El Consejo de Defensa del municipio de Playa analiza entre todos los asuntos, puntualmente en sus reuniones la situación del abastecimiento de alimentos en los mercados del territorio, bajo la premisa de que para mantener y sostener el aislamiento social es importante garantizar la existencia de viandas, frutas, hortalizas y vegetales en los puntos de venta en cada consejo popular.

Al respecto trascendió en el encuentro de este martes que el territorio presenta una situación realmente negativa, pues la mayoría de los mercados muestran niveles de desabastecimiento.

El presidente del Consejo de Defensa Municipal, César Hernández González, llamó a intensificar las acciones en ese sentido y a trabajar aún más de cerca con los administradores. Indicó a cada presidente de consejos popular no menguar en el trabajo para mantener la vitalidad de los principales servicios. Además, pidió pensar en maneras más efectivas de mantener a la mayor cantidad de personas en sus hogares durante las horas del día, y reconoció que durante la noche apenas se aprecia circulación de ciudadanos.

Se llamó la atención sobre una incidencia ocurrida en Barbosa, durante la cual un administrador de mercado agropecuario no permitió que un mensajero contratado por familias comprara la papa, lo cual trascendió como una queja de la población.

Foto: Claudia Pis Guirola

Al respecto, se analizó que las personas contratadas para estas labores no deben exceder los 36 años de edad, pero es importante potenciar todas aquellas acciones que favorezcan la disminución de las aglomeraciones.

Una de las instituciones donde se aprecia precisamente mucha audiencia de personas es Fincimex, vital entidad donde ya han sido reforzadas las medidas sanitarias y se cuenta con la colaboración de la PNR para moderar las colas, según aseguró Miguel Ángel Ferro, jefe de la PNR en el municipio.

Otro tema de medular importancia es el abasto de agua en el barrio de Buenavista. Esta zona es afectada por las bajas presiones y por la situación con las fuentes de abasto que la nutren; sin embargo, se trata de paliar la situación con los tanques cisterna. 

Hoy el municipio cuenta con 37 salideros en los cuales se trabaja para su eliminación. Uno de los más complicados es el ubicado en 5ta F y 116, debido a que para intervenirlo las labores significarían parar el abastecimiento de los consejos populares Sierra, Miramar, Cubanacán, Buenavista y Ampliación de Almendares.

Trascendió, por otra parte, que se continúa garantizando la organización en el acceso al supermercado 3ra. y 70, uno de los sitios con mayor presencia de personas. Además, se trabaja en mayor coordinación en El Náutico y en el Agua y Jabón de 1ra y 42.

El presidente del Consejo de Defensa recordó que la estrategia de organización en este tipo de establecimiento debe ser integral, coordinada y enfocada al uso del nasobuco y a la distancia establecida entre personas.

Además, llamó a redoblar la vigilancia con respecto precisamente al tema del uso del nasobuco pues, aunque son minorías, aún es posible descubrir a algunos transitando sin él por las calles del territorio.

Convocó a intensificar el trabajo a favor del pueblo a partir de los chequeos rigurosos en los mercados, combatiendo las violaciones de precios y otras irregularidades.

En lo relacionado al transporte, se garantiza la cobertura necesaria, pero es importante prepararse para el retorno a la situación normal, pues se conoció que en este momento hay ocho ómnibus detenidos por alguna razón.

En otro orden de cosas, se aseguró que en los 13 puntos para el expendio de cloro se encuentran los medios necesarios y se mantienen abastecidos.

Ya se encuentran asegurados los alimentos para la canasta básica del próximo mes y el módulo de aseo, previsto este a comercializarse mensualmente también de manera controlada, y el cual contendrá una pasta dental, un pomo de detergente líquido y jabones de lavar y de baño, cuya cantidad dependerá de la composición del núcleo familiar.

Situación epidemiológica

Según Alexis González Inclán, director municipal de Salud, de los 114 casos positivos a la COVID-19 en La Habana, 11 se localizaron en Playa. En siete de sus ocho áreas de Salud se presentan afectados. Dos de ellos se encuentran fuera de peligro y nueve quedan en seguimiento. Todos los contactos de primera línea de los casos han sido localizados, estudiados y aislados. 

Foto: Claudia Pis Guirola

El municipio reporta un fallecido a causa del SAR-CoV-2, el caso de la ciudadana cubana de 101 años.

Se insistió en que los próximos 15 días son vitales para cortar la transmisión y se trabaja en reforzar todas las medidas. 

En Playa existen hasta el momento tres centros de aislamiento. En la Escuela de Capacitación de la Federación de Mujeres Cubanas se encuentran 14 personas, en el Motel Las Olas de la Central de Trabajadores de Cuba, destinado para personal diplomático, un portugués y en Villa Carmen, en Barboza, 15 personas.

Se recalcó durante la reunión la importancia de la pesquisa activa en la comunidad, el fomento de la responsabilidad ciudadana de acudir a los servicios de salud en caso de presentar síntomas y el auto aislamiento social como garantías para la contención de la pandemia en el territorio y en la ciudad.

Hasta este momento se ha pesquisado el 95 % de los habitantes y el presidente del Consejo indicó que esta tarea no debe ser automática ni mecánica, sino enfocada a las características específicas de cada área. Según dijo, no es una cuestión de números, sino de personas.

Fue comunicado que este 5 % sin pesquisar que se refleja en los informes, corresponde a muchas casas que en Playa estaban destinadas a la renta de extranjeros y hoy se reportan como viviendas cerradas y en ese por ciento influyen también muchos ancianos que fueron trasladados hacia las viviendas de sus familiares y hoy no se encuentran en el territorio.

El presidente del Consejo también recordó el necesario trabajo a realizar en los hoteles del municipio. Es importante recalcar en este punto que Playa es uno de los territorios de la provincia con mayor número de instalaciones de alojamiento. Hasta el momento existen alojados, en los 11 hoteles del municipio, 538 extranjeros y en casas particulares, 29.

En lo correspondiente al orden interno, se trabaja de conjunto con las fuerzas del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias para el control de las indisciplinas en diversos horarios, sobre todo en la madrugada, para combatir a figuras tales como los "coleros" (quienes se dedican a vender turnos en las colas).

Cada día se incorporan alrededor de 40 cadetes de la Universidad del Minint a las más diversas tareas que incluyen el traslado de deambulantes, el monitoreo de las aglomeraciones y el muestreo de la población en estas, de lo cual se evidencia el alto por ciento de población flotante que recibe Playa de otros municipios.