar por batidora y para colmo de males el Refrigerador se rompió y a pesar de que lo trate de arreglar no sirvió y llevo ya 2 meses sin el mismo acudí allí con el propósito de ante la noticia en NTV y el periódico que se hiban a tomar la acción de reposición y crédito bancario y por lo que le expresé anteriormente, la compañera en presencia de 2 estudiantes que se encontraban y una forma muy descompuesta me hizo alusión y enérgicamente me dijo que el Presidente Díaz Canel había dejado bien claro que el cuidado de los padres ya ancianos es obligación de los hijos y no tiene que darme nada y mucho menos pagarme porq y para que yo cuide de ella!!!. Por favor he visto el desempeño de UD. Cómo periodista y le admiro además porq es bien joven. Le hago saber además que ante esta situacion de la pandemia soy de los grupos vulnerables pues tengo enfermedades de base como Asma Bronquial, Alergias, EPOC, HTA, DMT2, Enfisema pulmonar, etc. Recabo de su comprensión y ayuda. En estos difíciles tiempos tengo que estar recurriendo a unas vecina para que me guarden al menos los productos cárnicos que requiere congelación sin contar que nadie nos ha tomado en cuenta y solo han visitado el personal que se encuentra haciendo pesquisas.