Con la interrogante ¿qué hacer para producir más? dio inicio Luis Antonio Torres Iríbar este viernes al Consejo de Defensa Provincial (CDP) y aseguró que la respuesta de los productores habaneros será buscar alternativas que deriven en el aumento de la producción, para garantizar los alimentos a una población que enfrenta la Covid-19.
Están presentes además Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y, esta vez, el general de brigada Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
En cuanto a la situación epidemiológica de La Habana, se informó que se están diversificando las características de los nuevos casos por contactos nacionales, personas que van a los centros de salud sin nexo aparente con extranjeros y hay un incremento de casos asintomáticos que son portadores del virus e infectan.
Se reporta un aproximado de 25 ingresos diarios, 16 de ellos niños, para un total de 420 pacientes ingresados y se debe tomar la medida de que en las salas de ingreso no existan acompañamiento ni visitas, con excepción de algunos casos como las personas encamadas, quienes necesitan un apoyo.
Iríbar orientó verificar la atención en los hospitales y los centros creados para este fin al personal de salud y se conoció que se realizan trabajos para la rehabilitación de la cisterna del Hospital Materno Infantil Dr. Ángel Arturo Aballí, en el municipio de Arroyo Naranjo.
Aislamiento en el Consejo Popular Carmelo
Como resultado de la evaluación de la situación epidemiológica en la capital y con miras a detener la propagación de la COVID-19, se acordó, a partir de las 8:00 p.m. de hoy viernes 3 de abril, aplicar el incremento de las medidas de aislamiento social en el consejo popular El Carmelo, ubicado en la barriada del Vedado, municipio de Plaza de la Revolución, donde se concentra el mayor número de casos confirmados en la capital.
Los residentes de El Carmelo deben permanecer en sus casas, salvo los que realicen un trabajo imprescindible fuera. Aunque se mantendrán las entradas y salidas controladas de quienes viven en la zona, no deben entrar personas ajenas, si no es de máxima necesidad. Se harán pesquisas casa por casa y no se excluye la posibilidad de aplicar medidas de cuarentena, como el salvoconducto, si aumentan los casos positivos.
Ya quedó activado el Consejo de Defensa de este consejo y definidos sus integrantes, para hacer cumplir las disposiciones para el aislamiento social como medida sanitaria preventiva contra el nuevo coronavirus. Existe garantía de todos los servicios básicos del Comercio, la Gastronomía, la Industria Alimentaria, agua potable, recogida de los residuos urbanos, ofertas de CIMEX, Tiendas Caribe y Palmares.
Además, se previó la funcionalidad de un banco, cajeros automáticos y correo, sobre los cuales se aplicarán medidas específicas. También se ha dispuesto regulación en la circulación vial interna y se procederá a la desinfección de las paradas de ómnibus ubicadas en este territorio.
Situación epidemiológica en La Habana
La capital tiene 427 casos sospechosos y ahora se incorporó el laboratorio molecular de La Habana, porque mientras más muestras se puedan detectar es mejor. Debemos preocuparnos por detectarlos y atenderlos, señaló Iríbar.
Se priorizará ingresar a los afectados de insuficiencia respiratoria -después de analizar que no son portadores del nuevo coronavirus- en el Hospital Salvador Allende (Covadonga) y el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, pero sin permitir errores, aseguró Iríbar, para detectar la enfermedad y prevenir al personal de salud.
No es ingresar a todo el que tenga catarro, dijo, el médico debe precisar, saber de dónde procede... de ahí la importancia de la encuesta epidemiológica. Los médicos tendrán el mapa con información de los municipios y las zonas donde se detectaron casos de Covid-19.
Las medidas son para elevar la percepción de riesgo y hay que seguir atendiendo las necesidades de las personas y los trabajadores de apoyo, así como las instalaciones de aislamiento.
Durante la reunión se dio a conocer que el Centro de Atención a Deambulantes cuenta con un total de 208 pacientes: 173 hombres y 35 mujeres; a todos se les realizó la prueba del Covid-19 y resultaron negativos.
Tatiana Viera Hernández, Coordinadora del CDP, dijo que de las 26 instalaciones de aislamiento, 18 ya están en funcionamiento.
SUGIERO QUE Para evitar colas la gerencia prepare, primero pequeños módulos Ej, en bolsas $2, $3, $4 sin vueltos (según disponibles) y solo así cuando las tenga, las distribuye por distintos puntos de la tienda, no sólo en cárnicos, Dándole al empleado Ej. 20 bolsas con el total de$ a liquidar que lo registra en caja al finalizar la venta de las bolsas dadas y el cliente recibe y da $ sin vueltos ctvos OSEA DAME Y DA. Así pueden todos vender, no hay aglomeración y si se publican en los medios puede esa venta ser de 4pm a 6pm y durante el día los empleados seleccionados preparan las bolsas. Se venden en todos los pisos y todos los dptos y el cliente cdo comienza esa venta no tiene que aglonerarse.VA A CUALESQUUERA DE LOS DPTOS. Escoger tiendas grandes ..ESA ES LA IDEA, ADMITE OTRAS MÚLTIPLES VARIANTES ES LLEVÄR MÓDULOS CON DINERO EXACTO Y REPARTIDOS, NO CONCENTRARLOS NO PERDER TIEMPO CON EL PESAJE NI REGISTROS, GARANTIZAR LA LUQUIDACION BOLSAS CONTRA DINERO,AL FINAL DE LAS VENTAS HORAS ACCESIBLE PARA TODOS
Continúa el problema con individuos de pésima conducta social, incluyendo mujeres, en la calle 11 esq. a K en el Vedado capitalino, los mismos diariamente se mantienen fuera de sus casas, incluso con niños menores sin ninguna protección, en ocasiones ingiriendo bebidas alcohólicas y formando alteraciones del orden hasta a altas horas de la noche, perturbando la tranquilidad del resto de los vecinos que sí están dentro de sus casas cumpliendo con las medidas. Estos se agrupan en compañía de otros sujetos residentes en la zona, sin mantener el distanciamiento social y sin permanecer en sus domicilios, a veces sin camisas y sin el Nasobucos y, si los tienen, los mantienen bajos, o sea, no se están cuidando de la enfermedad del Coronavirus, ni cumpliendo con las indicaciones del gobierno. Pero, lo penoso es, que por el lugar transitan muchas autoridades y nadie les llama la atención, incluyendo las tripulaciones de los carros Patrulleros, quienes no actúan enérgicamente contra estos individuos que no tienen percepción de riesgo. Es por lo que considero que en esta dirección no se está cumpliendo con el llamado del Presidente de la Republica. Además, deseo significar, que esta situación se ha publicado en reiteradas ocasiones en diferentes sitios Web y no hay ninguna respuesta al respecto. HASTA CUANDO VAMOS A CONTINUAR PERMITIENDO ESTAS INDISCIPLINAS.
Muy bien todo por el estado cubano como siempre cuidando las vidas, pero la indisciplina social aún sigue y cada día se acrecienta entonces ????? Que se hará? ??? Vivo ejemplo la calle 10 entre 3ra y 5ta en el vedado .aquí existe bastante indisciplina se deberían hacer rondaa piratas policías en horas del mediodía y tarde para que vean como en esta zona solo los concientes son los que cumplen con las medidas .
Yo opino el cierre de toda la habana en cuarentena en especial el cerro, hay muchos casos que han dado positivos y otros bajo sospecha, valoren mi comentario por favor
tengo a mi madre de 90 años, asmatica, con demencia senil con intentos reiterados de querer escaparse de la casa a quien cuida mi hermano Rolando, pero este no puede salir de la casa por tal motivo. Hasta hoy ningun médico ha pasado a revisar a mis familiares ni se le ha realizado el anunciado kit diagnostico. Tampoco ha pasado ningún trabajador social ofreciendo posibilidad de ayudarlos con alguna mensajeria. Ayer vendieron productos como pollo en las cercanias pero mi hermano no puede dejar sola a mi madre. Teniendo en cuenta que esta situación demorara varios días, pregunto que ayuda pudieran ofrecer a casos similares. Mi madre vive en Calle 10 No. 262 apto. 2 entre 11 y 13, Vedado, Consejo Carmelo. tlf 78303068 Gracias