Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, abordó en la Mesa Redonda de este jueves 9 de abril la aplicación de las medidas adoptadas por el país en el sector, así como las nuevas decisiones que se implementarán en las próximas horas.
Hasta el momento, han sido llevadas a la práctica 32 medidas generales y cientos de acciones complementarias en los cuatro servicios de transporte. Entre ellas, el ministro citó:
- La limitación de los servicios de transportación internacional e interprovinciales, con el cierre de aeropuertos, terminales y estaciones de trenes, lugares de aglomeración y, por tanto, de riesgo de contagio.
- Se fortalecieron los servicios de ambulancias.
- Se garantizó el traslado de los viajeros provenientes del exterior hacia los centros de aislamientos, así como la movilidad de las altas médicas y la transportación de cargas vitales para la economía del país.
“Hemos trabajado estas semanas para preservar la vitalidad de la transportación de las principales producciones del país”, dijo.
En el transporte urbano e intermunicipal, pese a las medidas de desinfección, el uso obligatorio del nasobuco y las limitaciones parciales de algunos servicios, la realidad es que en los últimos días se aprecia un incremento de la movilidad y persiste el hacinamiento en los medios de transporte público urbanos e intermunicipales.
“Esto es un riesgo importante de contagio” y, por tanto, se ha decidido:
- Paralizar el servicio de transporte público urbano (ómnibus, ruteros y otras modalidades como los coches y bicitaxis tanto estatal como no estatal), cuyo alcance también engloba a los servicios rurales e intermunicipales. Esta medida se implementará a plenitud a partir del sábado 11 de abril, aunque este viernes habrá una reducción sensible.
Rodríguez Dávila informó que se mantendrá el transporte para el traslado de trabajadores de actividades priorizadas o de servicios establecidos por los Consejos de Defensa. Para ello se establecerá un mecanismo de identificación, tanto para este personal como para los medios de transporte. El resto de transporte que no tenga suficiente actividad, será paralizado.
Otras medidas para la reorganización de la transportación
- Crear a nivel de Consejo de Defensa un mecanismo de atención a casos puntuales de personas que requieran moverse por una necesidad inevitable.
- En los medios de transporte que continuarán brindando servicios, se establece un límite de ocupación de hasta el 50% de su capacidad, garantizando la distancia prudencial entre las personas. Por ejemplo, un pasajero por asiento en el caso de los asientos dobles, y determinada cantidad de viajeros de pie. Igual medida se aplica en el transporte privado autorizado a circular.
- Ratificar el uso obligatorio del nasobuco para viajar en cualquier medio de transporte, y se adiciona el empleo de hipoclorito para la limpieza de las manos de los pasajeros a la hora de abordar un medio de transporte colectivo.
- Reiterar la necesidad de que las personas vulnerables no viajen y se mantengan en casa.
- Suspender el apoyo de los vehículos estatales en las paradas y puntos de embarque. En su lugar, se emplearán en la transportación de los trabajadores. El resto de los carros administrativos serán paralizados.
- Prohibir el traslado de pasajeros en medios de transporte de cargas.
- Para los trabajadores por cuenta propia afectados por esta medida, se suspende la licencia y quedan liberados del pago de los impuestos. Estos trámites se les facilitarán y, una vez normalizada la situación, las licencias serán reactivadas. Se excluyen los medios contratados por los Consejos de Defensa para el transporte necesario de pasajeros y cargas.
- Poner en función de la transportación de alimentos todos los medios requeridos para acercar los productos básicos a las comunidades.
- Los inspectores estatales y trabajadores del transporte contribuirán al aseguramiento de estas nuevas medidas, en coordinación con otros organismos.
“Estamos conscientes de que estas medidas impactan en la rutina de muchas personas, pero resultan vitales para contener el avance de la COVID-19”, concluyó el ministro de Transporte.
(Con información de Cubadebate)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763106235)
Hagan todo lo que haga falta, estamos todos en peligro
Soy médico especialista de 1er grado de Gínecología y Obstetricia del policlínico Abel Santamaría Cuadrdo del municipio Cerro y resido en la barriada del Vedado por lo que necesito del transporte público para trasladadarme y asistir a las interconsultas en los CMF de dicha Área de Salud. Mañana sábado tengo programado un CMF y así todos los días. Qué estrategia se va a adoptar en casos como el mío?Porque, estoy seguro, que esta preocupación la tendrán otras personas que viven distantes de sus centros de trabajo y que dependeden del transporte público. Saludos y a cuidarse todos.
hasta donde tengo entendido, es la entidad donde usted trabaja quien tiene que garantizar su transportación con un vehículo adecuadamente identificado.
Buenas.... soy enfermero intensivista y trabajo en el Calixto García...vivo en Marianao,debido a las nuevas medidas,creo q deben garantizar el transporte a las personas de estos sectores,como el mío y otros,q debemos continuar con nuestras respectivas responsabilidades de trabajo....Q harán??
Todas las medidas que se están tomando es por culpa de esas personas que siguen en las calles sin necesidad alguna. Pero me pregunto cuáles son las identificaciones que se las dará a los trabajadores que tengan que seguir laborando si en su centro d trabajo no hay transporte obrero? Y cuales serán los horarios para esas guaguas? Pregunto esto porque lo que dijo el consejo de defensa del cotorro es que las guagua serán de 6 a 9 d la mañana y si todas viene con la capacidad requerida llegaremos a nuestro destino?? Muchas gracias
Hola, primero que todo, muy de acuerdo con todas las medidas de enfrentamiento a la pandemia y pido disculpas por plantear casos personales. En mi centro de trabajo se adoptaron las medidas de teletrabajo con tiempo y tenemos controlado nuestro plan de trabajo, hasta aquí todo bien. El problema surge es que hago cuando tenga que ir a cobrar mi salario pues no tenemos tarjeta, cobramos físicamente. Como hago para ir a cobrar al Vedado si vivo en Lawton?