Autoridades de la provincia de La Habana comparecieron este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre las medidas adoptadas en este territorio para enfrentar la pandemia de la COVID-19.
Participaron en el espacio Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial; Carlos Alberto Martínez, Director Provincial de Salud Pública, y el coronel Mario Méndez, Jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del MININT.

Al intervenir, Reinaldo García Zapata ratificó la necesidad del aislamiento social para contrarrestar la situación. Para eso se han habilitado tres instituciones donde se encuentran aquellas personas sospechosas de contagio con COVID-19.
Dijo que están centrados en hacer cumplir las prioridades orientadas por el país, entre las que se encuentran la atención a las actividades que mantienen la vitalidad de la economía ygarantizar el aislamiento social.
García Zapata explicó que se han habilitado 148 puntos de ventas de cloro y se incrementó la comercialización de productos de aseo y alimenticios, en las diversas tiendas de las comunidades.
Agregó que está garantizada la distribución de la canasta básica, incluyendo las 10 onzas de chícharos, la libra de pollo, el módulo de aseo, las 4 libras de papa, así como la venta regulada de viandas y frutas en los mercados
En materia de producción de alimentos, expresó que la tierra buena es la que está sembrada; y llamó a los productores a producir mucho más en estos tiempos.
Estamos enfrentando una situación totalmente nueva, todos los días debemos tomar medidas a partir del momento que vivimos, señaló García Zapata-
Según dijo, para lograr un efectivo enfrentamiento el Consejo de Defensa Provincial de La Habana prevee aislar algunos consejos populares de los municipios Diez de Octubre y el Cerro, que serán informados con posterioridad.

Por su parte, Carlos Alberto Martínez, Director Provincial de Salud Pública de La Habana, solicitó a la población que colaboren en el poceso de pesquisaje que se realiza para cerrar la brecha a la COVID-19, pues "una vivienda cerrada significa un peligro potencial".
Informó también que poco más de 68 mil trabajadores de la salud en La Habana y más de 82 policlínicos han garantizado la cobertura médica que demanda esta situación.
A su turno el coronel Mario Méndez, expuso que a partir de las 12:00 de la noche del 7 de abril de 2020 no habrá en Cuba ningún extranjero cuya estancia sea menor a 15 días en el país, lo cual significa un gran paso de avance para contarrestar la propagación de la COVID19.
(Con información de Radio Rebelde)