Aumentan los casos confirmados de COVID-19 en La Habana, para una tasa de incidencia de 4,26 cada 100 000 habitantes; todos los municipios poseen casos positivos y continúa siendo Plaza de la Revolución el de mayor riesgo epidemiológico en la capital, según informó el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología al Consejo de Defensa de la ciudad.
De igual manera se cumple con el aislamiento social del Consejo Popular Carmelo, en el Vedado, donde se pesquisa a la población, en especial a los grupos vulnerables (adultos mayores y ancianos solos) con la participación de los estudiantes de Ciencias Médicas.
El lugar también destaca por la no circulación ni venta por parte de vendedores ambulantes, ningún turista en casas de renta y cero deambulantes. Volantes y plegables con mensajes de salud han sido entregados en los hogares, mientras se exige el uso del nasobuco intra y extradomiciliario. “El aislamiento nocturno fue tal que no había ni un carro en las calles; lo que se notaba era disciplina y orden. Lo único que se sintió fueron los aplausos en homenaje al personal de salud a las 9 de la noche”,precisó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa y primer secretario del Partido en La Habana.

La presencia de productos gastronómicos, además, ha derivado en la satisfacción de los residentes de este Consejo Popular, quienes asimilaron correctamente las indicaciones del país y cuentan con un banco y cajero automático en el área. Test rápidos se han realizado y ninguno ha dado positivo, y los mensajeros llevan comidas a los ancianos que viven solos.
Durante la reunión también se dio a conocer que la situación internacional revela 179 países con coronavirus; hasta el 3 de abril el 92,3 % de las naciones del mundo han reportado casos de COVID-19.
Las pesquisas se mantienen en todos los municipios y las autoridades en el Consejo de Defensa realizaron un llamado a incrementar las exigencias en la práctica de esta actividad. “Hay que tener una actitud responsable y percepción de riesgo (…) El aislamiento social y las pesquisas son lo único que nos pueden garantizar que nos alejemos más del coronavirus”, insistió Iríbar.
Otras zonas que en esta última semana han reportado casos positivos serán analizadas por el Consejo Provincial de Defensa y se conoció que no han aparecido nuevos brotes de infecciones respiratorias agudas.
De las 26 instalaciones para el aislamiento, 21 se encuentran en uso y están garantizados los recursos materiales y de salud. Asimismo, se han tomado las medidas necesarias con quienes han emitido desacertadas respuestas relacionadas con el servicio gastronómico a la población y/o incumplen las orientaciones sanitarias.
Por otra parte, concluyó la distribución de chícharo en las bodegas y se acumula el 20% del plan del mes de las papas; creció la cifra de trabajadores por cuenta propia que solicitaron suspensión de licencias producto a la pandemia y continúan las acciones de control y fiscalización para eliminar las indisciplinas e ilegalidades, como el acaparamiento de productos y violaciones de precios.

Existe un déficit de abastecimiento de agua en la capital con respecto al plan debido a bajas presiones en las cuencas, bajos niveles en el Canal de Vento y roturas, entre otros contratiempos. La alternativa ha sido abastecer a la población con pipas y tanques del preciado líquido; a la par del montaje de bombas de agua para que llegue a los pisos más altos como en el caso de la Villa Panamericana. Torres Iríbar señaló que nos golpea la sequía y los problemas naturales, pero no se puede demorar la solución de las roturas.
Continúan aumentando la cifra de turistas declarados insolventes, los cuales son trasladaos a instalaciones recreativas con todas las condiciones para la estadía en el país. Deben ser revisadas todas las casas de renta para concretar la situación económica actual de los viajeros.
Las autoridades de la provincia, de igual manera, se reunieron con los productores agrícolas de la ciudad para analizar cómo incrementar la producción de alimentos para la población. En este sentido, Iríbar destacó la respuesta positiva de los productores, a la altura del momento histórico que vivimos. “Ellos presentaron varias ideas; ahora hay que controlar el cumplimiento de los compromisos y la producción concreta”.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial se preocupó por la trasportación de los egresados de los hospitales que concluyen su período de aislamiento o dan negativo a las pruebas, y exhortó a trabajar con prontitud y exactitud.
Esos hecho delictivos son repugnantes; particularmente en estos momentos donde el heroico pueblo cubano està envuelto en una lucha titánica contra esta peligrosa pandemia.
Desmientan a través de Tribuna de La Habana las noticias mal intencionadas, contrarrevolucionarias, sobre la voz que las redes sociales transmitieron sobre la entrega de veneno o virus a los vecinos de El Fanguito. No dejemos que personas carentes de toda ética logren sembrar "dudas" entre los incautos.
Continúan las personas indisciplinadas adultos y niños muy pequeños jugando sin nasobucos en el municipio Centro Habana y San Miguel del Padrón, en el primero en la zona de San Leopoldo de las calles Escobar entre Lagunas y Animas y otras de esos barrios. En San Miguel del Padrón, luego de Monterrey, la curva, el terreno de pelota que tiene detrás un asentamiento, el domingo cuando salí de casa de mi hija entre las 7:00 pm. y las 8:00 pm. entre 20 y 30 personajes hombres y mujeres, inmigrantes ilegales, de ese asentamiento, estaban sentados por el área del comedor de la escuela primaria que se encuentra en ese lugar, sin nasobucos, ninguno tenía puesto nada y unos al lado del otro como si no pasara nada, luego hay que luchar por ellos como si se lo merecieran. Si no lo desean no lo publiquen, pero si informar a los que corresponde.
Continúa el problema con individuos de pésima conducta social, incluyendo mujeres, en la calle 11 esq. a K en el Vedado Municipio de Plaza, los mismos diariamente se mantienen fuera de sus casas, especialmente en área del edificio del frente donde perturban la tranquilidad de los vecinos que sí cumplen con las normas y que la estamos pasando mal por esta situación. Los mismos se agrupan, incluso con menores entre 2 a 5 años sin ninguna protección, sin mantener el distanciamiento social y sin permanecer en sus domicilios, sin camisas y sin el Nasobucos y, si los tienen, los mantienen bajos, o sea, no se están cuidando de la enfermedad del Coronavirus, ni cumpliendo con las indicaciones del gobierno. Los mismos son unos irresponsable que van a enfermar a otros que sí cumplen lo orientado. Pienso, que es hora de que las autoridades en coordinación con los consejos de defensa y la fiscalía empiece a tomar medidas con quiénes no cumplan con lo orientado por la máxima dirección del país. Hay fuerza policial en las calles pero su mayor presencia estan en las vías principales, no en las entrecalles o periferias donde existen bastantes indisciplinas como en la dirección de referencia, es necesario se actué con más rigor en el enfrentamiento a las ilegalidades y con estas conductas en medio de esta enfermedad que ponen en riesgo la vida de las personas. Significo, que esta situación se ha publicado en varias ocasiones en diferentes sitios Web, sin ninguna respuesta.
Todas las medidas que se toman por CDP son bien acogidas por gran parte de la población. Pero hay que profundizar hacia el interior de los barrios; en el Roto. La Cumbre, de SMP, se reúnen en un parque de la calle 88 jóvenes entre 14 y 19 años, entre las 6 y 9 pm. para "descargar" y romper el tedio. Hacen caso omiso a las medidas tomadas por la Dirección del país.