A diferencia de otros países, en Cuba antes de una eventualidad de cualquier tipo, se activa el sistema de prevención, y el control de su funcionamiento recae en la responsabilidad del estado como programa de la Revolución.

Desde que se conoció de la pandemia del nuevo coronavirus, se crearon las condiciones para el aislamiento de la población que contrajera la Covid-19 o mostrara síntomas asociado a la enfermedad.

Por esa razón, a disposición del Consejo de Defensa Provincial y chequeados por su presidente Luis Antonio Torres Iríbar, los 26 Centros de Aislamiento habilitados prestan los servicios correspondientes.

Tatiana Viera Hernández, con vasta experiencia en la atención a programas especiales de gobierno, en funciones de Coordinación en el Consejo de Defensa Provincial, sabe dónde está el nivel de capacidad necesaria, y donde ubicar a cada persona, de acuerdo a la clasificación de procedencia.
Los Centros están clasificados para alojar Viajeros Masivos en instalaciones ubicadas en el Cotorro, Coímar, Bahía y Alamar 6 en La Habana del Este, Línea e I del Municipio Plaza de la Revolución y la CUJAE en Marianao.

Para los viajeros Grupos Vulnerables hay centros en las localidades Mulgoba, Vento, Villa Chocolate y el Cocal en Boyeros y para Viajeros Personalidades en las Villas Cuquine, Ligerito, Escuela de Cuadros del Estado y Villa Lupe.

También en La Habana está habilitada una instalación Hotelera, para atender a viajeros Diplomáticos que pudieran estar afectados por la Covid-19.
Este sistema de recepción, control y atención no lo tiene organizado ni disponible ningún país del primer mundo y, por cierto, hoy fue dado de alta un número considerable de personas de esas instalaciones.

En la reunión del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, el director Provincial de Trabajo y Seguridad Social explicó el procedimiento para limitar el transporte en general como acción para cumplir una necesaria etapa de incremento al aislamiento social de la población.

Será un paso importante para intensificar el nivel de comprensión en el pueblo y cumplir las indicaciones correspondientes al protocolo de Salud Pública, para reducir localmente los niveles de casos.

Representantes del Ministerio de Turismo informaron al Consejo de Defensa que funciona bien el puesto de dirección que tiene habilitado el Organismo en la Provincia, y desde el cual se controla todo el flujo turístico del país.

Puntualizaron que hoy los turistas están fundamentalmente concentrados en 24 hoteles de la capital, quedando unos pocos en Varadero, se mantiene limitada la salida al exterior, están suspendidas las excursiones, los circuitos de recorridos, y están bien cuidados con un régimen de alimentación y alojamiento, Asistencia Médica, toda la protección requerida y disponen del servicio de internet.

Puntualizó el Vice Ministro de Turismo, Luis Miguel Díaz, que en la capital y demás provincias desde el inicio del Covid-19, cada Delegado Provincial de Turismo, las direcciones del Partido y el Gobierno, recibieron toda la información requerida sobre el potencial turístico disponible.

Dijo que se mantienen respondiendo al protocolo Higiénico Epidemiológico, suspendidas todas las actividades de alojamiento, recreativas y protección correspondiente a la Empresa Nacional de Campismo Popular y que incluyen las bases respectivas.

(Tomado del perfil de Facebook de Ramón Lantigua Arcis)