Durante el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana de este jueves, al cual asiste el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Ramón Pardo Guerra, se anunció el inicio de aplicación de medidas de aislamiento reforzado en cuatro manzanas del municipio Cerro.
Según informó el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil emitió su Nota Oficial No.1, que establece las medidas y procedimientos para la cuarentena, entre ellas, la prohibición de acceso a las zonas de aislamiento y el incremento de las pesquisas activas.
Pardo Guerra explicó que la Defensa Civil, concertada con el Ministerio de Salud Pública, y sometida a la consideración y aprobación de las autoridades, emite esta primera nota que traza las medidas para que el Consejo de Defensa las aplique, con el análisis que corresponde en cada momento específico.
“El procedimiento se venía trabajando desde el principio, estudiando experiencias internacionales de países que han aplicado cuarentenas, toda vez que en el país no se han adoptado regulaciones de esa magnitud”, argumentó.
En el encuentro se analizaron las propuestas de Higiene y Epidemiología para los municipios donde se incrementan las medidas de aislamiento.
Igualmente, se evaluaron las medidas que se deben adoptar en el transporte urbano y de centros de trabajo donde no es necesaria la presencia de personas, pues se anticipa que en la medida en que se agudice la situación se mantendrían funcionando solo aquellos relacionados con la producción de alimentos, la producción de materiales de construcción y petróleo, fundamentalmente.
El vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Reinaldo García Zapata, consideró que “el problema más grande es la cantidad de personas que permanece en las calles”.
Informaron que en la capital se confirmaron 32 nuevos casos, siendo los municipios de mayor reporte Playa, La Habana del Este y Centro Habana; todos cubanos, de ellos el 85% son contactos de casos confirmados y viajeros, demostrada la fuente de infección en cada uno de ellos y el resto realizan ocupaciones de riesgo epidemiológico. Se acumulan así 167 casos en la capital con fecha de inicio de síntomas del último caso el 4 de abril y se mantienen como municipios con mayor riesgo epidemiológico Plaza de la Revolución, Cerro y Playa.
En el caso de las cuatro manzanas de aislamiento reforzado en el Cerro (comprendidas entre las calles Buenos Aires, Agua Dulce, Diana, Carvajal, Serafines, Alejandro Ramírez y Flores), los PCR realizados hasta el momento resultaron negativos. En esa zona, se intensifican las acciones de salud, saneamiento, comercio, mercados agropecuarios estatales y trabajo, mientras que se reforzaron las acciones en las 11 manzanas circundantes.
Por su parte, el Consejo de Defensa Municipal de Plaza de la Revolución dio a conocer que en el consejo popular El Carmelo todos los casos estudiados resultaron negativos, aunque se mantiene la vigilancia epidemiológica.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial llamó a examinar el cumplimiento de las medidas en la fase actual, de transmisión autóctona limitada, y la preparación de las medidas para la cuarentena.
Torres Iríbar enfatizó en la necesidad de que la población comprenda sobre la urgencia del aislamiento social, ahora que se acerca el fin de semana.
Orientó igualmente elevar el enfrentamiento al delito, las ilegalidades, la corrupción y las ventas ilícitas, con el concurso de la Policía Nacional Revolucionaria, la Fiscalía y los equipos del gobierno.
"Tenemos que elevar el rigor y buscar el orden, no hay aislamiento social sin orden ni disciplina", enfatizó Torres Iríbar.
Una visita de trabajo realizada a los centros hospitalarios e institutos de la capital, evidenció indisciplinas y violaciones de los protocolos de higiene establecidos para la etapa actual de transmisión autóctona limitada, entre ellas aglomeración de personas en locales cerrados, no utilización de la solución de hipoclorito para la higienización de las manos e incumplimiento en la cantidad de acompañantes por paciente.
Al respecto, se orientó tomar las medidas correspondientes en cada caso y elevar la exigencia. “Los trabajadores de la salud tienen que ser ejemplo en eso”, enfatizó Torres Iríbar.
La policia que vaya a los barrios pues es alli donde nas indisciplina persisten,vivo en el Cerro y hace un rato habian dos ciudadanos vendiendo pepinos de cloro a $20 pesos ,cuando les dije que estaban cometiendo una indisciplina grave ,no tenian no idea de que le hablaba,les expliqué no creo quedaron muy convencidos,lamentablemente este tipo de personas no ve noticias. Muy bien lo de limitar el consumo de bebidas creo que si además de sobrevivir se queda como norma(creo esta establecido pero no se respeta),el no comsumo de Bebidas en vias públicas ,muchos ciudadanos seriamos felices pues es una imagen deprimente del cubano que se incrementa en los últimos años porque a pesar de que los envases dicen el daño del consumo de bebidas ,se busca incrementar el consumo porque no entiendo que otra cosa puede ser el famoso"planchao". Gracias
Buenos días, tengo preocupación x la cantidad de personas q hay en las calles de Lawton siendo uno de los lugares más afectados y realmente hoy salí después de 7 días habían las mismas personas q habitualmente me encuentro sino hubiera Coronavirus y muy poca vigilancia policial
El aislamiento social requiere control a nivel de barrio y vigilancia sistemática no todos tienen conciencia para comprender la gravedad de esta situación ellos requieren un tratamiento más riguroso para que las medidas sean más efectivas
Gracias a todos los trabajadores de los diferentes medios de comunicación que están trabajando arduamente en estos momentos tan difíciles que vive el país para ofrecer una amplia información . Porque también es un grupo grande de trabajadores que tienen que salir día a día sin poder quedarse en casa . Mi modesto reconocimiento .